_
_
_
_

Red Eléctrica denuncia que el Ayuntamiento de Valladolid censura una exposición sobre transición energética

La concejalía de Cultura y Educación (Vox) achaca la cancelación a supuestas incidencias, rechazadas por los organizadores que ven “motivaciones políticas”

La concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal.
La concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal.EUROPA PRESS
Juan Navarro

La empresa Red Eléctrica, filial de Redeia y participada al 20% por el Estado, ha denunciado que el Ayuntamiento de Valladolid (PP-Vox) ha censurado una exposición sobre transición energética “por motivaciones políticas”. La entidad señala en un comunicado a la concejala de Cultura y Educación, la también teniente de alcalde, Irene Carvajal (Vox), por impedir la inauguración de la muestra Conectados al futuro. La transición energética por “discrepar de los contenidos relacionados con los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible] y la Agenda 2030″. La apertura de la exposición se preveía para este viernes 7 de junio en el Museo de la Ciencia de Valladolid, después de haber pasado por Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Granada, pero la injerencia consistorial lo ha impedido. Carvajal ha achacado la cancelación a presuntas “incidencias” desmentidas por la organización.

El comunicado emitido por la compañía afirma que el día antes de inaugurar el pase, la concejala “manifestó su oposición, alegando motivaciones políticas, las de ‘un partido que tiene una directriz” contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la base de un plan de todos los Estados miembros de Naciones Unidas para combatir, entre otros, la pobreza, la desigualdad o la degradación ambiental.

Según la empresa, la edil “requirió la manipulación de los módulos expositivos referidos a esa materia para ocultar los logos y desactivar una serie de enlaces con información referida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030″. Carvajal habría amenazado a Redeia con que, de no seguir sus órdenes, “la exposición no se inaugurará”. La entidad se negó a que “por motivaciones partidistas se modifique o cercene una exposición diseñada para impulsar el conocimiento de la transición energética y el rol activo que jugarán los consumidores en el futuro”.

Exposición 'Conectados al futuro. La transición energética', en el Parque de las Ciencias de Granada.
Exposición 'Conectados al futuro. La transición energética', en el Parque de las Ciencias de Granada.Parque de las Ciencias de Granada

“La muestra se desarrolla a través de un relato expositivo, que incluye la relación de las actuaciones de la Transición Energética y su conexión con la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, precisa la empresa, que inciden en que el montaje estaba listo para acoger público y que Redeia había asumido “costes muy elevados para ofrecer unos contenidos relevantes y de interés de manera gratuita tanto para el Museo como para la ciudadanía de Valladolid”.

La entidad da más detalles en su comunicado e indica que, el pasado 28 de mayo, la Fundación Municipal de Cultura, presidida por Irene Carvajal, firmó un convenio para que el Museo alojara la exposición entre el 7 de junio y el 22 de noviembre. Entonces, la Fundación incluyó una cláusula donde presumía de promover la cultura como vía para conseguir objetivos de la Agenda 2030 a través de la educación. La empresa remitió un dosier indicando el contenido, incluida la parte desdeñada por el Ayuntamiento. Pese a este acuerdo, este miércoles recibió un escrito “alegando la necesidad de realizar ajustes y la identificación de algunas incidencias que condicionaban la inauguración”. No explicitaba, sin embargo, “ni los ajustes necesarios ni las incidencias detectadas, que según la compañía organizadora no existen”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE, mediante su portavoz, Pedro Herrero, ha cargado contra la actuación de Cultura y Educación: “El fanatismo de Vox, tolerado expresamente por el Partido Popular, se ha evidenciado en la censura a una exposición en lo que constituye un hecho gravísimo, insólito en la historia democrática de esta ciudad”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_