Ir al contenido
_
_
_
_

Pilar Alegría, tras los insultos por una presunta fiesta con prostitutas de Ábalos: “Me planteo la vía judicial”

La portavoz del Gobierno se lamenta de las vejaciones machistas que ha recibido desde que algunos medios la señalaran como conocedora de las supuestas andanzas del exministro en Teruel, que niega “rotundamente”

Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes.Foto: Jesús Hellín - Europa Press (Europa Press) | Vídeo: EPV
E. R.

La sombra de sospecha sobre cada nuevo detalle publicado acerca de la vida privada de José Luis Ábalos, que fue ministro de Transportes y hombre fuerte del Gobierno de Pedro Sánchez, se alarga cada semana hasta oscurecer y manchar la imagen de sus compañeros de partido. Esta vez, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha visto envuelta en una noticia sobre las andanzas de Ábalos en el parador nacional de Teruel en septiembre de 2020, donde según la información de algunos medios que citan de manera anónima a trabajadores del lugar, el exministro de Transportes organizó supuestamente una fiesta en una de las habitaciones con prostitutas que trajo en una furgoneta. Y la cosa fue tan grave, apunta la información de OKDiario, que acabó con destrozos en uno de los cuartos. Paradores, sin embargo, ha desmentido esta información. Poco después de conocerse esta publicación, la ministra Pilar Alegría fue cuestionada ante decenas de periodistas por si, como delegada de Gobierno de Aragón, durmió en el parador de Teruel el mismo día que Ábalos y había tenido constancia de esa fiesta. Ella reconoció que se había alojado esa noche del 15 de septiembre de 2020 en ese mismo hotel, tras visitar unas obras con el propio Ábalos y con expresidente de Aragón Javier Lambán. Y todo saltó por los aires.

“Me han llamado puta, zorra y comepollas”, denunció el pasado domingo la portavoz del Gobierno en su perfil de X, y que en la una rueda de prensa después del Consejo de Ministros de este martes ha dicho que lleva días soportando “vejaciones de un machismo atronador”. Alegría, que se ha mostrado visiblemente cansada, ha reconocido que se está planteando la posibilidad de “responder por la vía judicial”. “Hay quienes de una manera absolutamente torticera y absurda pretender retorcer esos hechos para de una manera muy clara intentar perjudicarme”, ha insistido la también secretaria general del PSOE en Aragón después de señalar que en su conferencia de prensa del viernes pasado dio “todas las explicaciones pormenorizadas” sobre su estancia en ese alojamiento aquella noche.

La realidad es que después de que algunos medios se hicieran eco de esta información, Paradores envió un comunicando oficial negando de manera “categórica” que se produjera algún tipo de destrozo en sus instalaciones de Teruel en las fechas señaladas. Aunque advierte de que no puede dar más información sobre “sus clientes”.

Alegría ha insistido en que siente una gran “impotencia” de tener que llevar días “justificando su inocencia”. Pues, según la portavoz, la información publicada sobre esa presunta fiesta “no está contrastada por ningún lado”. También ha explicado que “si hubiera habido el más mínimo parte de la Policía Nacional”, ella habría sido la primera en enterarse, ya que en ese momento era la delegada del Gobierno de Aragón.

“¿Qué sucede en esta sociedad cuando unos dan pábulo a una noticia que a lo mejor es una falsa información? ¿Qué herramientas tengo yo para defenderme?”, se ha preguntado la hoy portavoz del Ejecutivo central insistiendo en que ya ha explicado dónde estuvo y el motivo: dos actos públicos a las 23.00 horas del 15 de septiembre de 2020 y a las 9.00 horas del día siguiente, por motivo de unas obras de Renfe.

Alegría explicó que, los días 15 y 16 de septiembre de 2020, acompañó a Ábalos en visitas institucionales a obras e instalaciones de Renfe, y durmió en el Parador de Teruel. Preguntada por si tuvo constancia de alguna fiesta en el hotel, Alegría fue clara: “Absolutamente, no tengo la menor idea de que eso sucediera”. “He sido siempre muy escrupulosa con mi trabajo y no tengo absolutamente nada que esconder”, aseguró también.

Las informaciones sin pruebas sobre presuntas fiestas de Ábalos en paradores del Estado con destrozo de habitaciones se comenzaron a publicar en 2021. Entonces, The Objective publicó un serial, poco después de que el presidente del Gobierno anunciara la destitución del ministro, donde citando a fuentes cercanas a la Moncloa sin identificar, intentaba dar las razones de ese cese. En ella se hacía alusión a una “doble vida” del ministro y apuntaban de manera directa a una “fiesta en un parador” en plena pandemia, aunque no mencionaban el lugar concreto. Después de esa publicación, el medio tuvo que escribir un pie a la noticia en la que Ábalos hacía uso de su derecho de réplica y señalaba que todo lo publicado era “rotundamente falso”. El exministro denunció en 2022 al medio de comunicación, pero el juzgado archivó la causa hace sólo unos meses.

El 7 de abril pasado, con el exministro acorralado por nuevos titulares sobre su causa de corrupción, otro medio anunció más detalles sobre una “furgoneta llena de señoritas en el parador de Teruel”. Aún no se ha aportado ninguna prueba de que la ministra Pilar Alegría hubiera tenido constancia de esa supuesta fiesta, ni siquiera de si se llegó a producir. Desde el Partido Popular se llegó a acusar a Pilar Alegría, delegada del Gobierno de Aragón, entonces, de encubrir directamente una “orgía”. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, llegó a hablar de “fiestas con Alegría”, algo que ha lamentado también la portavoz este martes.

“De verdad creo que ante estas situaciones con las que tenemos que convivir las mujeres, de un machismo atronador, lo único que cabe es la condena. Y sobre todo, condenas sin peros. Porque desgraciadamente hay quienes hacen la primera parte, pero siempre añaden el “sí, pero...”. Creo que ante este tipo de actitudes no caben los titubeos”, ha zanjado la portavoz. A la condena pública por los insultos contra Alegría se ha sumado buena parte del Ejecutivo, incluido el presidente del Gobierno, que ha tildado en un mensaje de Twitter de “ejemplo de odio que se propaga amparado en el anonimato”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

E. R.
Es reportera de la sección de Nacional. Antes trabajó ocho años en la redacción de EL PAÍS México, donde se especializó en temas de narcotráfico, migración y feminicidios. Es coautora del libro ‘Rabia: ocho crónicas contra el cinismo en América Latina’ (Anagrama, 2022) y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo a la mejor cobertura en 2020.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_