La alto cargo de Madrid que trató con Medina y Luceño insiste en que le aseguraron que no cobrarían comisiones
Elena Collado, coordinadora general de Presupuestos y Recursos Humanos del Consistorio, ha declarado que habría reconsiderado la oferta tener esa información
![El empresario Alberto Luceño llega a la Audiencia Provincial de Madrid para sentarse desde este martes en el banquillo junto a Luis Medina, tras ser acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario en marzo de 2020, en la pandemia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RA32D3YGUJDHJK2E5C6NFBOOGI.jpg?auth=e7f676fa036ca0e641eb15b3927cce79888f4f09768ac2b51e3fd35a5f2c4702&width=414)
![Julio Núñez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F1d38b8a3-a19f-412f-956c-52a6f3b4aaa7.png?auth=0a20a588f6f584fd1250d61f380230ad23f8b4067d44fe86965bf2d1aa0493a2&width=100&height=100&smart=true)
La Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado este jueves la segunda sesión del Caso Mascarillas, el juicio contra los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina, imputados por presuntamente falsear documentos y estafar al Ayuntamiento de Madrid en una compraventa de material sanitario durante la pandemia. Citada como testigo, Elena Collado, la alto cargo de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid que negoció la millonaria adquisición con Medina y Luceño, ha insistido que los dos le aseguraron que no cobrarían comisiones. “Me lo dijeron ambos, y en varias ocasiones”, ha respondido Collado a las preguntas del fiscal. “Siempre entendí que [la oferta]era de forma desinteresada y altruista. De hecho, me intentaron convencer”, ha remarcado la coordinadora general de Presupuestos y Recursos Humanos del Consistorio.
Los comisionistas están acusados de ocultar al Ayuntamiento madrileño que se llevarían una jugosa parte de los 15,8 millones de euros que pagó el Consistorio por un millón de mascarillas, 250.000 test rápidos y 2,5 millones de pares de guantes. Un pelotazo de seis millones de euros por intermediar entre la Administración y la empresa malaya Leno, dirigida por el empresario San Chin Choon, que conseguía el material de China. “Necesitábamos el material de forma desesperada”, ha dicho Collado, que también ha descrito las dificultades de conseguir mascarillas y guantes durante esas semanas, tanto por la poca oferta como por los límites administrativos municipales.
La repartición del botín fue desigual: Medina (al que se le imputa además un delito fiscal) se guardó cinco millones y uno fue a las cuentas de Medina, hermano del duque de Feria e hijo de la modelo Naty Abascal. La Fiscalía Anticorrupción pide 15 años de cárcel para el primero y nueve para el segundo. También ha acudido a declarar este jueves como testigo Isabel de Palacio Tamarit, jefa de gabinete de la delegada de Hacienda y personal del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo.
La declaración de Collado contradice los dos audios presentados esta semana por la defensa de Medina, donde este informaba del precio de fábrica en China de las mascarillas y el coste por el que se vendían en España, lo que presuntamente desmonta, según los abogados de los acusados, que los empresarios ocultaron al Ayuntamiento el cobro de comisiones. Esos archivos vocales se han reproducido durante la declaración de Collado: “Esta marca [de mascarillas] que te he enviado están hechas con grafeno. Son la pera. El grafeno repele todo, es la más segura. Estoy intentando hacerme con ellas […] La gente las está vendiendo entre seis y ocho en el mercado, en fábrica están dos euros”.
Preguntada por el fiscal, Collado ha admitido haber recibido esos mensajes, pero que en ese momento entendió que Medina le hablaba “del margen comercial de la fábrica, como el embalaje” y que, de haber sabido que iban a cobrar una comisión, habría reconsiderado la oferta: “Hubiéramos parado en seco”. El precio de las mascarillas se fijó al final en 6,6 dólares por unidad. “Luceño dijo: ‘el precio es este’. Y se plasmó en el contrato tres días después. Su interés era ayudar a Madrid porque morían 300 personas al día y su mujer trabajaba en un hospital”, ha explicado la coordinadora.
El duque de Feria también dice en esos audios que “le encantaría” donar al Ayuntamiento una partida de mascarillas, aunque pide a Collado que no comente nada porque aún no sabe si podría conseguir el material: “No cuentes todavía con ello”. La alto cargo del Consistorio ha afirmado en su declaración que esa donación les generó confianza en la transacción y en los empresarios como “personas de fiar”.
La coordinadora del Ayuntamiento ha detallado que mantuvo una extensa comunicación con ambos comisionistas tanto por mail, por mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas. No obstante, Collado ha remachado que la mayoría de las veces hablaban por el móvil, y que los wasaps y mails representan una pequeña parte de las comunicaciones. “Fueron 900 horas de llamadas esos dos meses [marzo y abril] con todos los proveedores, también con estos”. “Con Alberto Luceño hablaba unas tres veces al día”, ha declarado.
Los comisionistas Medina y Luceño llegaron al Ayuntamiento de Madrid gracias a la intervención del primo del alcalde, Carlos Martínez-Almeida. Este facilitó primero a Medina un correo electrónico genérico de la Coordinación General de la Alcaldía de Madrid, donde el duque de Feria escribió dos correos el 18 y 19 de marzo para ofrecer diverso material sanitario: trajes de protección, mascarillas, pruebas anticovid de anticuerpos, desinfectantes. Luego, el familiar del alcalde llamó a la coordinadora general del Consistorio para hablarle sobre la oferta y comunicarle que los empresarios habían enviado a su equipo una proposición.
La coordinadora leyó el mail y contactó con el empresario para conocer si el ofrecimiento de material era gratuito o no, ya que el equipo que ella dirigía tan solo se dedicaba a derivar las propuestas que llegaban al Ayuntamiento y, dependiendo del tipo que fueran, la remitían a un departamento u otro. Tras conocer el ofrecimiento oneroso, reenvío la oferta a Emergencias, que a su vez lo envió a Hacienda, a Collado.
Los contratos entre el Consistorio y la empresa Leno se cerraron a través de la empresa funeraria municipal, de titularidad pública, de la que Collado es asesora, y con la suficiente liquidez y agilidad administrativa suficiente como para pagar por adelantado. El precio final por todo el material se fijó en 15,8 millones de euros, sin que Collado supiera, por ejemplo, que los guantes que acababa de comprar con dinero público eran mucho más caros que los que se vendían los supermercados y que, además, eran defectuosos. “Por favor, llámame. Esto es lo peor que me ha pasado en la vida”, le escribió el 8 de abril la coordinadora a Luceño.
En su defensa, Luceño ha dado su versión a varios periodistas de ese acontecimiento en el pasillo: “Yo vendí los guantes, ellos se esperaban que fueran de otra forma, más largos. Pero no se les engañó”. Finalmente, el Ayuntamiento recibió el coste de los guantes. Collado, por otra parte, ha afirmado durante su declaración que se sintió “dolida” por el hecho.
Las semanas posteriores a la llegada del material, los empresarios recibieron ocho transferencias desde Malasia con los seis millones de euros. Medina se los gasta todo en menos de seis meses, lo invierte, por ejemplo, en un yate que registra en Gibraltar, mientras que Luceño se lo gasta en objetos de lujo como relojes o coches de alta gama. El empresario ha justificado la compra de esos coches como una inversión, “un activo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Julio Núñez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F1d38b8a3-a19f-412f-956c-52a6f3b4aaa7.png?auth=0a20a588f6f584fd1250d61f380230ad23f8b4067d44fe86965bf2d1aa0493a2&width=100&height=100&smart=true)