_
_
_
_

El buque sospechoso de llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en España pese a tener permiso

El ‘Borkum’ decide no atracar en Cartagena después de que el Gobierno denegase la autorización a otro carguero con armamento

Israel-Hamas war
El carguero Borkum fondeado este jueves en Cabo Tiñoso, antes de renunciar a atracar en el puerto de Escombreras (Cartagena).Marcial Guillén (EFE)

El Borkum, el carguero al que Sumar y Podemos acusaron de llevar armas a Israel, ha renunciado a hacer escala en el puerto de Cartagena (Murcia). Así se lo comunicó en la medianoche del jueves al viernes el armador del buque a la Capitanía Marítima y han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes, quienes insisten en que el destino último de la carga era la República Checa y no Israel. El armador, de nacionalidad alemana —aunque el buque tiene bandera de Barbuda y Antigua—, “ha comunicado que no hará la escala a pesar de que toda la documentación del barco está en regla y no tenía ningún problema para acceder al puerto de Cartagena”, han señalado fuentes del ministerio que dirige Óscar Puente.

El carguero permaneció el jueves fondeado en aguas del cabo Tiñoso, frente a Cartagena, a la espera de atracar en la mañana de este viernes en el puerto de Escombreras, donde se había convocado una concentración de protesta. Pero finalmente ha puesto rumbo a Eslovenia, suspendiendo su escala en España. El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y la candidata de Podemos al Parlamento Europeo, la exministra Irene Montero, se han felicitado en las redes sociales de la decisión del armador del Borkum que, a su juicio, les da la razón. “Victoria! Teníamos razón. Esperamos las disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve. Ninguna complicidad con el genocidio”, escribió anoche Errejón. “Estaba todo tan claro y nos lo estábamos inventando todo tanto que… el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena”, ironizó Montero. “Basta de hipocresía. Basta de criminalizar y ridiculizar al movimiento de solidaridad con Palestina. Actuamos para parar el genocidio”, apostilló.

Este viernes a mediodía, en un discurso ante el máximo órgano de dirección de Podemos, su líder, Ione Belarra, ha sembrado dudas sobre si España se ha convertido en los últimos meses en un país de “tránsito habitual” en la ruta de las armas hacia Israel, ha pedido investigarlo y ha tildado de “absolutamente patético” el papel del Gobierno en este asunto. “No hace falta saber mucho sobre las rutas marítimas de transporte para ser conscientes de que, tras los problemas en el Mar Rojo, es altamente probable que España se haya convertido en un país de tránsito habitual en la ruta principal para que Israel se arme hasta los dientes”, ha asegurado antes de pedir al Ejecutivo que “deje de mentir”. “Debemos preguntarnos si esto no es solo la punta del iceberg. Porque solo en tres días han sido varios los barcos sospechosos de transportar armas a Israel que querían hacer escala en España o que la han hecho. Lo lógico es pensar que estar ruta no acaba de abrirse y que lleva tiempo usándose”, ha añadido a una semana del arranque de la campaña de las europeas la cabeza de lista de la formación, Irene Montero.

La decisión del armador del Borkum se produjo horas después de que el Gobierno denegara, el mismo jueves, el permiso de escala en España a otro buque cargado de explosivos procedente de la India y con destino a Israel. El buque al que se denegó la escala es otro diferente al denunciado por Sumar y Podemos: se trata del Marianne Danica, un barco con bandera danesa que zarpó de Madrás Chennai(India) con destino al puerto de Haifa (Israel). Es la primera vez que el Gobierno niega la autorización para hacer escala a un buque con armas para Israel, según subrayó en Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El Marianne Danica había solicitado dos permisos para realizar un tránsito por aguas españolas y una escala en el puerto de Cartagena, pero no para este viernes sino para el próximo martes, 21 de mayo. El buque, que transporta material explosivo, lleva una carga de 26,8 toneladas. El remitente de la mercancía es la empresa india Siddharta Logistics Co, y su destinatario, la compañía Israel Cargo Logistics (ICL).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las fuentes consultadas no descartan que las denuncias contra el Borkum respondieran a que se confundiera a un buque con otro. Expertos en tráfico marítimo subrayan que los ataques de los hutíes de Yemen contra los buques que navegan por el mar Rojo han hecho que buena parte de los barcos procedentes de Asia con rumbo al Mediterráneo se desvíen por el cabo de Buena Esperanza y atraviesen el estrecho de Gibraltar, por donde pasan ahora la totalidad de los buques con destino a Israel.

El grupo parlamentario de Sumar presentó el jueves ante la Fiscalía General del Estado una denuncia en la que solicitaba el bloqueo del carguero Borkum en Cartagena, y específicamente del “material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta”, según recoge el escrito al que tuvo acceso EL PAÍS. La parte socialista del Gobierno desmintió inmediatamente que las armas que llevaba ese barco estuvieran destinadas a Israel, pero Sumar siguió adelante con su denuncia y sugirió que dejar que el buque atracara en Murcia y después continuara su camino podía implicar una colaboración con el “genocidio contra el pueblo palestino””.

También Podemos presentó otra denuncia, en este caso ante la Audiencia Nacional. La Fiscalía informó en contra de su admisión a trámite al considerar que no aportaba “documentación fidedigna” ni “indicios racionales de criminalidad fundamentados”. Este viernes el juez de la AN Ismael Moreno ha acordado la inadmisión a trámite y archivo de esa denuncia. En su auto, el magistrado explica que, tal y como informa el ministerio público, la denuncia está basada en hechos conocidos a través de los medios de comunicación sin documentación fidedigna que la acompañe, por lo que se llega a la conclusión de que es genérica y no aporta siquiera indicios de criminalidad fundamentados y bastantes para justificar otra decisión distinta que no sea su inadmisión a trámite. “Tras el examen y estudio de las actuaciones se llega a la conclusión de que los hechos denunciados no son constitutivos de los delitos referidos en el escrito de denuncia, pues no concurren los presupuestos exigidos”, afirma el juez, que añade que la denuncia en cuestión, “cuando menos no es fundada a efectos penales, al no revestir los hechos caracteres de delito”, por lo que no puede provocar la puesta en marcha del mecanismo judicial para llevar a cabo una investigación sobre cuestiones de carácter extrapenal que hayan podido tener lugar, informa J. J. Gálvez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_