_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura: 9 de octubre | Sánchez pide a Feijóo “contención en su intento desesperado de agitar la calle” durante su reunión de cara a la investidura

El presidente en funciones conversa con los líderes de UGT y CC OO y recibe su aval para continuar su política de distensión en Cataluña | El líder del PP adelanta que recurrirá la posible amnistía al Constitucional

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (izquierda), y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en el Congreso.
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (izquierda), y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en el Congreso.Claudio Alvarez
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha reunido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, esta tarde como parte de su ronda de contactos para la investidura. Durante el encuentro, Sánchez ha pedido al líder popular “contención en su intento desesperado de agitar la calle”. La reunión, a la que ambos líderes han llegado sin margen para alcanzar un acuerdo, se ha producido un día después de que el político gallego participase en Barcelona en una manifestación contra una posible amnistía a los encausados por el procés, una medida que exigen ERC y Junts para apoyar a Sánchez. De hecho, Feijóo ha anunciado este lunes que recurrirá al Constitucional la ley que negocian los independentistas con el PSOE y Sumar, a pesar de que ni conoce el texto ni si finalmente habrá un acuerdo. Antes de encontrarse con el líder del PP, Sánchez se ha visto con los líderes de UGT, Pepe Álvarez; y CC OO, Unai Sordo; de los que ha recibido el aval de los sindicatos a su política de distensión en Cataluña a falta de conocer el redactado de la ley de amnistía.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 9 de octubre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes 9 de octubre. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Elsa García de BlasJosé Marcos
DVD 1182 (09/10/23) Pedro Sánchez se reúne con Núñez Feijóo en el Congreso. © Claudio Alvarez

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, este lunes en el Congreso / Claudio Álvarez

Ampliación | Sánchez y Feijóo agravan su choque en una reunión llena de reproches mutuos

El enfrentamiento entre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se agrava tras la reunión que ambos han mantenido este lunes, de poco menos de una hora, como parte de la ronda de consultas del líder socialista para su investidura. El desacuerdo ha sido la consigna en un encuentro que, como ya sucedió en el que mantuvieron a finales de agosto con motivo de la investidura fallida de Feijóo, se ha convertido en un nuevo cruce de reproches. Sánchez ha pedido a Feijóo “contención en su intento desesperado de agitar la calle” tras las dos protestas contra la amnistía que los populares han protagonizado en las últimas semanas, y le ha acusado de intentar “una instrumentalización partidista de la Fiesta Nacional del 12 de octubre”. Mientras, Feijóo ha instado al líder socialista a convocar de nuevo elecciones para “consultar a los españoles” por esa medida de gracia que ha tachado de “involución democrática” y que ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional.

Lee aquí la información completa.

Agencia Servimedia
Agencia Servimedia

Sánchez se reúne mañana con los portavoces de BNG y PNV en el Congreso

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne este martes, 10 de octubre, con los portavoces de BNG y PNV en el Congreso de los Diputados, dentro de la ronda de contactos para su investidura.

A las 11.30 horas será el turno del diputado del BNG, Néstor Rego, mientras que las 13.00 horas se prevé la reunión con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban.

A diferencia de las reuniones con la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, el pasado viernes, y la de este lunes con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en esta ocasión las reuniones serán en la sala Martínez Noval, en las dependencias del Grupo Parlamentario Socialista, y no en zonas reservadas para el Gobierno en el Congreso.

Por la tarde, el líder socialista se trasladará a la sede del partido para reunirse con cerca de quince colectivos del Tercer Sector.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

Aznar critica al Constitucional: "No me gustan nada algunas declaraciones y sentencias"

"¿Tiene esperanzas de que el Tribunal Constitucional pueda anular la amnistía?", ha preguntado el periodista Bieito Rubido al expresidente del Gobierno en un foro convocado por la fundación Neos, impulsada por Jaime Mayor Oreja. "Es una pregunta dolorosa", ha respondido Aznar, "porque supone que hay un halito de sospecha sobre determinadas instituciones. Dolorosa, pero pertinente: por actitudes del Gobierno en el sentido de colonizar instituciones y por algunas declaraciones de algunos miembros de estas instituciones y algunas sentencias recientes que abren un margen de duda absolutamente extraordinario. El Tribunal Constitucional es garante, no puede decir lo que la Constitución española no dice, y si lo hace, está rompiendo flagrantemente sus obligaciones. No me gustan nada algunas declaraciones, alguna interpretación que se ve en algunas sentencias donde se hace que la Constitución diga lo que la Constitución no dice".

