_
_
_
_

El juez rechaza imputar a ex altos cargos de Interior por una supuesta persecución ilegal a la familia de Sánchez

García-Castellón descarta que Villarejo y Francisco Martínez, secretario de Estado con Rajoy, participaran en una investigación irregular sobre el dirigente socialista

Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad, sale de la Audiencia Nacional en enero de 2020.
Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad, sale de la Audiencia Nacional en enero de 2020.Fernando Villar (EFE)
J. J. Gálvez

Manuel García-Castellón, juez instructor de la Audiencia Nacional, ha rechazado este jueves la petición del PSOE de imputar a Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP), y al comisario José Manuel Villarejo por una supuesta “persecución” a la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los socialistas solicitaron al magistrado que abriera unas pesquisas contra ellos para investigar así la conversación que ambos mantuvieron el 22 de agosto de 2014, cuando charlaron sobre los negocios del padre y dos tíos de Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo. El partido sospecha que maquinaban en búsqueda de información para destruir la reputación del recién elegido entonces como secretario general de la formación.

“No existen indicios de que la información relativa al suegro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea resultado de ninguna investigación en la que hubieran participado José Manuel Villarejo en su condición de comisario del Cuerpo Nacional de Policía, adscrito a la Dirección Adjunta Operativa (DAO), y Francisco Martínez, desde su puesto de secretario de Estado del Ministerio del Interior”, señala el juez García-Castellón en un auto fechado este jueves. Es más, el instructor apunta a que los datos que manejaron podrían proceder de los “contactos” de otro comisario (Enrique García Castaño, alias El Gordo) con el suegro de Pedro Sánchez, a quien conocía.

El juez subraya igualmente la “irrelevancia penal de la información” que intercambiaron en esa conversación. “Además de que no consta la existencia de indicios de la comisión de delito en el origen o en la fuente de la información; también hay que tener en cuenta que, por su propio contenido, dicha información no venía referida a ninguna actividad irregular sino, por el contrario, a actividades profesionales o comerciales lícitas que, a mayor abundamiento, no se encuentra jurídico-penalmente protegida, en el sentido que no se encuentra tipificada en el Código Penal”, explica la resolución del magistrado, que ha contado con el respaldo de la Fiscalía.

El PSOE presentó esta petición de imputación para contraatacar después de que Sánchez, tras mantener cinco días en vilo al país, anunciase que no iba a dimitir. El presidente había abierto esa puerta después de un juzgado admitiese a trámite una denuncia contra su mujer por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Desde entonces, los socialistas han vinculado esa denuncia con la charla de Villarejo y Martínez; y con una presunta “persecución” que, según ellos, la derecha y la ultraderecha emprendieron hace una década contra el secretario general del PSOE y su familia, cuando se encontraba activa la llamada policía patriótica.

La conversación entre Villarejo y Martínez, que era entonces mano derecha del ministro del Interior, se produjo el 22 de agosto de 2014, poco más de un mes después de que Sánchez fuese elegido secretario general del partido. Durante esa charla, el comisario aprovechó para sacar el “tema Pedro” y relatar con bastante detalle los negocios del padre y de dos tíos de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. “Esto mataría a cualquiera que va con la bandera del rollo feminista...”, le dijo el secretario de Estado a su interlocutor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE pidió al juez que lo investigara, ante la posibilidad de que se hubieran podido cometer delitos de prevaricación administrativa, revelación de secretos y malversación de caudales públicos. Pero el juez y la Fiscalía lo descartan. Además, el magistrado añade que esa conversación se había publicado hace casi dos años, y que los socialistas no habían pedido hasta ahora que se indagara sobre ella.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_