_
_
_
_

Feijóo apela a los electores de PSOE y Vox y llama a concentrar el voto en Galicia: “No deis nada por hecho”

El líder del PP clausura la 26ª reunión interparlamentaria de los populares en Ourense a menos de un mes de los comicios gallegos. Inquietud en el partido ante la posibilidad de una mayoría insuficiente de Rueda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, este domingo, en la reunión interparlamentaria de los populares en Ourense. Alberto Núñez Feijóo apela a los electores de PSOE y Vox y llama a concentrar el voto en Galicia y Pedro Sánchez llama a la participación y movilización
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de Galicia y candidato al 18-F, Alfonso Rueda, este domingo en Ourense.BRAIS LORENZO (EFE)
Virginia Martínez

Nada está hecho. Y todos los escenarios están abiertos. En el seno del Partido Popular confían en una mayoría clara del presidente de la Xunta y candidato, Alfonso Rueda, en las elecciones gallegas del 18 de febrero. Pero también corre el temor de no alcanzar una mayoría absoluta, necesaria para revalidar el mandato, crucial tanto para el propio Rueda como para reafirmar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Corre el temor y sobre todo la cautela, a tenor de lo ocurrido en los comicios generales del 23-J. De ahí que el líder popular haya llamado este domingo a concentrar el voto en torno al PP, apelando a los electores de PSOE y Vox. Y ha reiterado en su discurso no dar nada por hecho, ni confiar en las encuestas, que otorgan la victoria a su formación. “A quien me votó a mí durante los últimos 15 años, le pediré que confíe en Alfonso Rueda. Le pediré a quien apoyó a Vox, que vote a la única alternativa para que el partido sanchista no gobierne en Galicia. Le pediré a quienes votaron al partido socialista, que confíen en Rueda”, ha expresado Feijóo en la clausura de la 26ª reunión interparlamentaria del PP en Ourense. Durante su intervención en el cónclave, el jefe de la oposición ha lanzado un mensaje con marcado acento gallego: “No queremos traer a Galicia los problemas de otros lugares”.

Rueda se enfrenta a las urnas gallegas por primera vez como candidato, después de cuatro mayorías absolutas de Feijóo, que le cedió la presidencia de la Xunta en la primavera de 2022 para asumir el liderazgo del PP en Madrid. Los populares lograrían una holgada victoria en Galicia el próximo 18 de febrero, según la mayoría de sondeos, pero el factor Vox podría hacer que la horquilla de escaños no permita revalidar la absoluta. Génova ve improbable que el partido de Santiago Abascal entre en el Parlamento gallego, pero los votos que rasquen los ultras podrían hacer perder a Rueda algunos diputados.

Feijóo cargó ya el miércoles contra Vox y le instó a no presentarse en Galicia porque pone en riesgo esa mayoría absoluta. Este domingo ha extendido su llamamiento a los electores socialistas, una estrategia seguida también durante la campaña de las elecciones generales del 23-J, cuando las encuestas internas del PP y de algunos medios vaticinaban que Feijóo arrasaría, algo que finalmente no ocurrió. Frente a la euforia anticipada julio, ahora reina la cautela.

Elena Rivo, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, este domingo en Ourense.
Elena Rivo, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, este domingo en Ourense.BRAIS LORENZO (EFE)

Desde Pontevedra, Abascal ha contraatacado más tarde, durante el acto de presentación de candidaturas de Vox, en el que ha subrayado que su partido tiene “la obligación” de concurrir al gobierno de la Xunta ante un PP “acomodado” y que sale en defensa del PSOE “cada dos por tres”. “Vox es el único partido en España al que otros partidos le dicen que no tiene que presentarse. Y Vox no solo tiene el derecho, también tiene la obligación de presentarse, porque lo que Vox defiende solo lo defiende Vox, y lo está defendiendo en solitario, tanto a nivel nacional como en Galicia”, ha señalado el líder ultra.

