_
_
_
_

Llegan dos días de temperaturas disparadas: 20° en el Cantábrico, 25° en el Mediterráneo y 30° en el sureste

A partir del miércoles, con la llegada de una masa de aire más fría, los termómetros se irán normalizando y volverá el frío propio de estas fechas

El tiempo
Un hombre descansa al sol en manga corta en el parque del antiguo cauce del río Túria, este sábado en Valencia.Biel Aliño (EFE)
Victoria Torres Benayas

La semana se presenta estable en lo meteorológico, una tónica que solo se romperá con algunas lluvias este lunes en el extremo norte, que el martes y miércoles pueden alcanzar débilmente a otras zonas. El gran protagonista, avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) serán el termómetro, ya que las temperaturas, que ya venían altas del fin de semana, serán “muy altas para la época del año” los primeros dos días de esta semana, pero a partir del miércoles se irán normalizando y volverá el frío propio de estas fechas. También regresarán poco a poco las heladas nocturnas al interior, más extensas durante el fin de semana, y serán destacables los bancos de niebla y de nubes bajas, persistentes en algunas zonas.

Este lunes, lo fundamental son los bancos de nubes bajas y de niebla que, en zonas del oeste, centro y noreste peninsular y puntos de Baleares, pueden persistir durante buena parte de la jornada. “Esta nubosidad baja hace que no suban mucho las temperaturas diurnas, pero el ambiente no va a ser en general demasiado frío en las áreas donde persistan porque la masa de aire que las provoca es húmeda y templada, así que las temperaturas mínimas son elevadas”, explica el portavoz de Aemet.

Las temperaturas subirán aún más en el este y sur de la Península. Así, se superarán los 20° en el Cantábrico y los 25° en la costa mediterránea. Valencia capital podría llegar a 26° y Murcia, a 27°. “No es descartable que puntualmente en alguna localidad del sureste se ronden los 28° a 30°, unos valores extraordinarios para mediados de diciembre”, puntualiza Del Campo. Los valores estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en casi todo el país, sobre todo en el este y el sur. “Tan solo en zonas del oeste y centro de la Península, donde puede haber abundante nubosidad baja o bancos de niebla, las temperaturas serán más acordes para la época”, advierte el meteorólogo. En cuanto a las precipitaciones, lloverá en Galicia y en zonas aledañas.

El martes, un frente avanzará por el noroeste y dejará lluvias en Galicia, que pueden ser fuertes en el oeste de esta comunidad. También lloverá en el Cantábrico y, de forma más débil, en puntos de Castilla y León. El viento soplará con fuerza en Galicia, comunidades cantábricas y sistema Ibérico. “En el interior, continuarán los abundantes bancos de niebla y de nubes bajas y las temperaturas bajarán en el noroeste, pero repuntarán aún un poco más en puntos del sur y este”, añade Del Campo. Será de nuevo un día muy cálido en muchas zonas, sobre todo en el área mediterránea, donde por segundo día se podrán superar los 25°. Málaga, Melilla o Murcia incluso podrían superar los 27° y, de nuevo puntualmente, en localidades del sureste se rondarán de 28° a 30°.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El miércoles, el frente del día anterior “habrá terminado ya de atravesar la Península y dejará precipitaciones débiles en general, sobre todo en puntos del centro y este y especialmente en áreas de montaña”, avanza el experto. En el Cantabrico y Pirineos también se esperan lluvias que, especialmente en el País Vasco y norte de Navarra, pueden ser más abundantes. Por la tarde podrían producirse algunos chubascos en el norte de Cataluña. Pero los vientos soplarán con fuerza y girarán al noroeste, “arrastrando una masa de aire más fría que la que había previamente sobre España”.

Esta masa hará que la cota de nieve baje hasta unos 1.000 y que las temperaturas caigan de forma general, un descenso que “será más acusado en puntos del Cantábrico y del tercio sur”. En ambas zonas, las máximas serán entre 6° y 8° más bajas que el día anterior. A pesar de la bajada, en puntos del Mediterráneo se seguirá por encima de 20°, pero en el noroeste ya habrá capitales que no lleguen a 10°.

Ya a partir del jueves, “se irán imponiendo las altas presiones y en general predominará el tiempo estable y frío propio del invierno”. Las lluvias se circunscribirán al extremo norte peninsular y también puede caer algún chubasco en Baleares, aunque “a medida que se acerque el fin de semana se irán reduciendo las probabilidades de lluvia en todo el país”.

El jueves bajarán ligeramente las temperaturas y habrá ya algunas heladas en zonas de montaña. El viernes subirán en casi todo el país, pero Aemet considera probable que, a partir del sábado, “se produzca un nuevo descenso, con heladas nocturnas que se extenderán ya por buena parte del norte, centro y este de la Península”. También podrán formarse bancos de niebla, especialmente en la meseta Norte y, en aquellas zonas donde persistan, el ambiente será muy frío todo el día.

Mientras, en Canarias predominarán los cielos poco nubosos o despejados hasta el miércoles, pero con calima, especialmente en las islas orientales. Las temperaturas bajarán y oscilarán, en zonas costeras, entre los 17° a 19° por la noche y los 24° a 26° por la tarde. Los días siguientes se incrementará la nubosidad en el norte de las islas más montañosas, con posibles lluvias débiles, y remitirá la calima. Además, las temperaturas caerán.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_