_
_
_
_

Los grupos que forman el Gobierno de Navarra y EH Bildu registran una moción de censura para quitar a UPN la presidencia de siete comisiones

Los regionalistas accedieron a dichas presidencias por la falta de acuerdo entre PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y Eh Bildu sobre quien debía ocupar esos cargos

María Chivite
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en el Parlamento autonómico.Jesús Diges (EFE)
Amaia Otazu

El Parlamento de Navarra vive una situación inédita: los grupos que respaldan al Gobierno de María Chivite (PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin) y EH Bildu han registrado una iniciativa para forzar el cese de siete presidencias de comisión y una vicepresidencia y secretaría, todas ellas en manos de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Según ha adelantado SER Navarra, las presidencias serán sustituidas por candidatos de estos cuatro grupos, que suman 30 de los 50 escaños de la Cámara (los 20 restantes corresponden a UPN, PP y Vox). Esta es una posibilidad recogida en el artículo 55 del reglamento de la Cámara, pero que no se había aplicado nunca.

La persona que ocupa la presidencia de la comisión es quien regula las comparecencias y votaciones en cada una de las sesiones y quien tiene el poder de decisión final. Precisamente, esta especie de moción de censura llega después de que varias presidencias de comisión ejercidas por UPN negasen el turno de cierre a los miembros del Gobierno en sus comparecencias. A pesar de tratarse de una práctica habitual en todas las comisiones, los regionalistas no corrigieron su postura hasta no recibir un informe de los Servicios Jurídicos del Parlamento instándoles a ello.

Los parlamentarios de UPN ocupan estos cargos desde el 7 septiembre, cuando la falta de acuerdo entre los grupos que conforman el Ejecutivo y la coalición abertzale —abstención en unos casos y división del voto en otros— hizo que los regionalistas lograran presidir 9 comisiones frente a las 5 que dirige el PSN y las 3 de Geroa Bai. La normativa parlamentaria establece que, en caso de empate para la designación de presidencia, sale elegida la persona de más edad, que en esos casos eran las de UPN. Así, UPN logró 9 comisiones de las 17 ordinarias que se constituyeron entonces. Las comisiones se corresponden con los 13 departamentos de la Administración, además de las de Convivencia y Solidaridad Internacional, Reglamento, Peticiones y Régimen Foral. Con esta iniciativa, son siete las comisiones afectadas. La más relevante es la de Régimen Foral, en la que comparece la presidenta del Gobierno y otras instituciones como el Defensor del Pueblo o la Cámara de Comptos (órgano técnico, fiscalizador de la gestión económica y financiera de las Administraciones públicas forales y dependiente del Parlamento). Hay otras seis más: Educación, Salud, Desarrollo Rural, Interior, Industria y Derechos Sociales. Asimismo, los grupos han pedido el cese de la vicepresidencia y la secretaría de la comisión de Economía, ocupadas en estos momentos por UPN y PP. Los regionalistas sí seguirán presidiendo la comisión de Convivencia y la de Peticiones, que regula la participación ciudadana y de colectivos en la vida parlamentaria.

De acuerdo con el artículo 55 de la Cámara, para presentar la solicitud de cese de la presidencia de una comisión, es necesaria la firma de dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los miembros que forman parte de ella. Para que salga adelante y se sustituyan los cargos de la Mesa, la mayoría necesaria es más exigente, puesto que hace falta el voto afirmativo de 3 quintas partes de los componentes. Una proporción que suman estos cuatro grupos. Ahora, esta iniciativa debe ser votada en un plazo de quince días en todas las comisiones afectadas, por lo que se prevé que a principios de noviembre haya ya nuevas presidencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_