Ir al contenido
_
_
_
_

Interior cifra en 16 los incendios forestales activos con alto nivel de riesgo, con las llamas descontroladas entre Zamora y Ourense

El fuego originado en la localidad gallega de A Mezquita se extendió este jueves a Castilla y León y obligó a evacuar a 1.700 personas | La DGT mantiene 13 carreteras cortadas | La alta velocidad entre Madrid y Galicia permanecerá interrumpida todo este viernes y es probable que también el sábado

Labores de extinción este viernes del incendio iniciado en A Mezquita (Ourense) y que pasó a la provincia de Zamora.

La ola de incendios sigue activa en España. En la última semana han ardido 111.916 hectáreas en 38 incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). En los últimos siete días se han quemado casi tres cuartas partes de toda la superficie incendiada en 2025. El Ministerio del Interior contabilizaba 16 incendios activos en situación operativa 2 en España, es decir, con alto nivel de riesgo, según una actualización de las 18.30 de este viernes del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias.

Siete grandes incendios asolan Galicia (A Mezquita, Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso, Oímbra y Larouco, en Ourense; A Baiña-Agolada, en Pontevedra; y Toques, en A Coruña). Otros cinco en Castilla y León: Molezuelas de Carballeda-Castrocalbón (Zamora), Yeres-Puente de Domingo Flórez (León), Gallegos del Río (Zamora) La Alberca (Salamanca) y Orall-Villablino (León). Dos más, en Extremadura (en Jarilla, Cáceres y en Llerena, Badajoz), otros dos en Asturias (Cangas del Narcea y Somiedo) y otro en Quart de les Valls (Valencia). Está estabilizado ya el de Teresa de Cofrentes (Valencia).

La Dirección General de Tráfico mantenía cerradas a última hora de la tarde el paso de vehículos 13 carreteras en Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, la más importante la autovía A-52, cortada del kilómetro 111 en Las Hedradas (Zamora) hasta el 143 en As Ventas da Barreira (Ourense).

La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene desplegados 1.300 efectivos y 440 vehículos en 12 incendios forestales activos en España. Nueve de ellos en el noroeste, en los focos de Cangas del Narcea (Asturias), Yeres (León), Molezuelas y Puercas (Zamora), Requeixo-Chandrexa de Queixa, Oimbra, A Mezquita, Larouco y Maceda (Ourense), además de en Extremadura, donde están presentes en el incendio forestal de Jarilla (Cáceres) y en el de Llerena (Badajoz) y en la Comunidad Valenciana, en el incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia).

El incendio originado en la localidad de A Mezquita (Ourense) y que este jueves alcanzó la provincia de Zamora, en la zona de Sanabria, sigue sin control. Durante la noche, los efectivos se han centrado en salvar algunas casas amenazadas de los municipios zamoranos donde se desalojó a más de 1.700 personas. Por el momento, según informan a Efe fuentes del operativo, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda, pero sigue “descontrolado”, con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria.

Mejora la situación de los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora), que están “prácticamente controlados”, según ha indicado el delegado territorial de la Junta en la provincia, Fernando Prada, quien confía en que ambos puedan bajar de nivel en las próximas horas, particularmente el de la zona de Aliste. El de Molezuelas de la Carballeda, que apunta a ser el más grave registrado en España, después de arrasar alrededor de 31.500 hectáreas. La evolución del incendio durante la última noche ha sido satisfactoria, ya que se han logrado controlar esas reactivaciones y no ha avanzado la superficie afectada por el incendio. Las labores se centran ahora en la estabilización del incendio tanto con medios terrestres como con aéreos que harán descargas de agua para refrescar la zona y estar pendientes de posibles reactivaciones.

También ha bajado de intensidad el fuego en La Alberca (Salamanca). Su alcalde, Miguel Ángel Luengo, se ha quejado en la Cadena SER de que el incendio se ha extendido porque, tras su inicio y extinción el martes, no hubo retenes ni esa primera noche ni la siguiente, por lo que el fuego se acabó reactivando. Igualmente, Luengo ha confirmado que en la mañana de este viernes, tras una noche en la que sí ha habido presencia de personal antiincendios, la situación ha mejorado y el fuego “ha bajado de intensidad”. En El Payo la población ha sido evacuada por la cercaná de las llamas y los residentes podrán alojarse en el pabellón municipal de Robleda.

El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) a las 10.30 horas de este viernes. Durante la tarde del jueves se consiguió perimetrar el incendio, que ha arrasado aproximadamente 13 kilómetros y 504 hectáreas, según la primera estimación provisional.