El País
El País
Alberto Núñez Feijóo tras su reunión con Pedro Sánchez en el Congreso

Alberto Núñez Feijóo tras su reunión con Pedro Sánchez en el Congreso / Claudio Álvarez

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más relevante que ha ocurrido en la jornada política hasta las 20.00 de este lunes 9 de octubre:

Sánchez y Feijóo se reúnen en el Congreso en el marco de las inegociaciones para la investidura. De la reunión no ha salido ningún pacto de apoyos. El líder popular ha pedido "honestidad" sobre los acuerdos de la amnistía a Sánchez y ha asegurado que "el independentismo es prescindible para la gobernanza de España". Por su parte, los socialistas han reclamado "respeto para el proceso de investidura", y han pedido al PP que "destierre el insulto y la descalificación".

Feijóo adelanta que el PP recurrirá la amnistía ante el Constitucional. A pesar de que el líder popular no conoce el texto de la eventual ley de amnistía que negocian los partidos independentistas con el PSOE y Sumar, ha asegurado que es que es “incompatible con el ordenamiento constitucional” y que la recurrirá.

Sánchez recibe el aval de los sindicatos a su política de distensión en Cataluña. El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha afirmado que la solución al problema catalán “debe continuar abordándose en una perspectiva que no puede ser ni principal, exclusiva ni estrictamente penalista y punitivista".

El PP abre la puerta a nuevas manifestaciones contra la amnistía, pero no irá a la de Vox. “No descartamos nada, ninguna acción democrática, política, en defensa de la igualdad entre españoles", ha expresado el vicesecretario del PP, Borja Sémper.

El País
El País

El PSOE pide al PP que "destierre el insulto y la descalificación" y que se "apunte a la educación"

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha reclamado al PP que respeten la decisión que los ciudadanos españoles tomaron en las urnas las pasadas elecciones generales del 23-J, y que "destierren el insulto y la descalificación" para y apuntarse "a la educación". Alrededor del respeto mutuo han girado las peticiones que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha hecho al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión que han mantenido este lunes en el marco de las negociaciones para la investidura.

"No le pedimos sus votos  [al PP], no los esperábamos y no vamos a apelar al transfuguismo", ha dicho López, "pero sí le pedimos respeto al proceso de investidura", en referencia a la manifestación convocada en Barcelona este domingo contra la amnistía. "Ayer vimos cosas lamentables en esa manifestacion de Cataluña que son lo contrario al respeto. El PP tiene como objetivo ir en contra de Sánchez y su gobierno progresista, y además lo hacen agitando la calle y buscando la crispación. Nos señalan como el enemigo, muy preocupante en política", ha incidido el portavoz socialista. "Por ello", ha concluido, "no le pedimos apoyo para la investidura pero si respeto, prudencia y sentido democrático con el proceso de investidura".

El País
El País

Feijóo: "El independentismo es prescindible para la gobernanza de España"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido tras la reunión que ha mantenido con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de las negociaciones de cara a la investidura. Feijóo ha centrado su discurso en la negociación de la amnistía que Sánchez está llevando a cabo con los partidos independentistas catalanes para lograr su apoyo de cara a la investidura. El líder popular le ha pedido a Sánchez que sea honesto y que "no busque palabras para disfrazar la respuesta al independentismo".

"Le he planteado si está dispuesto a hacer lo que exigen los independentistas y que lo diga directamente", ha contado Feijóo, que ha asegurado que "el independentismo es prescindible para la gobernanza de España" y que Sánchez "no busca mejorar la convivencia", sino "mantener su estatus personal". "Hay alternativa al independentismo, que son los acuerdos de Estado basados en un gran acuerdo Constitucional para los próximos años", ha insistido el líder popular.

