_
_
_
_

Feijóo defiende el voto en contra a la condonación pero Génova no garantiza que sus barones la rechacen en unos meses

La propuesta de Hacienda saldrá adelante el miércoles, aunque con el voto en contra de los consejeros del PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un foro empresarial, en Madrid, este martes. Foto: Gustavo Valiente (Europa Press) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

A un día del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Alberto Núñez Feijóo ha reiterado este martes su rechazo a la condonación de la deuda propuesta por Hacienda, que ha tachado de “trampa”. Pero la oferta de la vicepresidenta María Jesús Montero saldrá previsiblemente adelante este miércoles, aunque todos los consejeros del Partido Popular vayan a votar en contra porque Hacienda solo necesita un apoyo más para que la medida prospere. Y tiene garantizado el de Cataluña. La encrucijada de los barones del PP se pospone unos meses, cuando la propuesta se ratificase definitivamente en el Congreso. Tras ese paso, los presidentes autonómicos ya sí deberían negarse expresamente a aceptar esas quitas para sanear sus cuentas. Fuentes de Génova aseguran que las comunidades del PP mantendrán las “filas prietas” mañana, pero no garantizan si esa unidad permanecerá cuando se tengan que solicitar las condonaciones.

El dilema para los presidentes del Partido Popular vendrá cuando hayan de negarse expresamente a la condonación de la deuda una vez se publicase la norma habilitante en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y Génova evita garantizar en privado que, para entonces, ningún barón acepte la quita. “Esto tiene que ir al Congreso y todo”, alegan fuentes de la dirección del PP, dando una patada hacia delante, y conscientes de que el debate se postergará meses, más aún después de que Junts haya abierto la puerta a votar en contra en la Cámara baja.

En público, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha eludido responder hasta en dos ocasiones a sendas preguntas sobre si puede certificar o no que todos sus líderes territoriales rechazarán la condonación. Y se ha limitado a argumentar el voto en contra de mañana, algo que ya se da por hecho. “La realidad es que Sánchez sigue pagando La Moncloa con el dinero de todos los españoles. Lo que pretende es condonar a Cataluña enmascarándolo en una quita general. Eso el PP no lo podemos apoyar, por tanto los presidentes del PP votarán en contra”, ha dicho en rueda de prensa.

En esa línea, todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP votarán este miércoles no a la propuesta de Montero en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Así lo avanzó Feijóo este lunes en rueda de prensa en la sede de Génova y lo ratificaron también los barones del PP. Pero ese voto en contra no puede impedir que la medida salga adelante, puesto el Gobierno central solo necesita un sí de otro Ejecutivo autonómico para que su propuesta sea aprobada. Y ya lo tiene hecho con Cataluña, de donde parte la propuesta, o con Castilla-La Mancha, que también aplaudió la oferta de Montero. Luego, la iniciativa tendrá que pasar por el Congreso, donde por ahora no tendría mayoría.

Rodeado de empresarios en un desayuno informativo en Madrid, Feijóo ha ofrecido este martes la fórmula de la reestructuración, es decir, en lugar de condonar, el PP propone renegociar las condiciones del pago de la deuda con condiciones más favorables en cuanto a intereses o plazos de devolución. “Si se quiere hablar de reestructurar una deuda, pero sin perdonarla, ese es un debate en el que estamos dispuestos a hablar”, ha dicho Feijóo en el Madrid Foro Empresarial. Sobre el estrado del hotel Wellington de Madrid, el acto ha arrancado con los socios cargando contra la reducción de la jornada y el control horario impulsados por el Gobierno de coalición. Luego, el líder del Partido Popular ha tomado la palabra, apenas unas horas después de que Montero, hubiera prometido 83.000 millones de condonación de deuda para todas las comunidades.

“No se condona nada. La deuda se traspasa a otro lugar”, ha esgrimido Feijóo. “La deuda que un catalán tiene como catalán por mala gestión, ahora la va a tener el español. Es falso que se condone un solo euro a nadie y es injusto”, ha agregado el jefe de los populares, que ha apuntado a la reestructuración como la solución que sí encaja en su partido. Una fórmula a la que fuentes de la dirección del PP ya habían apuntado durante las últimas semanas y vista con buenos ojos por los Ejecutivos autonómicos populares.

En este momento, las críticas respecto a la quita propuesta por Montero se centran en pedir la reforma del sistema de financiación autonómica, que debe ser revisado desde 2014, y en que Hacienda utiliza quita para mantener al presidente en La Moncloa. “Lamento profundamente este tipo de compra de la presidencia de España”, ha señalado hoy Feijóo. El jefe de la oposición ha censurado en esa línea que la legislatura se “empezó comprando con la amnistía” y a ahora sigue con la condonación de la deuda a las comunidades. “Lo que se hace es comprar el alquiler de La Moncloa con dinero público”, ha sentenciado.

La oferta de Montero implicaría para las comunidades del PP liberarse de 18.791 millones de euros en Andalucía, 11.210 millones en Comunidad Valenciana, 8.644 millones en Madrid, 4.010 millones en Galicia, 3.643 millones en Castilla y León, 3.318 millones en la Región de Murcia, 2.124 millones en Aragón, 1.741 millones en Baleares, 1.718 millones en Extremadura, 809 millones en Cantabria y 448 millones en La Rioja.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_