_
_
_
_

La Ertzaintza busca a un sospechoso de matar en Bilbao a cuatro hombres que conoció en una red de contactos

Cuatro muertes ocurridas entre septiembre y octubre de 2021 activan una de las investigaciones más relevantes en Euskadi en los últimos años

Mikel Ormazabal
Asesino en serie Bilbao
Agentes de la Ertzaintza patrullan en una calle de Bilbao.Irekia

Cuatro muertes en un lapso de dos meses, ocurridas en Bilbao entre septiembre y octubre de 2021, han activado una de las investigaciones judiciales y policiales más relevantes en Euskadi en los últimos años. La policía vasca busca a un sospechoso al que vinculan con la muerte de al menos cuatro hombres, con los que supuestamente contactó a través de una web de contactos gay y suministró éxtasis líquido. El sospechoso se encuentra en búsqueda y captura por orden judicial tras la denuncia presentada en diciembre pasado por otro hombre que pudo deshacerse del agresor cuando este intentó estrangularle en su domicilio.

El cerco policial se cierne sobre una persona de entre 20 y 30 años, según publica el diario El Correo, que se hace llamar Carlos en la red de citas Wapo. La primera pista que dirige la investigación contra esta persona es la muerte de un hombre de 43 años sucedida el pasado 18 de octubre en el Casco Viejo de Bilbao. Murió en su domicilio, aparentemente de forma natural. Una semana después, su hermano puso en conocimiento de la Ertzaintza que, después de morir su familiar, se había realizado extracciones de dinero de su cuenta bancaria. Esa denuncia puso en alerta a la policía.

La investigación tomó cuerpo cuando, meses después, otro varón pone en conocimiento de la Ertzaintza que había sufrido un intento de homicidio, también en el Casco Viejo bilbaíno. Relató a los agentes que se había citado con una persona en su casa y que esta se abalanzó sobre él y comenzó a besarlo. Luego, sin mediar ninguna discusión, el agresor intentó estrangularlo, aunque durante la pelea pudo zafarse de él y pedir auxilio. El atacante, siempre según su testimonio, decidió irse precipitadamente de casa. Según ese relato, en ese momento de tensión, esta persona se dejó en la casa una mochila con documentos y un recipiente que supuestamente contenía GHB, más conocida como “éxtasis líquido”, una sustancia narcótica que provoca desde somnolencia y obnubilación a depresión respiratoria, alucinaciones y coma.

Las averiguaciones de la policía han conseguido encontrar nexos entre ambos hechos y sospechan que podrían estar relacionados con al menos otras tres muertes registradas en el mismo barrio de Bilbao entre septiembre y octubre de 2021. Todos los fallecimientos, inicialmente considerados como muertes naturales, corresponden a varones que tenían perfiles en la misma red de contactos. Los casos se investigan como delitos de homicidio, a la espera de que las investigaciones resuelvan las circunstancias de las muertes.

El caso está bajo secreto de sumario. Un juzgado de Bilbao ha abierto diligencias para investigar las cuatro muertes y sus circunstancias, aunque no se descarta que se hayan producido otros decesos en circunstancias similares. Por los datos que ha recabado la policía autónoma, se investiga si el presunto autor de los hechos ha actuado también en otros territorios, como Madrid o la Comunidad Valenciana. El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco no confirma ni desmiente ninguno de los detalles de la investigación.

El testimonio ofrecido en diciembre pasado por la persona que logró escapar de este presunto homicida ha resultado clave para arrojar algo de luz a esta compleja investigación. Todo apunta a un hombre que frecuentaba la citada red de contactos y que, según la investigación, quedaba con sus víctimas en sus casas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sustancia paralizante se ha localizado en un examen forense realizado a la víctima fallecida el 18 de octubre, según informa El Correo. Los servicios de investigación criminal han pedido que se hagan los mismos estudios en otras tres personas muertas en circunstancias parecidas, por si en sus cuerpos también se encontrase algún resto de la citada sustancia sedante GHB . En los tres casos, los fallecidos habían utilizado la aplicación de contactos.

Estos hechos han alarmado a la comunidad LGTBI+, que ha hecho un llamamiento a las personas usuarias de las aplicaciones para que “adopten medidas de protección” y sean conscientes de que “su uso les puede exponer a todo tipo de agresiones y violencias”. A los casos relacionados con el sospechoso de la web de contactos se suma la “agresión sexual” sufrida por un hombre en Santurtzi (Bizkaia) y una “nueva agresión física” en Amorebieta durante el pasado fin de semana, según el comunicado del observatorio vasco Behatokia: “Queremos denunciar la LGTBIfobia social que hay detrás de estos hechos y alentar a la sociedad en general y a las instituciones a que sigan con las protestas y las movilizaciones en contra de esta violencia”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_