Feijóo ha reiterado que Sánchez debe consultar a los ciudadanos si la amnistía es la "mejor solución para los problemas de España", y que "entre la desigualdad de los españoles y nuevas elecciones, lo más honesto son nuevas elecciones". "Me hubiese gustado que esta reunión sirviese para algo, pero no ha servido para nada", ha añadido el líder popular.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Sánchez pide a Feijóo en su reunión "contención en su intento desesperado de agitar la calle"

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "contención en su intento desesperado de agitar la calle".

Según fuentes del PSOE, durante la reunión que han mantenido esta tarde ambos líderes dentro de la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para la investidura, Sánchez le ha pedido al líder popular "prudencia en sus actuaciones y respeto al proceso de investidura encargado por el Rey" y respeto en su proceso de negociaciones e investidura. 

"El PSOE fue absolutamente respetuoso en el proceso de investidura de Feijóo, a pesar de que hubiera hecho perder el tiempo a todos los españoles durante más de un mes. Sin embargo, en las dos últimas semanas el Partido Popular ha convocado dos manifestaciones contra la investidura de Pedro Sánchez, en las que se ha faltado al respeto al Jefe del Estado, y ahora está intentando hacer una instrumentalización partidista de la Fiesta Nacional del 12 de octubre", aseguran las fuentes socialistas.

La reunión. que ha durado una hora, ha terminado ya y está previsto que el político popular comparezca esta tarde para informar de las conclusiones del PP. También hablará el secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López.

 

El País
El País

Sánchez y Feijóo se reúnen en el Congreso sin margen de acuerdo para la investidura

El secretario general del PSOE y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, continúa su ronda de contactos este lunes para la investidura. Esta tarde se reúne con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a las 17.00 en el Congreso de los Diputados. La reunión, a la que ambos líderes llegan sin margen para alcanzar un acuerdo, se produce un día después de que el político gallego participase en Barcelona en una manifestación contra una posible amnistía a los encausados por el procés, una medida que exigen ERC y Junts para apoyar a Sánchez. De hecho, Feijóo ha anunciado este lunes en Catalunya Radio que recurrirá al Constitucional la ley que negocian los independentistas con el PSOE y Sumar a pesar de que ni conoce el texto ni si finalmente habrá un acuerdo.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Sánchez recibe el aval de los sindicatos a su política de distensión en Cataluña

Pedro Sánchez ha recibido este lunes el aval de los sindicatos a su política de distensión en Cataluña a falta de conocer los pormenores de en qué consistiría una ley de amnistía, que Junts y ERC exigen a cambio de permitir la investidura del presidente del Gobierno en funciones. “Nuestro país tiene que hacer una perspectiva de cómo ha evolucionado desde 2017 hacia aquí un conflicto político y social de muchísima enjundia que se generó en Cataluña y en el conjunto del país, y que en nuestra opinión debe continuar abordándose en una perspectiva que no puede ser ni principal, exclusiva ni estrictamente penalista y punitivista. Creemos que hace falta que la política juegue un papel como lo ha jugado en este último tiempo: hemos conocido los indultos, las modificaciones del código penal que han devenido en una situación bien distinta tanto social como política en Cataluña. Creemos que por esa línea hay que seguir”, ha afirmado Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras tras la reunión que su sindicato y UGT han mantenido durante cerca de dos horas en Ferraz con el secretario general del PSOE.

“Para nosotros es fundamental que con un Gobierno presidido por Sánchez o cualquier otro Gobierno hay que continuar la línea que nos permita que la situación y el clima en Cataluña continúe mejorando y que nos permita desarrollarnos de manera mucho mejor que en el pasado y hoy. En ese camino que se inició con los indultos, que tienen otro punto importante con el cambio en el Código Penal, creemos que hay que seguir avanzando”, le ha secundado Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El PP abre la puerta a nuevas manifestaciones contra la amnistía, pero no irá a la de Vox

Los populares valoran muy positivamente el desarrollo de la protesta de ayer domingo en Barcelona contra la amnistía, que compartieron con dirigentes de Vox, y no descartan repetirla en el caso de que se apruebe la ley que exigen Junts y ERC para apoyar la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. “No descartamos nada, ninguna acción democrática, política, en defensa de la igualdad entre españoles. No descartamos ninguna movilización democrática ni ninguna manifestación política contundente, pero absolutamente serena”, ha expresado el vicesecretario del PP, Borja Sémper, en rueda de prensa en la sede del partido en la calle Génova.

