_
_
_
_

La Audiencia Nacional no suspende el concierto cuyo cartel simulaba un disparo a Abascal, pero ordena controlarlo

El juez considera que existen “buenas razones para valorar que la imagen se adentra en ámbito de la infracción penal”

El cartel repartido durante las fiestas de Bilbao en el que aparece el líder de Vox, Santiago Abascal, con un tiro en la nuca.
El cartel repartido durante las fiestas de Bilbao en el que aparece el líder de Vox, Santiago Abascal, con un tiro en la nuca.
Reyes Rincón

La Audiencia Nacional ha rechazado la petición de Vox, que había solicitado la suspensión de un concierto previsto en la noche de este jueves en Bilbao, después de que en las calles de la ciudad vasca aparecieran unos carteles que anunciaban el acto con una imagen en la que se simulaba un tiro en la nuca al líder del partido, Santiago Abascal. El juez de guardia de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, de acuerdo con la Fiscalía, considera que no hay motivos para suspender ese concierto —que no forma parte del programa oficial de las fiestas de la capital vizcaína—, pero ha enviado un oficio a la Ertzaintza, a la Guardia Civil y a la Policía Nacional para que tengan conocimiento de la convocatoria y la controlen, “adoptando las medidas que estimen necesarias para evitar que en su desarrollo se cometan actos terroristas y, en el caso de que se produjeran, proceder a la identificación y detención de sus autores”.

La Audiencia investiga el cartel, de autoría desconocida, al entender que “existen buenas razones para valorar que la imagen se adentra en el ámbito de la infracción penal”, según una resolución dictada esta tarde por el juez Gadea. El magistrado ve indicios de delitos de enaltecimiento y apología del terrorismo (artículos 578 y 579 del Código Penal). Vox había pedido también investigar un posible delito de amenaza, pero el juez lo descarta por el momento.

En el auto, Gadea describe la imagen del cartel: “Representa a Santiago Abascal Conde, líder de una formación política con representación parlamentaria, en una iconografía que puede fácilmente identificarse con un ‘tiro’ en la cabeza, uno de los métodos más utilizados por la organización terrorista ETA para la ejecución de sus asesinatos”. El magistrado cree necesario ahondar en los hechos para conocer aspectos como “el modo, medio y ámbito” en que se ha producido la difusión del cartel (si físicamente o en un entorno exclusivamente digital), o las personas o grupos que se han encargado de la difusión, “en la medida en que puede servir para esclarecer o profundizar en un juicio de intenciones”. No obstante, cree que sí hay ya indicios suficientes para abrir diligencias y para que se haga cargo de la investigación la Audiencia Nacional, ya que se trata de hechos relacionados con el terrorismo.

Gadea considera que, aunque es necesario recabar más información, la imagen con la que se anuncia el concierto “sobrepasa los límites de la libertad de expresión”. El juez da por hecho en su auto que el anuncio investigado es “un llamamiento dirigido a simpatizantes de una determinada ideología próxima a la que embebía a la organización que ordenaba la ejecución de asesinatos mediante un tiro en la cabeza como el que se representa en el cartel”. “Se pretende captar la atención de quienes pudieran estar interesados en los grupos musicales que se publicitan, representando una imagen que evidencia la complicidad o connivencia con la acción de matar, mostrándose de forma acrítica, capaz de despertar la curiosidad de acudir al acto festivo mediante la afinidad o sintonía con el asesinato terrorista representado”, expone el magistrado, que recuerda que Abascal ya fue amenazado por ETA (cuando militaba en el PP vasco).

“En el cartel se puede identificar claramente a Santiago Abascal Conde como la persona que aparece rodeado en uno de sus lados por un charco de sangre. Esta persona representa un partido político de ámbito nacional, siendo, por tanto, el líder de una determinada ideología política. Se trata de una persona que ha sido amenazada durante parte de su vida política por la banda terrorista ETA, por tanto, [se trata] de una víctima de amenazas terroristas. Finalmente, el cartel se dirige precisamente a un colectivo cercano o próximo ideológicamente a los postulados de la organización terrorista, por tanto, a personas en quienes podría despertarse un interés o deseo en ver materializado lo que el cartel representa”, concluye el juez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_