Cortes en el transporte ferroviario y por carretera

Se mantiene suspendido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia y lo estará al menos, hasta que pase la mañana de este sábado, informó Adif a primera hora de la noche. Durante la mañana se anunció de que la alta velocidad permanecería así “hasta nuevo aviso” ante la evolución de los incendios forestales que afectan a diferentes partes de Galicia y Castilla y León, indicaron Adif y Renfe este jueves en un comunicado conjunto. A las cuatro de la tarde, Adif informó de que finalmente no circularán en ningún momento de este viernes. Y a primera hora de la noche, el ministro de Transportes, Óscar Puente, avisó en X de que “probablemente” tampoco este sábado se pueda restablecer el servicio. “Todo apunta a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio. La proximidad de los incendios a las vías y túneles impiden que protección civil autorice la operativa prevista. Estén atentos a la información que Adif y Renfe vayan proporcionando”, avisó Puente en X.

El operador ferroviario también ha interrumpido el tránsito de trenes de media distancia en la provincia de Ávila, al declararse un incendio este mediodía en El Herradón (Ávila), que ha obligado a suspender la circulación entre Herradón-La Cañada y Ávila capital y ante la proximidad de las llamas a las vías del tren. La decisión se ha adoptado a petición del Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2. También se ha cortado a la circulación ferroviaria en la línea de red convencional León-Monforte de Lemos, entre entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo).

Para que quienes tenían viajes previstos en tren en la ruta comprendida entre Madrid y Galicia pudieran llegar a su destino, durante este jueves se fletaron 65 autobuses que cubrieron el tramo entre Zamora, Puebla de Sanabria y Ourense. Asimismo, Renfe y Adif informaron de que se ha facilitado habitaciones de hotel, kits de comida y bebida en estaciones de tren, cancelaciones y cambio de billete gratuito a los usuarios afectados.

Según una actualización de las seis de la tarde, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a interrumpir la autovía A-52, cortada del kilómetro 111 en Las Hedradas (Zamora) hasta el 143 en As Ventas da Barreira (Ourense) y también en el punto kilométrico el punto 103 en Aciberos (Zamora). La mayor parte de las afecciones se ubican también en Galicia, y en Castilla y León. La N-120 está cortada entre Os Covallos y Roblido en ambos sentidos, la OU-533 entre A Gudiña y Bouza. Se ha cerrado la N-525 entre los puntso 118 a 132, y la ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, y la N-612 entre Portilla de la Reina-Llanaves de la Reina (león), la AV-500 entre Ávila y Villacastín y la CL-505 entre Ávila y la Cañada. En Extremadura tiene nivel rojo la N-630 (entre Aldeanueva del Camino y Plasencia), y están cortadas la CC-213 (Villar de Plasencia-Cabezabellosa), la CC-218 (Casas del Monte). En Andalucía se circula con dificultades (nivel rojo) por la HU-8100 entre Aroche y Encinasola.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avisado de que el peligro de incendios es “muy alto o extremo” y que seguirá así en la mayor parte de España hasta el lunes debido a la ola de calor. La Aemet prevé temperaturas “significativamente elevadas en la mayor parte de la Península”, con aumento de las máximas en la mitad norte del territorio. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península, Baleares y Canarias.

La máxima se ha registrado a las 15.30 en Fuentes de Andalucía (Sevilla), con 43,6º, y también se han superado los 43 grados en el aeropuerto de Bilbao (43,4º a las 16.30) y Morón de la Frontera (Sevilla, 43,1º). Por encima de los 42,4º han estado en Mieres-Baiña (Asturias), Cillórigo de Liébana-Tama (Cantabria), Don Benito y Navalvillar de Pela (Badajoz), y Montoro y Fuente Palmera (Córdoba).

Los incendios, por comunidades autónomas:

Galicia

El servicio 112 Galicia ha avisado a primera hora de la tarde de un empeoramiento de las condiciones meteorológicas en las próximas horas y ha alertado a las poblaciones más cercanas a los fuegos para que “extremen las precauciones”, y eviten “acercarse a las inmediaciones de los fuegos y los desplazamientos”. Han recibido un mensaje ES Alert minutos antes de las seis y media los móviles de los concellos de Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Parada de Sil, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, Quiroga, Ribas de Sil, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar, Folgoso do Courel y Rubiá.

La superficie quemada es de 16.000 hectáres solo en el fuego de Chandrexa de Queixa (tras unirse en uno los frentes de Requeixo y Parafita), según el último parte facilitado por la Consellería do Medio Rural. La provincia se mantiene declarada la situación 2, un alto nivel de riesgo de incendio, para, según precisa el departamento autonómico, facilitar “una mayor agilidad de medios y recursos de la Comunidad y del resto de las provincias”.