Fuentes de la dirección del PP sí han rechazado acudir a la manifestación que ha convocado Denaes, fundación afín a Vox, el 29 de octubre en la plaza de Colón de Madrid, porque “el PP no asiste a actos convocados por otros partidos”. Además, Sémper se ha desmarcado de forma rotunda de la pancarta que ayer, en la manifestación de Barcelona a la que acudió Alberto Núñez Feijóo, cargaba contra el rey Felipe VI, acusándolo de ser “cómplice del golpe de Estado a las urnas a la democracia y a la voluntad de los españoles” por haber hecho el encargo a Pedro Sánchez para que se presente a la investidura. “Nuestra posición es la de siempre. Absoluto respaldo a las decisiones del Rey, de ahí no nos vamos a salir nunca”, ha contrapuesto el vicesecretario del PP.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El PP pide a “todos los miembros del Gobierno una condena rotunda del ataque a Israel” y “singularmente a Yolanda Díaz”

El PP ha pedido este lunes a “todos los miembros del Gobierno una condena rotunda del ataque a Israel”, y “singularmente a Yolanda Díaz”. El portavoz del partido, Borja Sémper, ha instado a la vicepresidenta y líder de Sumar a un pronunciamiento claro en contra del ataque de Hamás, después de lamentarse de que “hay socios de Pedro Sánchez que lo han justificado”. “No tenemos que soportar semejante vergüenza e imagen internacional”, se ha quejado el dirigente del PP, que no ha querido entrar en otras reflexiones de fondo sobre el conflicto palestino-israelí. “Es una cuestión que afecta a los derechos fundamentales. Hamás vulnera los derechos fundamentales de las mujeres en Gaza y en todo Oriente Medio. No vale ser feminista de vía estrecha”, ha interpelado a Díaz.

Emilio Sánchez Hidalgo
Emilio Sánchez HidalgoMadrid

El presidente de la Asociación de Autónomos: “Estamos en contra de borrar delitos”

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA, vinculada a la patronal CEOE), Lorenzo Amor, no ha esquivado la pregunta sobre el principal debate político de los últimos días. “En ATA estamos en contra de borrar delitos”, ha afirmado Amor sobre una hipotética amnistía para los políticos y activistas catalanes que participaron en el procés. “Estamos en contra de que políticos amnistíen a otros políticos. También se podría amnistiar a todas esas personas que tienen pequeñas deudas con Hacienda”, ha afirmado Amor, que critica a los “políticos veleta”, que “antes pesaban una cosa y ahora la contraria”. “No tenemos amnesia, nosotros vamos a seguir pensando lo mismo sobre quien cometa un delito”, ha comentado Amor.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE afirma que 57 diputados “plantean” la cuestión de la amnistía

El PSOE sigue sin desvelar los detalles de la amnistía que estaría pactando con los partidos independentistas, que la exigen a cambio de permitir la investidura de Pedro Sánchez. La portavoz de la dirección socialista y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, ha subrayado que 57 diputados “están planteando esta cuestión”, en alusión a la amnistía, y por lo tanto, no lo circunscribe a los 7 diputados del Junts: en este grupo incluye a los 31 de Sumar, 7 de ERC, 6 de EH Bildu, 5 del PNV y 1 del BNG.

“No aprobaremos nada que no sea constitucional. Nunca lo hemos hecho, por tanto, máxima tranquilidad. Eso sí, las medidas que se adopten van a ir en consonancia con las políticas que llevamos realizando desde 2017. Políticas de reencuentro, políticas de convivencia, pero siempre políticas enmarcadas dentro de la Constitución. Esa es nuestra línea de trabajo, que venimos demostrando desde 2017”, ha afirmado Alegría tras la reunión de la ejecutiva federal, que ha aprobado el calendario de primarias en País Vasco y Galicia, donde el próximo año se celebrarán elecciones autonómicas. 