El PP cuenta con 42 escaños en el Parlamento gallego, un resultado que fuentes de la dirección ven “muy complicado” repetir. La meta es no bajar de 38: el límite de la mayoría absoluta. “No deis nada por hecho”, ha incidido este domingo Feijóo, que sufrió en su propia piel una victoria insuficiente el verano pasado. Según el último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, el PP obtendría una holgada mayoría absoluta con 42 escaños y el PSOE seguiría como tercera fuerza con 14, por detrás del BNG, con 19.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mensajes contra Sánchez

El jefe de la oposición apenas ha mencionado este domingo la amnistía durante su alocución, ya centrada en Galicia. Aunque ha dejado espacio para lanzar dardos contra la convención política que el PSOE ha celebrado en A Coruña y contra el presidente del Gobierno. “Tenemos proyecto, tenemos equipo y salimos a por todas. Estamos especializados en puentes y no en muros”, ha proseguido, en referencia al “muro” que, según los populares, levanta el presidente del Gobierno. “Sánchez es el ahora. Los españoles tenemos que unirnos por el nunca: el nunca a los muros y a la desigualdad, el siempre a la solidaridad, la justicia, la igualdad, el entendimiento. Todos los que no quieran que gobierne el nacionalismo aliado de Bildu y ERC tienen una posibilidad: concentrar el voto en el presidente Rueda. No hay otra posibilidad. Lo otro es un multipartito al que en campaña le vale todo”, ha percutido.

Desde A Coruña, Sánchez ha pedido a Feijóo romper los lazos con Vox y abrirse a grandes pactos con los socialistas, como el materializado esta semana con la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos”. Sin embargo, y como avanzó el líder del PP durante el pleno, ese pacto será una rara avis en su estrategia de oposición. En esa línea, Feijóo ha lamentado este domingo que “absolutamente todo en España está en venta” por culpa del PSOE. “Comercian con la calidad democrática, con las instituciones, con los Presupuestos, con los derechos de los españoles y con la dignidad de los demás, porque ellos hace tiempo que han perdido la suya”. Y se ha referido a la participación del presidente del Gobierno en el foro económico de Davos, al cuestionar que Sánchez haya hablado de “defender la democracia” en la ciudad Suiza mientras “coloniza” las instituciones en España. “Estamos viviendo el mayor retroceso democrático desde la Transición”, ha sentenciado.

La 26ª reunión interparlamentaria del PP ha concentrado en Ourense a unos mil participantes —según datos de la formación—, de los que 400 eran cargos públicos del partido, entre los que se encontraban diputados, senadores, parlamentarios autonómicos y eurodiputados. El equipo del vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Elías Bendodo, ha pilotado el evento. Una de las principales conclusiones de las mesas de debate, en las que se ha discutido sobre políticas de familia, empresas, sector primario e industrial, ha sido la petición a Sánchez de que convoque ya la Conferencia de Presidentes “para decidir entre todos el futuro de España y el modelo de convivencia”, reza el documento final, en el que se exige la “solidaridad interregional como garante de los servicios públicos esenciales”. Bendodo ha sostenido que las comunidades autónomas y los ayuntamientos del PP “son el verdadero gobierno que gestiona” y “está en los problemas de la gente” porque el Ejecutivo de Sánchez “está en la ideología y en la polarización”.

Antes de clausurar Feijóo el acto, Rueda había incidido ya sobre la tribuna en la necesidad de movilización para que ninguna papeleta se pierda el 18-F y ponga en riesgo la mayoría absoluta. “Pido la mayoría... para no copiar las subastas nacionalistas, el egoísmo enorme que suponen los nacionalismos y los independentismos que nunca se dan por satisfechos, que siempre quieren más”, ha subrayado el presidente de la Xunta, que ha pedido el voto para “defender la dignidad” de Galicia y mantenerla lejos de las “cesiones” y “crispación”.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (en el centro), este domingo en Ourense.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (en el centro), este domingo en Ourense. BRAIS LORENZO (EFE)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_