_
_
_
_

El PP amplía la reforma del Reglamento del Senado para obligar a comparecer en los plenos al presidente del Gobierno

La norma, que será aprobada el martes y que incluye un mecanismo para ralentizar la ley de amnistía, será recurrida por el PSOE ante el Constitucional

El PP reforma el Senado para dilatar la ley de amnistía pactada por el PSOE con Junts y ERC para investir a Pedro Sánchez.
El presidente del Senado, Pedro Rollán (a la derecha), y su vicepresidente, Javier Maroto, ambos del PP, durante el pleno del pasado miércoles.ZIPI ARAGON (EFE)
Virginia Martínez

El PP intensifica su estrategia de resistencia al Gobierno desde su fortín en el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta. El Grupo Parlamentario Popular en la Cámara alta ha introducido a última hora dos enmiendas a su propia propuesta de reforma del Reglamento, para obligar al presidente del Ejecutivo y a los ministros a comparecer en los plenos del Senado cuando sean requeridos. La reforma inicial, centrada en la modificación del artículo 133, estaba dirigida a establecer que cualquier proposición de ley que llegue al Senado desde el Congreso tenga un plazo de dos meses —en lugar de 20 días— para ser debatida, aunque sea calificada de urgencia. El objetivo declarado era ralentizar lo máximo posible la aprobación definitiva de la futura ley de amnistía a los encausados del procés, cuyo registro en el Congreso se ha efectuado este lunes.

La reforma del Reglamento del Senado, admitida a trámite el pasado miércoles, será aprobada en pleno previsiblemente mañana martes. Pero, este lunes, el PP ha presentado en la Mesa dos enmiendas a su propia propuesta para hacer preceptivas las comparecencias del presidente del Gobierno y de los ministros en los plenos de la Cámara alta cuando sean requeridos. Ahora solo es obligatorio que comparezcan en comisión. El Partido Popular cargó contra los miembros del actual Ejecutivo en funciones por no asistir al pleno de la semana pasada, al que solo acudieron los ministros que recibieron preguntas en la sesión de control. El PSOE replicó que su presencia no estaba regulada en el Reglamento. De ahí este cambio introducido a posteriori.

La Comisión del Reglamento del Senado, también con mayoría popular, ha aprobado las dos enmiendas por 17 votos a favor y 13 en contra, y esas enmiendas se votarán definitivamente junto al resto de los cambios este martes en pleno. Así pues, el artículo 182 del Reglamento incluirá que el presidente del Gobierno, a petición propia o por acuerdo de la Junta de Portavoces, “comparecerá” ante el pleno del Senado “para informar sobre un asunto determinado” cuando así sea requerido. Esa comparecencia podrá ser solicitada por dos grupos parlamentarios o por la quinta parte de los miembros de la Cámara. A los miembros del Consejo de Ministros se les aplica una obligación similar: en el texto de la enmienda se dice que “podrán comparecer”, cumpliendo “los mismos requisitos” que los impuestos para el presidente. Fuentes del PP sostienen que eso implica que los ministros también tendrán la obligación de comparecer si son llamados.

Durante el debate de este lunes en comisión, el senador de Junts per Catalunya Josep Lluís Cleries ha afirmado que las enmiendas presentadas por el PP esconden “un factor sorpresa” y no persiguen “ningún consenso” entre partidos, propio de este tipo de reformas reglamentarias. Para el socialista Antonio Magdaleno, la reforma para dilatar la tramitación de la futura ley de amnistía “vulnera la Constitución con el absurdo pretexto” de defender la unidad de España. El PSOE ya ha advertido de que recurrirá la reforma ante el Tribunal Constitucional. Enfrente, el portavoz del PP, Eloy Suárez, ha asegurado que el cambio busca defender la autonomía y representatividad del Senado, que “se sustrae en el momento en que se disminuyen los plazos” de tramitación de las iniciativas legislativas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_