_
_
_
_

Interceptado en aguas próximas a Canarias un pesquero con 2,7 toneladas de cocaína

Los diez tripulantes del buque, pertenecientes a un cartel venezolano, han sido detenidos en una operación conjunta de la Policía con la DEA de Estados Unidos

La cocaína intervenida en aguas próximas a Canarias a un pesquero procedente de Venezuela.
La cocaína intervenida en aguas próximas a Canarias a un pesquero procedente de Venezuela.POLICÍA NACIONAL (Europa Press)
Juana Viúdez

La avería de un pesquero que transportaba 2,7 toneladas de cocaína rumbo a Canarias dio margen para preparar una operación policial que ha acabado con la detención de diez miembros de un cartel venezolano y la incautación de esta partida de droga. Todo estaba preparado para la entrega de los 80 fardos de cocaína. Incluso las lanchas rápidas con las que salir al encuentro del pesquero, a unas 250 millas náuticas de Tenerife, y transportar la droga a tierra. Pero los problemas logísticos obligaron a retrasar el encuentro entre 8 y 10 días. Los ocupantes de la embarcación, de pabellón venezolano, tuvieron que volver para repararla y reponer avituallamiento. En ese tiempo, la Policía Nacional pudo pedir colaboración a las autoridades francesas para interceptar el pesquero, y culminar una operación que han realizado de forma conjunta con la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA).

Los agentes de la Policía Nacional y de la DEA estaban investigando a esta organización criminal, que enviaba importantes cantidades de cocaína en embarcaciones pesqueras desde Venezuela, desde comienzos de año. La oportunidad de sorprenderles en acción llegó cuando supieron que preparaban un viaje rumbo a las costas españolas para marzo, según han informado este martes en un comunicado. Confirmaron que la embarcación había cargado tres toneladas de sustancia estupefaciente y gracias a los mecanismos de coordinación y de intervención internacionales, realizaron su seguimiento.

Pequeños puertos

El resultado exitoso de esta operación, bautizada Atunero, coincide con la publicación del informe anual de drogas de la UE de 2024 en el que se destacan los seis años consecutivos de cifras récord de incautaciones de cocaína en Europa y se hace especial énfasis en el papel que están teniendo los pequeños puertos para la entrada de estas sustancias. Según este trabajo, en 2023 se intervinieron 323 toneladas de cocaína en los puertos europeos. Bélgica (111 toneladas), España (58,3), y Países Bajos (51,5) representan el 68% de la cantidad total. La mayor incautación individual de cocaína de España se produjo precisamente en 2023: 9,5 toneladas de droga oculta en envíos de plátanos procedentes de Ecuador.

La hoja de ruta europea contra el tráfico de drogas de 2023 incluye medidas para fortalecer la gestión de riesgos aduaneros y la detección del tráfico de drogas y sustancias químicas precursoras. Recientemente, se ha creado una Alianza Europea de Puertos, una asociación público-privada que incluye acciones para aumentar la resiliencia de los centros logísticos clave en Europa al tráfico de drogas y la infiltración por parte de grupos criminales organizados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_