_
_
_
_

El tiempo para el final del puente de diciembre: soleado y con temperaturas propias de octubre

Entre el sábado y el miércoles se producirá un nuevo episodio cálido, el tercero en lo que va de otoño-invierno, con los valores entre 5° y 10° por encima de los normales

Dos personas se bañan en la playa de San Lorenzo, el miércoles en Gijón.
Dos personas se bañan en la playa de San Lorenzo, el miércoles en Gijón.Paco Paredes (EFE)
Victoria Torres Benayas

Al igual que el jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia agua para este viernes en la mayor parte del país debido al paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas. De cara al fin de semana, el anticiclón se afianzará sobre España y llegará aire cálido de latitudes bajas, lo que disparará las temperaturas a valores “anormalmente altos” para la época. La causa de este nuevo episodio cálido, el tercero de la temporada otoño-invierno, es que la masa de aire que sobrevolará el país será “una de las más cálidas registradas por estas fechas”. Así, el ambiente será “muy templado” tanto al final de esta semana como a comienzos de la próxima, con valores entre 5° y 10° superiores a los normales. “Serán temperaturas más propias de la segunda quincena de octubre que de mediados de diciembre. En puntos del sureste de la Península podrían superarse incluso los 25°”, detalla Rubén del Campo, portavoz de Aemet.

Esta es la predicción, día a día:

El jueves, un sistema frontal “bastante activo” dejó lluvias en casi todo el territorio, las más abundantes e intensas en Galicia, con hasta 91 litros por metro cuadrado en Rois-Casas do Porto (A Coruña), 88 en A Lama (Pontevedra) y 85 en Beariz (Ourense), unas cantidades muy altas, incluso para los parámetros de esta comunidad. Y este viernes será “otra jornada lluviosa en buena parte de la Península” y esta vez, también en Baleares.

No es descartable que las lluvias sean fuertes en el Cantábrico oriental, Pirineos y en Baleares y que vayan acompañadas de tormenta y de alguna granizada en puntos de Galicia y del interior oriental peninsular. “Es poco habitual que haya tormentas en diciembre, e incluso granizadas, pero la inestabilidad atmosférica reinante será suficiente como para que pueda ocurrir”, subraya Del Campo.

Las precipitaciones, salvo en el extremo norte, irán remitiendo a lo largo del día. La cota de nieve bajará al final del día a 1.200 metros en los Pirineos, con “acumulados importantes” a partir de esa cuota. En cambio, en la cordillera Cantábrica la cota se situará por encima de 2.000 metros. Los vientos “soplarán con intensidad en los tercios norte y este del país y habrá mal estado del mar en general. Subirán las mínimas en el norte y en el este de la Península y en Baleares y las diurnas bajarán, sobre todo en el este de la Península y en la mitad sur”, completa el pronóstico el meteorólogo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir del sábado 9, se irá imponiendo el tiempo anticiclónico, es decir, estable y soleado, pero todavía lloverá, y aun con acumulados importantes, en Galicia y, en menor medida, en puntos del Cantábrico y los Pirineos y, quizá, en el norte de Castilla y León. Habrá bancos de niebla en zonas bajas del interior y subirán las temperaturas, tanto las máximas como las diurnas. En el extremo norte de la Península, el ascenso puede ser de hasta 4° o 5°. Las heladas desaparecerán y en puntos del Cantábrico y del litoral mediterráneo se superarán los 20°, hasta 23° en Valencia y Málaga.

El domingo 10, nuevo ascenso térmico, que será acusado en la mayor parte de la Península y Baleares. “Será una jornada anormalmente cálida, con valores entre 5° y 10° por encima de lo normal en buena parte del norte y este del territorio. Tan solo en zonas del oeste y centro de la Península, donde puede haber abundante nubosidad baja o bancos de niebla, las temperaturas serán más acordes para la época”, puntualiza el portavoz de Aemet, para añadir que en pocas capitales se bajará de 7° y en el Mediterráneo y el Cantábrico se superarán los 20°, incluso los 25°, en Valencia y Murcia. Las lluvias quedarán restringidas a Galicia y zonas aledañas.

El lunes 11 y el martes 12 no habrá grandes variaciones en los termómetros, aunque el primer día de la semana seguirán subiendo en el sur y el segundo, en el este. “Serán dos días muy inusualmente templados, en los que se superarán los 15° en las horas centrales del día de forma generalizada, los 20° en el Cantábrico y en los valles del Guadiana y del Guadalquivir y los 22° en el área mediterránea, incluso los 25° en Valencia, Alicante, Murcia, Melilla y Málaga”, detalla el experto. Sin embargo, en el interior de la zona centro y del suroeste, y es posible que también en el nordeste, podrán formarse de nuevo bancos de niebla y de nubes bajas debido a la estabilidad, que persistirán durante buena parte del día, lo que hará que el ambiente no será tan anómalamente cálido.

Pero, en general, “la intensidad del episodio cálido será tal que el lunes y el martes podrían ser los más días 11 y 12 más cálidos registrados en este mes desde, al menos, 1940″. Es decir, que se batirían, una vez más, récords de días cálidos. Se trata del tercer episodio cálido registrado en España en otoño y en lo que va de invierno tras los anómalamente intensos veranillos de San Miguel y de San Martín. En el último episodio, entre el 11 y 19 de noviembre, se batieron siete récords de días cálidos. Este año ya van 37 de estos récord, dos más que en todo 2022 “y siete veces y media más que lo esperable si no se estuviese produciendo el cambio climático antropogénico”. Lo normal, en un clima no alterado por la mano del hombre, es que cada año se registren cinco récords de días cálidos y cinco fríos. En lo que va de año, no ha habido ni rastro de los récords fríos.

“El año 2023 está compitiendo con el año pasado por convertirse en el más cálido de la serie en España. De momento, gana con ligera ventaja 2022. Pero es indiscutible que los episodios cálidos a lo largo del año han sido mucho más frecuentes, intensos y duraderos que los fríos”, recalca la agencia, que espera que este episodio acabe a partir del miércoles, cuando las temperaturas podrían comenzar a descender y a situarse en valores más normales.

En cuanto a las lluvias, el lunes y el martes solo las verán en Galicia y zonas próximas. “Quizás el martes, con la llegada de un nuevo frente, se podrían extender a otros puntos del Cantábrico y de Castilla y León”, atisba Del Campo. En Canarias, los próximos días habrá “algunos intervalos nubosos, práctica ausencia de precipitaciones y temperaturas en ascenso”. Por la noche, se bajará a entre 18° y 20° y, de día, se llegará a entre 24° y 27° en zonas costeras.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_