_
_
_
_

El Gobierno deniega la escala a un buque cargado de explosivos con destino a Israel

El Ejecutivo niega el permiso al ‘Marianne Danica’, de bandera danesa, y sostiene que el carguero denunciado por Sumar y Podemos no lleva armas para el Ejército israelí

Buque cargado de explosivos
El buque Borkum, cerca de Cartagena (Murcia), en la mañana de este jueves.Marcial Guillén (EFE)

El Gobierno ha denegado el permiso de escala en España a un buque cargado de explosivos procedente de la India y con destino a Israel en plena polémica con Sumar por la parada en Cartagena (Región de Murcia) del carguero Borkum que, según asociaciones propalestinas, transporta material militar para el Ejército israelí pero que, según el Gobierno, lleva un cargamento para el Ministerio de Defensa checo. El buque al que se ha denegado la escala es otro diferente al denunciado por Sumar y Podemos: se trata del Marianne Danica, un barco con bandera danesa que zarpó de Madrás (India) con destino al puerto de Haifa (Israel). Es la primera vez que el Gobierno niega la autorización para hacer escala a un buque con armas para Israel, según ha subrayado en Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Al igual que el Borkum, el Marianne Danica solicitó dos permisos para realizar un tránsito por aguas españolas y una escala en el puerto de Cartagena, pero no este viernes, sino el próximo martes 21 de mayo. El buque, que transporta material explosivo, lleva una carga de 26,8 toneladas. El remitente de la mercancía es la empresa india Siddharta Logistics Co y su destinatario la compañía Israel Cargo Logistics (ICL). Las fuentes consultadas no descartan que las denuncias contra el Borkum respondan a que se haya confundido a un buque con otro.

El grupo parlamentario de Sumar, socio minoritario del Gobierno, ha presentado este jueves ante la Fiscalía General del Estado una denuncia en la que solicita el bloqueo del carguero Borkum, y específicamente del “material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta”, según recoge el escrito al que ha accedido EL PAÍS. Sumar reclama también al ministerio público la adopción de medidas cautelares ejecutivas ante los tribunales de justicia pertinentes, tanto la Audiencia Nacional como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con el objetivo de dar cumplimiento a las órdenes emitidas en enero y marzo por la CIJ que prohíben cualquier actuación que pudiera ser constitutiva de delito de genocidio en Gaza. El Centro Delàs de Estudios por la Paz, con sede en Girona, ha pedido también que se inspeccione el buque para comprobar que su carga y destino coinciden con lo declarado por el transportista.

La parte socialista del Gobierno ha desmentido que las armas que lleva ese barco estén destinadas a Israel, a pesar de lo cual los responsables de Sumar han seguido adelante con su denuncia, que aseguran que está apoyada en informaciones y documentación de la que han sido “conocedores”, y que sostienen que el buque “transporta un cargamento de armas para Israel” cuyo destino final es el puerto israelí de Asdod. Han subrayado que es “una ciudad a tan solo 25 kilómetros de Gaza, donde la comunidad internacional es conocedora de actividades por parte del Estado de Israel calificables como genocidio contra el pueblo palestino”, añade el texto presentado, que abunda: “Según los códigos de identificación de cada container [contenedor] especificados en la documentación [que se adjunta a la denuncia], este barco transporta 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kilogramos de sustancias explosivas (código ONU clase 477) y 740 kilogramos de cargas, propulsores para cañón (código ONU clase 242)”.

También Podemos se ha movilizado contra el atraque del barco, que este jueves se encuentra ya frente a las costas de Cartagena. El partido de Ione Belarra ha presentado una denuncia en la Audiencia Nacional, que ha dado parte a la Fiscalía para que se pronuncie. El ministerio público ha respondido este mismo jueves informando en contra de la admisión a trámite de esa denuncia, al considerar que Podemos no aporta “documentación fidedigna” ni “indicios racionales de criminalidad fundamentados”, informa J. J. Gálvez. Está previsto que, durante su escala en Cartagena, el Borkum desembarque parte de su carga, con destino a la Fábrica de Municiones de Granada, propiedad de la firma eslovaca MSM, según fuentes conocedoras de la operación.

Belarra ha adelantado en redes sociales que el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna visitará esta tarde las instalaciones del puerto de Cartagena “para comprobar, de primera mano, la situación del buque Borkum, sospechoso de llevar armas a Israel para el genocidio”. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha respondido a Belarra: “Pues irá a perder el tiempo, porque el barco no atraca en Cartagena hasta las 7 AM de mañana. Pero en fin, allá vosotros. Ya hemos proporcionado con total transparencia los datos de la carga del buque y su destino final. Nuestros profesionales de puertos velan por el cumplimiento de la normativa sin necesidad de ningún ejercicio de populismo. Gracias”. La secretaria general de Podemos ha insistido: “La República Checa es uno de los mayores vendedores de armas a Israel. Es evidente que esa es una parada intermedia y que el cargamento llegará a Israel para el genocidio del pueblo palestino”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Borkum es un buque procedente de la ciudad india de Madrás y porta armas de guerra, según ha podido comprobar EL PAÍS con documentos. Una agrupación de asociaciones propalestinas, la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina, sostiene que el destino de esas armas es Israel y pide al Gobierno español que le impida zarpar hacia ese país cuando haga parada en Cartagena. Pero el Ejecutivo ha respondido que la información es “falsa” y que su destino es en realidad a la República Checa.

El ministro Puente lo acreditó el miércoles mostrando en la red social X la autorización de tránsito de la nave, donde figura como destino final la República Checa. EL PAÍS ha tenido acceso, además, al certificado emitido por el Gobierno checo, en el que se dice que esas armas serán usadas “únicamente para tareas de seguridad de la República Checa”.

Si no ve el siguiente documento, puede descargarlo aquí:

Certificado emitido por la República Checa en el que se apoya el Gobierno español para sostener que ese país es el destino final de la carga del buque Borkum.
Certificado emitido por la República Checa en el que se apoya el Gobierno español para sostener que ese país es el destino final de la carga del buque Borkum.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_