_
_
_
_

Una nueva proposición de ley de Más País intenta salvar el veto del Constitucional

El partido de Errejón registra en el Congreso la misma propuesta de PSOE y Unidas Podemos que ha frenado el tribunal de garantías

Paula Chouza
El líder de Más País, Íñigo Errejón, interviene durante el pleno del pasado jueves en el Congreso.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, interviene durante el pleno del pasado jueves en el Congreso.Jesús Hellín (Europa Press)

Más País ha registrado a última hora de este lunes en el Congreso una proposición de ley con el mismo texto de los partidos del Gobierno que ha frenado el Tribunal Constitucional (TC) para desbloquear su renovación. El partido que lidera el diputado Íñigo Errejón busca con esta maniobra que la iniciativa avance en el Congreso después de que el TC suspendiera la tramitación parlamentaria, ya en el Senado, de las dos enmiendas por las que se modifica el sistema de elección de los dos candidatos al Constitucional que nombra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), admitiendo así las medidas cautelarísimas solicitadas por el PP en su recurso presentado la semana pasada.

“Consumado el atropello democrático. Unos magistrados que se saltan la ley amordazan a las Cortes elegidas por voto popular. Hay que defender la democracia”, cargaba Errejón contra el TC tras conocer la noticia. “Acabamos de registrar una Proposición de Ley para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. No van a poder con la soberanía popular”, anunciaba minutos después en redes.

El texto de la iniciativa legislativa, idéntico a la propuesta de PSOE y Unidas Podemos, justifica que la reforma persigue “agilizar y facilitar” la renovación del tribunal de garantías, cuyos jueces tienen el mandato caducado desde junio, y así “minimizar el grado de incumplimiento y la interinidad” a la que puede ser sometido el órgano “por un bloqueo partidista”.

Ante el temor de que prosperase el recurso de los populares, el partido se ha anticipado a la posible resolución del TC y han trasladado las enmiendas recurridas a una proposición de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, superando así la argumentación jurídica del recurso del PP y del fallo del propio Constitucional, explican fuentes de Más País. Igual que la reforma presentada por las formaciones de la coalición, la nueva propuesta abre la puerta a que el Gobierno pueda hacer efectiva la designación de los dos magistrados que le corresponde aún cuando el Consejo General del Poder Judicial no cumpla con la elección de los suyos, de manera que se acabe con el bloqueo y la “situación de interinidad” de los dos magistrados caducados.

La base argumental de la propuesta es que el Constitucional “no es un órgano que esté por encima de los tres poderes del Estado”. El texto de la proposición de ley recuerda que estos tres poderes “ejercen sus competencias con arreglo a la Constitución, como reza el artículo 9.1, y es el Tribunal Constitucional el encargado de asegurar que este extremo se cumple”. La composición del TC, recuerda Más País, debe obedecer al “sentir y a la voluntad política” de la mayoría de los españoles. “Bloquear esta renovación va contra el artículo 1.2 de la Constitución”, apuntan las mismas fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_