_
_
_
_

La responsable de la discoteca incendiada en Murcia asegura que tenía todos los papeles en regla

Deriva la responsabilidad en el DJ que organizó la fiesta, en la que se usó la máquina de chispas que habría originado el fuego

La encargada de la discoteca murciana Teatre siniestrada el pasado octubre en Murcia, al llegar este martes a los juzgados donde se investigan los trágicos incendios.
La encargada de la discoteca murciana Teatre siniestrada el pasado octubre en Murcia, al llegar este martes a los juzgados donde se investigan los trágicos incendios.Marcial Guillén (EFE)
Virginia Vadillo

La discoteca Teatre, que junto con La Fonda Milagros fue arrasada el pasado 1 de octubre por un incendio en el que fallecieron 13 personas, tenía todos sus papeles en regla y un contrato con el DJ que organizó la fiesta We are remember, en la que se utilizó la máquina de fuegos fríos que la policía considera que originó el fuego. Esa es la versión que ha mantenido este martes la responsable de la sala, Eva M., que ha declarado ante la jueza que instruye el caso por 13 posibles homicidios por imprudencia, y que solo ha respondido a las preguntas de su abogado en una escueta vista que ha durado apenas 5 minutos.

El administrador de la sala de fiestas siniestrada, Juan I. R., que también estaba citado este martes como investigado, se ha negado a declarar, según han confirmado a EL PAÍS varias fuentes presentes en la vista. Aunque estaba citada a las 9.30, Eva M. ha llegado a la ciudad de la justicia unos 10 minutos más tarde, tapada con grandes gafas de sol, mascarilla y una bufanda, y no ha atendido a los numerosos periodistas que esperaban a la entrada de los juzgados. Los ha abandonado también sin hacer declaraciones y su abogado, José María Caballero, se ha limitado a asegurar que “en la sala Teatre estaba todo bien”, algo que ha corroborado el letrado Francisco Javier Verdú, que representa al propietario de la otra sala siniestrada, La Fonda Milagros, donde fallecieron las 13 víctimas.

Según este abogado, Eva M. ha declarado que la sala Teatre tenía todos los papeles en regla, a pesar de que el Ayuntamiento reconoció que la discoteca tenía una orden de cese de actividad vigente que no se había cumplido. Además, ha dicho que aportará el contrato que supuestamente firmó con Carlos R., el DJ organizador de la fiesta que esa noche se celebraba en Teatre y sobre el que ha tratado de derivar responsabilidades, según ha lamentado su abogado, Raúl Pardo-Geijo, que insiste en que no hay ningún tipo de regulación sobre el uso de la máquina de fuegos fríos, al no estar considerada una “actividad peligrosa”. De este modo, y según su argumentación, “contratase o no” al propietario de la máquina, el DJ no tendría ningún tipo de responsabilidad sobre el incendio.

Es la misma línea que ya mantuvo el pasado martes en su declaración ante la jueza, que escuchó también la versión del propietario de la máquina de chispas, ambos investigados en la causa. El abogado José Manuel Muñoz Ortín, que representa a parte de las familias de los fallecidos, ha corroborado que Eva M. ha centrado su declaración en derivar responsabilidades hacia el DJ, alegando que ella únicamente aportó la sala y se llevaba un porcentaje de las bebidas que se consumían en la fiesta.

En su opinión, los responsables de la sala “han perdido una oportunidad para que todos podamos entender las condiciones en las que se encontraban las discotecas”, que, cree, fueron toleradas por la administración. Para el letrado, este procedimiento judicial tendrá dos claves: determinar “las causas del incendio” y, por otra parte, “las causas de las muertes” de las 13 víctimas. En las próximas semanas están también llamados a declarar como investigados los propietarios de Teatre, Marcos M., y de La Fonda Milagros, Daniel R., que lo harán los días 6 y 13 de febrero, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_