Todo ello en un contexto en el que también se ha declarado la situación 2 en el municipio coruñés de Toques, por un fuego activo que ha afectado hasta el momento a 200 hectáreas, y en el pueblo de O Sexo (Angolada) por la proximidad de las llamas, con 300 hectáreas quemadas. Tras el de Chandrexa, hasta el momento el segundo mayor incendio de la historia en Galicia, están activos los de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro con 2.500 hectáreas) y Oímbra-A Granxa (10.000). A estos se suman A Mezquita-A Esculqueira (9.000), Vilardevós-Vilar de Cervos (700), Vilardevós-Moialde (100), Vilardevós-Fumaces de a Trepa (50), Vilariño de Conso- Mormentelos (250) y Larouco-Seadur (1.500).

El número de personas confinadas en la comunidad gallega se reduce a 122 después de que se haya levantado el confimaniento en las poblaciones de Rebordondo (Cualedro) y As Casas dos Montes (Oímbra). Según el servicio de emergencias de Galicia, se mantiene activo el confinamiento de A Madanela (Monterrei), Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa), cuya alcaldesa, María González Albert, ha asegurado que la situación es dramática, Según ha explicado a Efe, el fuego, procedente de Larouco, está “cerca de viviendas” y el propio consistorio ha pedido a la ciudadanía “evitar salir de sus casas” ante la alerta “por la nube tóxica derivada del vertedero municipal”. “Ahora mismo no tenemos ni agua en el parque de bomberos”, ha advertido.

El presidente de la comunidad, Alfonso Rueda, ha recibido la llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para interesarse por el estado de los fuegos en Galicia. “Le reiteré la necesidad de contar con todos los medios posibles y se comprometió a que el ministro del Interior contactará con la Xunta para hacerlo efectivo”, ha asegurado Rueda en X.

Castilla y León

Cuatro soldados de la UME han sido ingresados en el Hospital de El Bierzo (Ponferrada, León) por heridas de diversa consideración durante sus labores en el incendio forestal de Yeres, que ha afectado al conjunto de Las Médulas y se ha unido al incendio de Cabrera de Llamas, que sigue descontrolado. “Tres de ellos han resultado afectados con quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo”, ha informado la subdelegación del Gobierno, y el cuarto “sufre una luxación en el hombro”. Las autoridades no han precisado cuál es el estado concreto de los afectados y simplemente avisan de que quedan “en observación y pendientes de la evolución del diagnóstico inicial”.

El incendio originado en A Mezquita (Ourense) pasó este jueves a la zona de Sanabria (Zamora) y sigue sin control. También empeora el fuego de Paradiña en León, que ha cogido fuerza y ya es de nivel dos; amenaza las localidades de Pobaldura de Somoza y Paradiña. La Junta de Castilla y León utilizó en la tarde del jueves el sistema ES Alert para enviar mensajes a teléfonos móviles en los que pedía a los ciudadanos ubicados en la zona de influencia del incendio que abandonaran sus hogares por el riesgo de que las llamas alcanzaran los núcleos urbanos. Durante la noche, los efectivos se han centrado en salvar algunas casas amenazadas de los municipios zamoranos donde se desalojó a más de 1.700 personas. Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda, pero sigue “descontrolado”, con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, en Castilla y León.

Mejora la situación del de Molezuelas de la Carballeda, que apunta a ser el más grave registrado en España, después de arrasar alrededor de 31.500 hectáreas. El director técnico de extinción, Ángel Sánchez, ha indicado que la evolución del incendio durante la última noche ha sido satisfactoria, ya que se han logrado controlar esas reactivaciones y no ha avanzado la superficie afectada por el incendio. En las próximas horas, las labores se centrarán en la estabilización del incendio tanto con medios terrestres como con aéreos que harán descargas de agua para refrescar la zona y estar pendientes de posibles reactivaciones. El incendio, que se mantiene activo y en nivel 2 de gravedad potencial en el plan de extinción de Castilla y León, se inició el domingo. En este incendio han muerto dos voluntarios que colaboraban con la extinción de las llamas.

Miguel Ángel Luengo, alcalde de La Alberca (Salamanca), se ha quejado en la Cadena SER de que el incendio que afecta a su localidad se ha extendido porque, tras su inicio y extinción el martes, no hubo retenes ni esa primera noche ni la siguiente, la del miércoles al jueves, por lo que el fuego, sin vigilancia, se reactivó. Ha confirmado que en la mañana de este viernes, tras una noche en la que sí ha habido presencia de personal antiincendios, la situación ha mejorado y el fuego “ha bajado de intensidad”.

