_
_
_
_

El PP flexibiliza su posición y evita exigir la reforma inmediata del sistema de elección del CGPJ

Fuentes de la cúpula del PP explican que exigirán un “compromiso” de que se avance en el cambio del modelo y garantías mayor independencia del órgano de gobierno de los jueces

Elsa García de Blas
Borja Semper
El portavoz del PP, Borja Sémper, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede del partido, en Madrid.Mariscal (EFE)

No será fácil y hay fuertes obstáculos a que el Gobierno y el PP cierren por fin un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de cinco años y medio de bloqueo, pero los populares parecen abordar esta negociación en una posición más flexible que hace unas semanas. Este martes, en una rueda de prensa casi monográfica sobre las negociaciones para renovar el Consejo, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha evitado definir como línea roja una reforma legal inmediata del método de elección de los vocales del CGPJ para pactar la renovación. Los populares han flexibilizado su discurso y defienden que su propuesta es “avanzar en paralelo en ensanchar los espacios de independencia del CGPJ” en vez de la fórmula que utilizaban antes, cuando hablaban de forma taxativa de que querían “que los jueces elijan a los jueces”, algo que exigían que se plasmara en una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de manera “inmediata” al pacto para la renovación.

Preguntado varias veces sobre si el PP seguía exigiendo una reforma del método de elección de los vocales del CGPJ automática a la renovación, el portavoz del PP ha utilizado fórmulas más genéricas evitando definir ese requisito como una línea roja. “Estamos dispuestos a seguir negociando con el PSOE en un contexto europeo auspiciado por la UE, y esta negociación llegara a buen puerto si tenemos alguna garantía de que se avanza también en paralelo en ensanchar los espacios de independencia del órgano de gobierno de los jueces”. Es decir, Sémper habla ahora de tener “garantías” de que se avanza “en paralelo” en una mayor independencia del CGPJ, pero no dice que esas garantías tengan que ser una reforma legal pactada de inmediato entre PP y PSOE, como reclamaba antes Alberto Núñez Feijóo.

En otro momento, el portavoz del PP ha insistido en que los populares están abiertos a “renovar el CGPJ con la ley actual”, pero “siempre y cuando se avance en paralelo en medidas destinadas a garantizar la independencia en la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces”. Esas “medidas” son más genéricas que una reforma del sistema de elección por ley, que Sémper tampoco ha exigido como anterior o simultánea a la renovación del CGPJ.

Fuentes de la dirección del PP explican que el partido exigirá un “compromiso” de que se avance en el cambio de sistema de elección, aunque evitan concretar de qué forma les parecería suficiente ese compromiso. Estas fuentes sí apuntan a la supervisión europea como clave para este compromiso. Génova tampoco especifica si el cambio del sistema de elección del CGPJ deberá ser de forma inmediata a la renovación o podría abordarse en un segundo tiempo.

Ahora bien, las mismas fuentes de la cúpula popular avisan de que “tiene que ser un buen acuerdo o no habrá acuerdo”, es decir, que el PP tampoco cederá por completo sus pretensiones. Feijóo tiene la presión del ala dura de la derecha, que es contraria a cualquier pacto con el Gobierno de Pedro Sánchez, así que necesita poder vender a los suyos un acuerdo beneficioso a sus intereses. En la rueda de prensa de este martes, el portavoz del PP ha negado hoy que existan discrepancias internas en el partido sobre la conveniencia de llegar a un acuerdo, aunque fuentes del PP de Madrid han asegurado a EL PAÍS que sería “un error” acordar con el Gobierno el CGPJ. “No veo sectores en el PP. Hay gente que opina cosas... La posición del PP sobre esto es unívoca. Todo el PP cree que tenemos que garantizar la independencia del órgano de gobierno de los jueces. No hay discrepancia alguna”, ha defendido Sémper.

El propio Feijóo ha ido modulando su posición sobre cómo aterrizar la reforma del método de elección de los vocales del CGPJ que reclama el PP. El pasado mes de mayo, el líder del PP reveló en una entrevista en Esradio cuál era el punto de fricción final en las negociaciones, que ya estaban muy avanzadas, entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario popular Esteban González Pons bajo la mediación del entonces comisario de Justicia, Didier Reynders. “Lo que se debate ahora es si Europa acepta que la modificación en el sistema de elección para que la mayoría de vocales sean elegidos por los propios jueces se hace de acuerdo con un dictamen que elabore el nuevo CGPJ, es decir, que no sea un requisito previo [a la renovación del actual Consejo]; o, por el contrario, que se haga antes de elegir al CGPJ, que es nuestra propuesta porque nos da una mayor garantía”, dijo Feijóo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Solo unos meses antes, en febrero de este año, el líder del PP insistía en pedir una reforma legal para cambiar el sistema de elección del CGPJ. “Habrá renovación y habrá ley. Habrá ley y renovación. Si no, la negociación quedaría coja”, afirmó, para avisar que el Gobierno ya les ha “engañado una vez” y no les volverán a “engañar la segunda”. Un año antes, Feijóo era todavía más exigente y reclamaba invertir los tiempos: primero la reforma legal y, solo entonces, la renovación. “Estoy a favor de una reforma inmediata de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en base a esa reforma, inmediatamente renovar y actualizar el Consejo General del Poder Judicial”, decía en mayo de 2023.

Ahora el PP muestra una posición más flexible, aunque en el equipo de Feijóo son escépticos sobre las posibilidades de un acuerdo porque creen que Pedro Sánchez tratará al final de boicotearlo. El presidente del Gobierno ha lanzado un ultimátum al PP para alcanzar un pacto en el mes de junio o de lo contrario ha avisado de que reformará la ley para desbloquear el CGPJ. Génova asegura estar expectante a conocer cuál será la última propuesta del PSOE y sostiene que el PP no se levantará en ningún momento de la mesa de negociación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_