“Tuvimos que adoptar medidas complicadas, complejas, que claramente han sido beneficiosas, en aras de ese reencuentro y esa convivencia de Cataluña con España y de España con Cataluña. Esa es la dirección que vamos a seguir adoptando y por la que vamos a seguir caminando, pero siempre dentro del ámbito de la Constitución”, se ha referido a la concesión de los indultos a los líderes del procés en 2021 y la derogación del delito de sedición y la reforma del de malversación en 2022.

El País
El País

Urtasun, sobre Feijóo: "Trata de negociar con Junts por la mañana y se manifiesta por las calles de Barcelona por las tardes"

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, considera que la estrategia del PP de "incendiar las calles está fracasando", en referencia a la manifestación celebrada este domingo en Barcelona contra la amnistía. "Es una vez más una muestra de que la estrategia del señor Feijóo de incendiar las calles está fracasando. Es una muestra más del debilitamiento del liderazgo del señor Feijóo. (...) Podría ser el principio del fin de su liderazgo", ha dicho. "Trata de negociar con Junts por la mañana y se manifiesta por las calles de Barcelona por las tardes", ha añadido. 

Urtasun también se ha dirigido al PSOE y ha pedido “valentía” para afrontar avances sociales en una posible reedición del gobierno de coalición progresista: "El PSOE no debe despistarse. La misma valentía que estamos poniendo en los avances territoriales debemos ponerla en los avances sociales".

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Aragonès acusa a Feijóo, Abascal y Ayuso de querer “sacar tajada electoral” en la manifestación en Barcelona contra la amnistía

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha acusado este lunes a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, y al presidente de Vox, Santiago Abascal, de “manipular” a los ciudadanos. “Nosotros respetamos el derecho de todo el mundo a expresar sus ideas libremente, pero a la vez quiero ser muy claro. Hay ciudadanos que han sido utilizados y manipulados constantemente por Feijóo, Ayuso y Abascal. Quieren utilizar esta situación para sacar tajada electoral”, ha afirmado en unas declaraciones a La Hora de la 1 sobre la manifestación convocada este domingo en Barcelona por Societat Civil Catalana a la que acudieron, según la Guardia Urbana, 50.000 personas. “Fue un fracaso, no por la movilización en sí, comparada con otras veces, sino porque no va a conducir a ninguna parte. Habrá amnistía y un avance en el ejercicio de las libertades en Cataluña”, ha añadido Aragonès.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este lunes que la amnistía no es una ley de punto final, sino que debe ser “un de punto de partida” para profundizar en la negociación entre Cataluña y España para que los ciudadanos de Cataluña puedan votar libremente su futuro. “Se trata de que libremente podamos votar y los que queremos la independencia podamos expresarlo”, ha señalado. “La amnistía, de hecho, hace solo unos meses el PSOE la negaba, y hoy está sobre la mesa y se da por descontado que es un paso necesario para iniciar la legislatura”, ha dicho Aragonès, señalando que la propuesta de Sumar es “interesante”, pero que la que será determinante es la del PSOE.

Aragonès ha apuntado que han fijado las negociaciones en tres ámbitos de trabajo. “La amnistía para acabar con la represión, avanzar para que Cataluña decida su futuro y acabar con el desequilibrio fiscal”, ha afirmado el president, apuntando que están “especialmente” lejos en la financiación de los servicios públicos y en el traspaso de Rodalies (Cercanías), que sufre de forma constante múltiples incidencias y averías. “No es un apartado menor: afecta no solo a 2.400 represaliados, sino a toda la ciudadanía. Y el PSOE no se está moviendo y es fundamental”, ha recalcado, señalando que todo acuerdo deberá tener garantías de cumplimiento, procedimiento y calendario.

