_
_
_
_

Un narco fallecido y otro herido tras un choque con una lancha de Vigilancia Aduanera en Barbate

La Guardia Civil investiga las circunstancias del accidente, que se produjo durante una persecución a la lancha de los traficantes

Dos embarcaciones de la Agencia Tributaria participan en un simulacro en las costas malagañas en 2003.
Dos embarcaciones de la Agencia Tributaria participan en un simulacro en las costas malagañas en 2003.
Jesús A. Cañas

Un supuesto traficante de hachís ha fallecido y otro ha resultado herido tras un choque con una lancha de Vigilancia Aduanera, frente a la costa de Los Caños de Meca, en Barbate. El accidente se produjo en torno a las 21.40 de este sábado en el transcurso de una persecución. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para intentar averiguar las circunstancias del suceso y la secuencia de los hechos que llevaron a la colisión y a la muerte de uno de los perseguidos.

Los hechos se han producido frente a las costas de Barbate, en un núcleo poblacional conocido como Los Caños de Meca. Una patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera se encontraba en la zona cuando inició una persecución sobre una embarcación recreativa de unos cuatro o cinco metros de eslora, sospechosa de estar moviendo fardos de hachís. En el transcurso de esa huida, la barca de los supuestos traficantes puso proa contra el patrullero que “se vio obligado a maniobrar en primera instancia a fin de evitar la colisión”, según el relato de Aduanas. Los narcotraficantes siguieron entonces cruzándose en el rumbo de la lancha de Vigilancia Aduanera y reduciendo la velocidad “de manera brusca constantemente” hasta que se produjo el choque.

Tras el impacto, uno de los hombres, un varón de nacionalidad española y con antecedentes por narcotráfico, ha sufrido la rotura de un brazo. Pese a las heridas, el hombre se tiró al mar intentando huir hasta que ha terminado por pedir auxilio a los agentes de Vigilancia Aduanera, según el relato de esta misma institución. El otro ocupante, un hombre de origen marroquí que no portaba documentación en el momento del accidente, ha fallecido. Los agentes intentaron reanimar al fallecido, en parada cardiorrespiratoria, camino del puerto de Barbate. También los servicios médicos le practicaron “sin éxitos” maniobras de reanimación “al llegar al puerto”, según explican las mismas fuentes de Vigilancia Aduanera.

Vigilancia Aduanera ha recuperado la embarcación siniestrada y cuatro sacos de hachís con un peso total de 113 kilos. La lancha recreativa ha sido trasladada al puerto de Barbate y está bajo custodia de la Guardia Civil. Será el Instituto Armado quien se encargará de instruir las diligencias por el accidente, mientras que Aduanas hará lo propio por el tráfico de drogas.

En ese mismo puerto de Barbate fue donde hace cuatro meses se produjo el asesinato de dos guardias civiles, después de que la lancha de unos narcotraficantes les pasase por encima. Horas después del suceso, acabaron detenidas ocho personas, de las que seis fueron enviadas a prisión, entre ellas un traficante de La Línea, conocido como Kiko El Cabra. Sin embargo, el pasado mes de mayo, un informe de la Guardia Civil, basado en el cotejo de diversos vídeos, descartó la implicación de esos investigados en el suceso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los accidentes en el seno de persecuciones entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los narcotraficantes son, de hecho, cada vez más comunes. La mayor potencia y menor seguridad de las semirrígidas de los narcos suele hacer que estos se lleven la peor parte de estos accidentes. El pasado 31 de enero, un traficante falleció tras chocar contra una patrullera de la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir. En aquella ocasión, la colisión se produjo después de que la barca de los perseguidos —en este caso portaban bidones de gasolina para abastecer a narcolanchas— se encontraba al pairo y, al ver llegar a la patrullera, arrancó los motores y chocó accidentalmente con los agentes, según las primeras pesquisas conocidas de ese suceso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_