_
_
_
_

Feijóo, contrario a apoyar los decretos del Ejecutivo: “No vamos a arreglar los problemas internos del desgobierno”

La vicepresidenta primera Montero cree que el PP solo intenta justificarse para votar “no” y espera conseguir los apoyos en “las próximas horas”

Alberto Núñez Feijóo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta y candidato a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda, en Madrid, este lunes, en un desayuno informativo.Claudio Álvarez
Virginia Martínez

El PP se resiste a facilitar las medidas anticrisis. Tras la negativa de Junts, anunciada el viernes, a convalidar los tres decretos del Gobierno que se debatirán este miércoles en el Congreso, y que de momento no cuentan con los apoyos necesarios, el Gobierno puso el foco en el Partido Popular para sacarlos adelante. El Ejecutivo pretendía presionar a los populares, y advertirles de las consecuencias económicas que el rechazo a los textos pueden provocar en los ciudadanos y en las comunidades autónomas, según fuentes gubernamentales. De la convalidación de los textos dependen tanto la continuidad de las medidas anticrisis como la recepción de 10.000 millones de euros de fondos europeos. Pero el PP solo se abre a abstenerse en la votación del decreto de medidas anticrisis si el Gobierno acepta modificar la norma con tres enmiendas. Y votará en contra de los otros dos decretos, según explican fuentes de Génova. “Si de verdad el Gobierno quiere poner en marcha medidas anticrisis, lo tiene fácil, por qué no apoyar medidas en favor de las familias. Vamos a poner soluciones, pero no a arreglar los problemas internos del desgobierno”, ha dicho al respecto el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, en un desayuno informativo organizado por Europa Press este lunes.

Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha considerado en una entrevista en TVE que el PP solo intenta justificarse para votar “no” y espera conseguir los apoyos en “las próximas horas”. “Estoy convencida de que encontraremos todos los elementos que permitan convalidar un decreto que no es para el Gobierno, que es para la gente”, ha asegurado Montero. “Hay que dejar de pensar en elementos tacticistas y partidistas y pensar en el interés general de 10.000 millones que vienen de Europa o de la capacidad de proteger a las personas desempleadas y de hacerlo compatible con un puesto de trabajo para que estas personas se incorporen rápidamente al mercado laboral. De todo esto hablamos y todo esto requiere mucho diálogo”, ha añadido la ministra.

Feijóo ya avanzó este viernes en una entrevista que estaba “dispuesto” a pactar la convalidación del decreto de las medidas anticrisis si el Gobierno añade tres enmiendas, y así lo ha confirmado este lunes. El líder de la oposición exige como condiciones: aplicar una rebaja del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros, incluir en la rebaja del IVA de los alimentos la carne, el pescado y las conservas y que se mantenga la rebaja del IVA del gas y electricidad en el mismo índice del año pasado —del 5% en lugar del 10%—. Las condiciones que exige Feijóo se pueden incorporar al decreto de medidas anticrisis si el texto se tramita como proyecto de ley. Con la abstención del PP el texto saldría adelante si el Gobierno logra el apoyo de la mayoría de sus socios.

Esa vía es posible porque, durante el pleno, el Gobierno puede ofrecer a los grupos parlamentarios que el decreto se tramite como proyecto de ley en lugar de como decreto ley para añadir después modificaciones mediante enmiendas, como las que exigen los populares. Eso sí, el jefe de la oposición ha criticado este lunes el uso excesivo, a su juicio, de los decretos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. “Otra vez, el Gobierno ha vuelto a abusar y a intervenir el poder legislativo dictando tres decretos leyes para afrontar una crisis económica que, por cierto, él mismo dice que no existe”.

La vicepresidenta Montero ha replicado este lunes que el PP sigue con su “único mantra”, como es la bajada fiscal como bandera, una estela que, según ha dicho, se ha demostrado fracasada, y que no contempla “ni la progresividad” ni otros elementos para que el estado de bienestar esté protegido. “Una cosa es que uno pretenda ir más allá y otra cosa es que ni siquiera permita llegar a un medio camino”, ha considerado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los tres decretos que el Gobierno quiere convalidar el próximo miércoles en el Congreso son tres: el que extiende a 2024 gran parte del paquete anticrisis, el decreto ómnibus que incluye otras medidas relacionadas con la recepción de los fondos europeos —como la digitalización de la Justicia— y un tercero impulsado por el Ministerio de Trabajo. De la aprobación del segundo texto, el decreto ómnibus, depende que España pueda cobrar la cuarta partida de los fondos Next Generation por valor de 10.000 millones de euros. Una ingente fuente de ingresos que revierte en las comunidades, de las cuales 11 están gobernadas por el PP.

Durante el desayuno informativo de este lunes, Feijóo ha presentado al presidente de la Xunta y candidato a las elecciones gallegas del PP, Alfonso Rueda. Tanto el dirigente gallego como la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, presente en el acto, han apoyado que los populares rechacen facilitar los decretos del Gobierno. “Lo que no puede ser que el Partido Socialista se meta en estos líos. Y que me los solucionen los de siempre. No pretenda usted que le solucione los problemas en los que usted se mete conscientemente”, ha dicho Rueda. “Yo, a este Gobierno, no le daba ni agua”, ha abundado Ayuso. En privado, otros barones autonómicos consideran que los decretos saldrán adelante porque La Moncloa conseguirá finalmente alcanzar un acuerdo con Junts.

Montero, sobre Junts: “Estamos escuchando”

Junts sostiene que el texto que afecta a Justicia “pone en peligro” la aplicación de la amnistía y que parte del contenido de las otras dos iniciativas parlamentarias invade competencias de la Generalitat y agrava su “infrafinanciación”, según fuentes del partido catalán. Podemos, por su parte, estudia votar en contra del tercer decreto. El partido de Belarra sostiene que supone un recorte de la pensión para los mayores de 52 años, pero Trabajo lo niega.

El Gobierno insiste en que seguirá negociando con el partido de Carles Puigdemont hasta el último minuto. “Junts sabe perfectamente que el planteamiento que hemos hecho en la trasposición de ese decreto ley tiene que ver con nuestra norma y con nuestra supeditación al Derecho comunitario”, ha expresado la ministra Montero. “Y eso lo sabe más allá de que, por supuesto, le gustaría incorporar elemento que no están en vigor y que no tienen ningún tipo de capacidad de abrirse camino en Europa. Eso es lo que hemos trasladado a Junts. Y por otra parte, lo que estamos escuchando e intentando ver si hay otras materias, otras cuestiones, que a ellos les pueden resultar de interés. Esto es como en toda negociación, si hay un elemento que es difícil llegar al punto de encuentro, hay que explorar el perímetro para ver si hay otras cuestiones que se puedan incorporar”, ha agregado.

Tras la vuelta de las vacaciones, Junts celebra este lunes una ejecutiva y a su conclusión explicará su decisión sobre los decretos. Con su resistencia previa, la formación independentista presiona ya al inicio de la legislatura y cumple su guion: que la estabilidad dependa de los avances en el conflicto soberanista y de lograr mejoras para Cataluña.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_