_
_
_
_

Junio se despide con tormentas y ambiente fresco y da paso a un julio que empieza más veraniego

Tobogán térmico en ciudades como Vitoria, Logroño y Pamplona, que el sábado tendrán temperaturas entre 18° y 20° superiores al jueves

Una mujer se protege de la lluvia durante la tormenta caída el lunes en Valencia.
Una mujer se protege de la lluvia durante la tormenta caída el lunes en Valencia.Kai Försterling (EFE)
Victoria Torres Benayas

El mes de junio dice adiós esta semana con tiempo estable en casi toda la Península, salvo en el extremo norte peninsular, donde se producirán tormentas acompañadas en ocasiones de granizo y de viento fuerte. También se espera alguna lluvia débil y dispersa en el área mediterránea y en áreas de montaña del interior, mientras que las temperaturas, aunque con altibajos, serán en general más frescas de lo habitual para esta época del año. Pero, el próximo viernes, coincidiendo con la entrada de julio, las temperaturas “se irán normalizando y ya serán más veraniegas”, avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este martes será más estable y soleado en la Península y Baleares que el lunes, aunque de madrugada continuarán las tormentas en el noreste, sobre todo en Cataluña, debido a los coletazos el paso de una vaguada o lengua de aire frío. En el resto del país los cielos estarán prácticamente despejados y las temperaturas diurnas subirán en la mayor parte de la Península, especialmente en la mitad norte, donde el ascenso puede ser de hasta 10°: en Teruel pasarán de 7° de mínima el lunes a unos 30° de máxima y Soria de 6° de mínima a 26° de máxima, mientras Zaragoza, Madrid o Albacete superarán los 30° y en Sevilla y Córdoba rondarán los 35°/36°.

El miércoles, continúa el portavoz de Aemet, el paso de un frente poco activo llevará precipitaciones débiles a las comunidades cantábricas y alto Ebro y tormentas vespertinas al este de la Península, localmente intensas en el entorno de los Pirineos, resto de Aragón y de Cataluña y en las montañas del sureste. En el resto, cielos poco nubosos. Las máximas que bajarán en el Cantábrico y en el tercio occidental y subirán en la mitad oriental. Barcelona y Valencia se acercarán a los 30°, Madrid y Murcia llegarán a 32° y en Zaragoza, Granada, Córdoba o Sevilla subirán a 35°. “Ya serán temperaturas más propias para la época, salvo en Galicia y en el Cantábrico occidental, con Lugo a 18° y Oviedo a 16°, unos valores entre 5° y 10° por debajo de lo normal”, subraya el meteorólogo.

Tras el paso del frente, el jueves se despide junio con un ambiente más fresco e inestable en el norte, con lluvias en Galicia, comunidades cantábricas y chubascos tormentosos localmente intensos en los Pirineos, que pueden alcanzar al resto de Aragón, Cataluña y sierras del sureste. En el resto del país, el ambiente estará más despejado y los termómetros sufrirán un descenso brusco y extraordinario de hasta 10°/12° en la mitad norte, que se notará sobre todo en el norte de Castilla y León, La Rioja, sur del País Vasco, Navarra y oeste de Aragón. En ciudades como Vitoria, Logroño o Pamplona las máximas se quedarán entre 15° y 18°, unos valores que estarán entre 10° y 15° por debajo de lo normal. El ambiente más cálido continuará en el valle del Guadalquivir, con hasta 35° en Córdoba, mientras que se esperan 30° en Madrid.

Para el viernes y el sábado, Del Campo anuncia tiempo estable en casi toda España, con cielos poco nubosos pero alguna lluvia débil por la mañana en puntos de las costas catalana y valenciana y chubascos tormentosos por la tarde en el entorno del sistema Ibérico. Las temperaturas subirán notablemente, salvo en el Mediterráneo, y quedará “un ambiente más templado” y propio de estas fechas. El sábado se pueden alcanzar o superar los 35° en la meseta Norte, cuenca del Ebro, zonas centro y mitad sur, y temperaturas entre 5° y 10° más de lo normal en el tercio norte. Puntos como Vitoria, Logroño y Pamplona, con máximas entre 33° y 35°, tendrán valores entre 18° y 20° superiores al jueves. El domingo es posible que vuelvan a bajar los termómetros en el oeste peninsular y que aumente otra vez la inestabilidad, con lluvias y chubascos en la mitad norte y tercio oriental.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Canarias, mientras tanto, predominarán los vientos alisios que pueden alcanzar o superar los 70 kilómetros hora en las vertientes expuestas y provocar lloviznas en Lanzarote, Fuerteventura y norte de las islas más montañosas. Las temperaturas, suaves y sin grandes cambios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_