_
_
_
_

Feijóo siembra el desconcierto en el PP al abrirse a una moción de censura con Junts

El PSOE y Vox se lanzan a aprovechar la contradicción en la que incurre el líder popular, que normaliza una posible alianza con los independentistas para desalojar a Sánchez de La Moncloa

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un mitin en Santa Cruz de Tenerife con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.Foto: RAMÓN DE LA ROCHA (EFE) | Vídeo: EPV
Elsa García de Blas

El desconcierto era tal que algunos dirigentes del PP tuvieron que ir a buscar la grabación en diferido de la entrevista de Alberto Núñez Feijóo en Antena 3 para revisarla en primera persona, incrédulos con la noticia que había aparecido en todos los medios de comunicación sobre que Alberto Núñez Feijóo no descartaba presentar una moción de censura tras las europeas con el apoyo de Junts. Nadie entendió en el partido conservador cuál era la estrategia detrás de abrir la puerta en la recta final de campaña a este instrumento parlamentario que requeriría el respaldo del partido de Carles Puigdemont, además del de Vox, mientras, casi a la misma hora, la candidata del PP en las europeas, Dolors Montserrat, cargaba contra el PSOE en el debate de EL PAÍS y la Cadena SER por “entregar la gobernabilidad a un prófugo de la justicia”, en referencia al líder de Junts. La conclusión generalizada fue que, de nuevo, se trataba de un derrape de Feijóo o, en la versión más benevolente, una mala interpretación de sus palabras. Mientras el gabinete del líder trataba de controlar los daños, sus principales rivales, el PSOE y Vox, se lanzaron al ataque contra el partido subrayando la contradicción de que el PP esté dispuesto a recibir los votos de Junts para desalojar a Sánchez de La Moncloa mientras hace campaña contra los socialistas por haber pactado con el partido del expresident catalán.

“No lo entiendo”, reconocía un veterano dirigente del PP. “Lo veo más la típica entrevista que se te descontrola sin darte cuenta”, apuntaba un barón. “Es un enredo”, admitía un miembro de la cúpula. “No me ha parecido un mensaje muy pensado”, reconocía otro líder territorial. Los mensajes de extrañeza y estupor se repetían este lunes entre distintos dirigentes y barones del PP. La mayoría del partido no entendió las palabras de Feijóo, que sirvieron en bandeja un argumento de ataque a sus rivales. Los socialistas salieron en tromba a explotar las palabras del líder del PP que, por un lado, acercan la posibilidad de un gobierno de Núñez Feijóo con Santiago Abascal (amenaza que le funcionó al PSOE el 23-J y que intenta recuperar en esta campaña europea) y, por otro, normalizan la relación con los independentistas catalanes.

Pedro Sánchez enmarcó en la “desesperación” de los populares las palabras del presidente del PP. “Feijóo en las campañas tiene arranques de sinceridad: su propuesta es una moción de censura con Abascal y Puigdemont. ¡Están desesperados!”, aseguró el presidente en un mitin en Gijón. Antes, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, había cargado también contra el líder popular. “El señor Feijóo nos ha sorprendido, o no tanto, diciendo que puede presentar una moción de censura y pedir el apoyo a Junts y, por tanto, al independentismo catalán”. Y añadió: “Vamos a ver, el señor Feijóo y el Partido Popular son pura hipocresía, es un engaño total, son capaces de pactar con la ultraderecha en Europa y con la ultraderecha en España y pedirle por favor, por favor, a Puigdemont que les apoye”.

El líder del PP se mostró dispuesto a una moción de censura con el apoyo de Junts a preguntas de la periodista Susana Griso en Antena 3. Feijóo vinculó además ese posible movimiento al resultado de las elecciones europeas de este domingo. “Si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y corrupción económica en la que se mueve España, en esta parálisis del Gobierno en la que llevamos casi un año, si esa mayoría social se convierte en mayoría electoral y el 9 de junio manda un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel”, reflexionó el líder del PP durante la entrevista. A la pregunta expresa de si contempla una moción de censura contra Pedro Sánchez con el apoyo de Junts, respondió: “¿Qué herramientas vamos a utilizar? Todas las que consideremos oportunas. La que usted refiere es una herramienta, sí. Para eso hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto. Eso es lo que le puedo decir, para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país”.

Feijóo, explican fuentes de su gabinete, dejó a propósito la puerta abierta a la moción, porque “pudo haberla descartado, y no lo hizo”, pero sostienen que “no la contempla en este momento” ni tampoco vinculada al resultado de este domingo. El equipo de Feijóo especifica que el partido consideraría seriamente registrar este instrumento parlamentario contra Pedro Sánchez en el caso de que “se recrudezca el escenario de corrupción en torno al Gobierno”, como, por ejemplo, “que Begoña Gómez o José Luis Ábalos sean procesados”. En ese hipotético caso, el PP sí iría adelante con una moción “abierta a todos los socios, no solo a Junts, ¿o es que Podemos seguiría respaldando en ese caso al PSOE?”, interpelan en Génova. ¿Por qué no evitó dar esa baza al PSOE para criticarle en plena campaña? Según el equipo de Feijóo, porque su estrategia es también “generar ansiedad al PSOE” y jugar a “desestabilizarle” con el temor a que pueda perder el Gobierno.

En ese juego también participa Junts, que guarda silencio sobre sus planes alimentando las especulaciones. El partido de Puigdemont se aferra a la idea de tratar con “discreción” todo lo que tenga que ver con las negociaciones que pueda tener abiertas con otras formaciones, informa Marc Rovira. Algunos dirigentes del PP sostienen que “a Junts le interesa hacer creer al PSOE que podría dejar caer el Gobierno de Sánchez para forzar que el PSC deje gobernar en Cataluña a Carles Puigdemont”. Un portavoz oficial del PP niega tajantemente que se haya celebrado ningún encuentro con Junts para hablar sobre una posible moción de censura. El PP sí reconoció contactos con el partido de Puigdemont para la investidura fallida de Feijóo del pasado septiembre, unas conversaciones que provocaron mucha tensión entre Génova y el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, que se opone cualquier negociación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las palabras de Feijóo dieron también munición a su rival por la derecha, Vox, que corrió rápido a desmarcarse de esa operación argumentando que su partido es “incompatible” con el de Puigdemont, según dijo el portavoz, José Antonio Fúster. Los ultras aprovecharon para cargar contra el PP ironizando sobre qué iban a ofrecer al líder de Junts a cambio de su apoyo, si “una presidencia de la Generalitat, una plaza con su nombre o le va a poner un piso en la Diagonal”. Mientras la ventaja del PP sobre el PSOE se estrecha ―los populares lograrían 23 escaños y los socialistas 20, según el sondeo de 40dB. para EL PAÍS publicado este lunes―, el líder del PP sorprende con mensajes que dan oxígeno a sus contrincantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_