_
_
_
_
SENADO

El PSOE llama a la periodista que comió con Mazón a la comisión de investigación de la dana en el Senado

El Congreso reactiva con el apoyo del PSOE otra comisión sobre la tragedia registrada por sus socios

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la presentación de una campaña el pasado día 11.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la presentación de una campaña el pasado día 11.Ana Escobar (EFE)

La comisión de investigación de la dana en el Senado va camino de convertirse en otro foco de confrontación más entre Gobierno central y PP sobre la devastadora gota fría. Un día después de que el PP solicitara la comparecencia del presidente Pedro Sánchez, de varios ministros y de apenas ningún cargo de la Generalitat salvo el president Carlos Mazón, el Partido Socialista ha presentado su propia lista. Su documento sí incluye a numerosos responsables del Ejecutivo autonómico, como la consellera cesada Salomé Pradas, y también a la periodista Maribel Vilaplana, que comió durante más de dos horas con Mazón el fatídico 29 de octubre, además de a cargos estatales. Pero el Partido Popular, con mayoría absoluta, tiene la potestad para aceptar o no el plan de trabajo del PSOE. Fuentes de la formación de Alberto Núñez Feijóo avanzan que su “filosofía” es que la depuración de responsabilidades autonómicas se dirima en la comisión de investigación abierta ya en Les Corts. Y centran el objeto de la impulsada en el Senado en la acción de La Moncloa. En paralelo, el Congreso ha reactivado también hoy con el apoyo de los socialistas otra comisión sobre la tragedia registrada por sus socios, donde sí tienen margen de actuación sobre la agenda.

La comisión de investigación sobre la dana promovida en Les Corts Valencianes arrancará el 3 de marzo, pero por ahora se desconoce la petición formal de comparecencias por parte de los partidos, cuyo plazo termina el próximo 28 de este mes. Eso sí, el PP valenciano se ha mostrado partidario de llamar “a todo el mundo” y ha apuntado particularmente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Sin embargo, en Madrid el grupo popular en el Senado pretende enfocar la comisión de investigación sobre la gota fría en la “responsabilidad” del Gobierno central, según arguyen fuentes parlamentarias. Así excusan que hayan dejado fuera de su lista de comparecencias —de 41 nombres—, a los cargos de la Generalitat y hayan circunscrito el plan de trabajo a las competencias estatales.

¿Por qué sí incorpora entonces el PP a Mazón al interrogatorio de la Cámara alta? Fuentes parlamentarias del PP señalan que ha sido incluido en su relación de cargos porque el president pidió expresamente acudir al Senado a dar explicaciones después de que los populares anunciaran en diciembre la creación de la comisión de investigación. El Partido Popular no aclararó en ese momento si llamaría o no al jefe del Consell, pero no tuvo problemas en asegurar que la exvicepresidenta tercera y exministra de Transición Ecológica Teresa Ribera sí tendría que sentarse en el banquillo del Senado.

En el grupo parlamentario popular se muestran en cualquier caso abiertos a “reflexionar” sobre los nombres aportados por el PSOE y estudiarán su posible incorporación o no al plan de trabajo. El PSOE también ha exigido la lista de llamadas que realizó Mazón durante la jornada de la dana y los desplazamientos de su vehículo oficial. “El Partido Popular no parece querer saber la verdad porque esconde a los principales responsables. Esperamos que acepten nuestra propuesta”, ha dicho la senadora socialista Rocío Briones, en rueda de prensa. Los socialistas sí han pedido la comparecencia tanto de la consellera cesada Salomé Pradas, anterior responsable de Justicia e Interior (al frente del Cecopi), como del exsecretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso, entre otros miembros de la Generalitat.

El PP puede aceptar todos los nombres o solo algunos. “Aquí es donde vamos a hacer la prueba del algodón, el Partido Popular tiene la osadía de presentar un plan de trabajo y no llama a los máximos responsables”, ha cargado el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas. En Les Corts Valencianes, el PP y Vox ostentan la mayoría de la mesa de la comisión, por lo que el PSOE tiene allí también las manos atadas.

Donde sí tiene margen de maniobra será en el Congreso, pues este martes la Cámara baja ha reactivado con el apoyo del PSOE otra comisión sobre la dana registrada por sus socios. La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la propuesta planteada el 26 de noviembre por Sumar, el Grupo Mixto, ERC y Junts que podrá aprobarse finalmente en el pleno de la semana que viene ante la constatación de que el Partido Socialista también la avalará, pese a que había anunciado que esa primera iniciativa no le convencía y pretendía presentar la suya propia.

El portavoz socialista, Patxi López, ha desligado esa posición de una posible réplica a la comisión que promueve y controla el PP en el Senado. López ha asegurado que ya tenían planeado aceptar la propuesta la semana pasada antes de que se conocieran las intenciones de los populares en la Cámara alta y ha remarcado que ya no presentarán su propia iniciativa porque les vale con la reformulada por algunos de sus socios en el Parlamento. La portavoz de Compromís en el Congreso, Ángela Micó, ha abogado porque se acelere su creación lo antes posible tras admitir que habrá que ver cuándo será posible ponerla en marcha ante las cinco comisiones de ese tipo que están ahora en marcha (Senado, Corts Valencianes, Congreso, Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Valencia). Micó, diputada valenciana, no ha quierido anticipar posibles comparecientes hoy pero tampoco ha descartado que al final soliciten algunos de los que no sean aceptados en la comisión del Senado.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_