El País
El País

Feijóo adelanta que el PP recurrirá la amnistía ante el Constitucional

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado que, pese a que aún no conoce el texto de la eventual ley de amnistía que negocian los partidos independentistas con el PSOE y Sumar, con toda probabilidad la recurrirá ante el Tribunal Constitucional, porque una ley de amnistía no solo es injusta, sino que es “incompatible con el ordenamiento constitucional”.

En una entrevista en Catalunya Radio, Feijóo ha insistido en la idea de que la amnistía sería una “involución, un fraude electoral masivo y no cabe en la Constitución” y advirtiendo de que no se trata de una apuesta por la reconciliación en la comunidad, sino una mera “transacción” en la que un político, Pedro Sánchez, obtiene votos a cambio de indultar a otro. Así, dicho que su partido trabajará “con la ley y con la ética” contra la eventual amnistía. Preguntado qué significaba “con la ley”, ha dicho que 50 diputados pueden elevar un recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional. Preguntado si el PP lo presentará, ha dicho que aún no lo conoce, pero que “una ley de amnistía es incompatible con el ordenamiento jurídico español” y que la recurrirán “porque si no, seríamos cómplices de una injusticia”. “En Cataluña, los ciudadanos que incumplen leyes, desde una multa a una obligación de Hacienda, tienen que pagar; por tanto, no puede haber una élite por encima de la ley y los políticos tenemos que ser los primeros en cumplir”, ha dicho, en referencia al expresidente catalán Carles Puigdemont.

El País
El País
El PP aún sueña con volver a las urnas

La reiterada expresión “a día de hoy” se sostiene con fuerza para proclamar desde el Gobierno en funciones que no hay que pensar en la vuelta a las urnas el próximo 14 de enero por falta de una mayoría parlamentaria que invista a Pedro Sánchez. El líder del PSOE tiene por delante ocho semanas para conseguir los votos necesarios y que su investidura salga adelante. El resto de los actores que están en la negociación para que ese sea el final, aunque no todos por las mismas razones, trabajarán con ahínco para conseguirlo. Detrás de ellos tienen un amplio apoyo de sus votantes, aunque ni la mitad de los españoles que manifiestan haber votado al PSOE se sienten cómodos con la coalición que puede fraguarse, según el estudio para EL PAÍS y la Cadena SER de 40dB. Sí va a la par de su electorado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en el deseo extendido y deseado de que Sánchez no consiga el acuerdo y se celebren nuevas elecciones. Feijóo no renuncia aún a tener otra oportunidad y que las urnas le sean más propicias.

Puede leer la columna completa aquí

El País
El País
El PP avanza, Vox se recupera y la derecha ronda la mayoría absoluta

Si se repitiesen ahora las elecciones, la derecha estaría en disposición de conseguir lo que se le escapó el 23 de julio. Desde entonces, el PP muestra una tendencia al alza en intención de voto y, junto a Vox, UPN y Coalición Canaria, podría lograr los 176 escaños que proporcionan la mayoría absoluta, según el barómetro de octubre de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, cuyos datos completos pueden consultarse aquí.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País
Una mayoría cree que la sesión de investidura debilitó a Feijóo

La investidura que se sabía fallida de antemano parece haber rendido escasos beneficios a Alberto Núñez Feijóo, a tenor de los resultados del barómetro de octubre de EL PAÍS y la Cadena SER. Entre los encuestados por el instituto demoscópico 40dB. son mayoría los que opinan que el presidente del PP ha salido debilitado: casi un 46%, frente a un 20,5% que lo ve más reforzado tras el combate parlamentario. La encuesta, realizada inmediatamente después del debate y en el fragor de la controversia pública ante la posible amnistía a los encausados por el procés independentista catalán, revela que casi la mitad de los ciudadanos aboga por una repetición electoral.

Puede leer la información completa aquí

Buenos días. El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes a las 17.00 horas en el Congreso con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien le exigirá publicitar "todos los detalles" de sus negociaciones con los independentistas y reafirmará el no de su formación a la investidura a pesar de que el secretario general del PSOE ya tiene asumido este escenario. Previamente, Sánchez se reunirá este lunes por la mañana con los representantes de los sindicatos UGT a las 12 horas y de CCOO a las 12.30 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_