Extremadura

Cuatro grandes incendios siguen activos en Extremadura este viernes. En Jarilla, con 4.800 hectáreas quemadas, a primera hora de la tarde se ha levantado la orden de desalojo. La Junta pone así fin al confinamiento de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, lo que supone la vuelta a sus hogares de unas 300 personas. El confinamiento de Oliva de Plasencia también queda anulado, aunque el incendio sigue activo y obliga a confinar la localidad de Casadelmonte. En estos momentos se organizan en el Puesto de Mando Avanzado para coordinar la desescalada miembros de Protección Civil. El operativo arranca a las 17.30 y se pide a la población hacerlo de manera escalonada para evitar embotellamientos.

La Consejería de Presidencia ha pedido un inventario de los inmuebles afectados para “combatir los bulos” que este jueves empezaron a recorrer las redes sociales, con vídeos de casas quemadas que no se correspondían con la realidad, ha alertado Abel Bautista, consejero de Presidencia, en el Puesto de Mando de La Granja. “No podemos permitirnos que haya bulos. No hagamos caso a las redes sociales”, ha pedido ante los medios. El dirigente popular también ha reconocido que hay vecinos que quedan en sus casas pese a las advertencias y a las multas que la Guardia Civil empezó a imponer este jueves, de 3.000 euros. “No podemos hacer otra cosa”, ha expresado Bautista.

A media tarde se declaró otro fuego en El Casar de Cáceres y otro en Malpartida. El Ayuntamiento de El Casar avisó de que el fuego estaba “cogiendo mucha fuerza” y recomendó a los vecinos que abandonen las zonas de las afueras de las Viñas de La Mata y Cajuco. El Consistorio ha habilitado el polideportivo del pueblo para la gente que lo necesite. “Es muy ancho y está cogiendo mucha fuerza” informa a este periódico Javier Tato, vecino del municipio.

El incendio declarado el miércoles en Llerena (Badajoz) ha evolucionado favorablemente en la última noche, tras haber quemado 5.000 hectáreas, “de pastos, principalmente”, según el consejero. El incendio obligó al confinamiento de Villagarcía de la Torre y la evacuación de una urbanización, medidas que ya han sido levantadas. “La situación en Llerena sería de nivel 0 si no fuera por la simultaneidad de incendios en la comunidad”, ha dicho, aclarando que, en principio, no habrá más reuniones del centro de gestión operativo del incendio, “salvo que empeore la situación”. También ha hablado de que preocupa otro fuego en Alburquerque, “en términos forestales, por lo difícil y por la extensión, pero no por población”. Por ello, ha afirmado que será este fuego uno de los puntos donde se concentren los esfuerzos de extinción.

La presidenta de la comunidad, María Guardiola (PP), ha hablado al teléfono por la tarde con el presidente del Gobierno. “Acabo de recibir la llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interesándose por la situación que atraviesa Extremadura. He insistido en la necesidad de contar con más medios para poder hacer frente a los ocho incendios simultáneos que tenemos ahora mismo en activo”, ha publicado la líder popular en X.

Asturias

El Principado de Asturias registra en la mañana de este viernes ocho incendios forestales, de los que cuatro permanecen activos y otros cuatro se encuentran controlados, aunque siguen en revisión por Bomberos y la guardería de Medio Natural. Según ha informado el Servicio de emergencias del Principado de Asturias (SEPA), los trabajos de extinción se centran, de nuevo, en el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, donde durante la noche se ha empleado fuego técnico para asegurar el flanco próximo a la población.

Otros incendios activos se registran en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales), donde sigue cerrada la Ruta del Cares. Entre los incendios controlados se encuentran tres en Cangas del Narcea, y dos en Coaña. Las zonas afectadas son Vallado, dos en La Pachina, Cobos, Lebredo y Medal y Loza.

Comunidad Valenciana

El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) a las 10.30 horas de este viernes, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias, después de conseguir perimetrarlo durante la tarde del jueves. Según las primeras estimaciones, el fuego ha afectado a 504 hectáreas. Durante este viernes, se van a realizar vuelos de drones con cámaras térmicas para la captación de imágenes en la zona del incendio y su posterior evaluación de puntos calientes.

Para el control del incendio trabajarán tres medios aéreos, tres dotaciones y seis brigadas forestales con seis efectivos de personal de mando del Consorcio Provincial. También se movilizarán siete autobombas, siete unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos efectivos de personal de mando y efectivos de la UME, además de personal técnico, apoyo logístico, una patrulla de la Policía de la Generalitat y dos unidades de SAMU preventivos, entre otros medios.

Con informacion de Virginia Martínez, Juan Navarro y Julio Núñez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_