_
_
_
_

Margarita Robles tilda de “auténtico genocidio” la ofensiva israelí en Gaza

La ministra de Defensa, el primer miembro socialista del Gobierno que usa ese término, afirma que el reconocimiento del Estado palestino es una “apuesta por la paz”

Margarita Robles, ministra de Defensa, durante el desfile militar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, este sábado en Oviedo.Foto: Imanol Rimada (Europa Press) | Vídeo: RTVE

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este sábado que “lo que está pasando en Gaza” es “un “auténtico genocidio”, un término que hasta ahora no habían pronunciado los miembros socialistas del Gobierno, aunque sí los de Sumar. Las palabras de Robles se producen en plena crisis diplomática con Israel, que llamó a consultas a su embajadora en España después de que Pedro Sánchez anunciase que el Consejo de Ministros del próximo 28 de mayo aprobará el reconocimiento del Estado palestino. La ofensiva militar lanzada por Israel en la Franja de Gaza —en represalia por el ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre— ha matado ya a más de 35.000 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí, territorio controlado por Hamás. Unicef, la agencia de las Naciones Unidas que trabaja para defender los derechos de la infancia, estima que casi la mitad de esas víctimas mortales eran niños.

Robles ha hablado del conflicto durante una entrevista en TVE antes de comenzar en Oviedo (Asturias) el desfile militar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, que han presidido los Reyes. “España es siempre muy solidaria de lo que pasa en el mundo. No nos podemos olvidar de que en Ucrania está muriendo la gente, está siendo una guerra tremenda, ni prescindir de lo que está pasando en Gaza, que es un auténtico genocidio”, ha dicho. Y ha añadido: “El reconocimiento del Estado palestino es una apuesta por la paz, una apuesta por la convivencia de dos Estados. Y creo que hay que mirarlo en positivo. Esto no va contra el Estado de Israel, esto no va contra los israelitas, que son personas a las que respetamos. Esto es una apuesta por que cese la violencia en Gaza”.

La ministra ha afirmado que no teme que cese la cooperación entre los respectivos servicios de inteligencia para luchar contra el terrorismo yihadista por la posición del Gobierno de Pedro Sánchez sobre Palestina. “Todos tenemos objetivos comunes, que es la lucha contra el terrorismo. Una cuestión son los aspectos diplomáticos o políticos. Pero en lo que es la lucha contra el terrorismo, en la que estamos todos implicados, estoy segura de que seguiremos todos trabajando”, ha respondido.

Hasta ahora, el ala socialista del Gobierno había evitado usar el término “genocidio” para referirse al ataque militar de Israel en Gaza. Por ejemplo, en una entrevista en La Sexta la pasada semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó de “respuesta inhumana” la ofensiva de Israel. “¿Calificaría de genocidio lo que está pasando en Gaza?”, le preguntó directamente el presentador. “Yo tengo mi particular visión”, respondió el jefe del Ejecutivo. “¿Coincide con esa palabra?”, insistió el periodista. “A ver... ¿Si se están respetando los derechos humanos en Gaza? Yo tengo mis serias dudas. En todo caso, quien tiene que clarificarlo es la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional de Justicia. Evidentemente, yo tengo mis serias dudas, como las tiene cualquier analista objetivo al ver lo que está pasando en Gaza: la muerte indiscriminada de civiles, de mujeres, de niños, de niñas... La destrucción sin parangón de Gaza, que va a llevar a una situación de reconstrucción que va a llevar décadas”, esquivó el líder del PSOE.

La Embajada de Israel en Madrid ha lamentado, a través de las redes sociales, que la ministra de Defensa “haya hecho suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás” y ha reiterado que Israel “lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional” en una guerra “que no inició ni quería” contra “un enemigo cruel,” que mantiene secuestrados a 125 israelíes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La tensión entre España e Israel ha ido aumentando con el paso de las semanas. Y se ha multiplicado, sobre todo, después de que Sánchez anunciara el inminente reconocimiento del Estado palestino. A raíz de ello, Israel llamó a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Sálomon, para reprenderla. Después, el choque subió otro escalón más. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, anunció la decisión de “prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos” en Cisjordania. Lo hizo después de que la vicepresidenta Yolanda Díaz utilizara en un vídeo de apoyo a Palestina la frase “desde el río hasta el mar”. Estas palabras se refieren al ―polémico y sujeto a distintas interpretaciones― eslogan que alude al río Jordán y el mar Mediterráneo, entre los que se sitúan a día de hoy tanto el Estado de Israel como los territorios palestinos ocupados: Gaza, Cisjordania y Jerusalén este.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_