_
_
_
_

El consejero de Cultura de Castilla y León, de Vox, cobró de la Complutense por asesorar a una fundación pública que gestionaba él

Gonzalo Santonja dirigió durante 19 años el Instituto de la Lengua y en los últimos cinco cobró un sueldo extra por prestar sus servicios como catedrático a ese organismo

Gonzalo Santonja
Santonja, en una exposición en Cebreros, en junio de 2019.Santi Otero (EFE)
Juan Navarro

El nuevo consejero de Cultura de Castilla y León nombrado por Vox, Gonzalo Santonja, cobró durante cinco años de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por asesorar, como catedrático, a una fundación pública autonómica que él mismo dirigía. Santonja, tal y como ha adelantado elDiario.es y ha confirmado EL PAÍS, hizo que el Instituto de la Lengua, una institución regional que presidió desde 2002 hasta 2021, lo contratara a partir de 2016 como asesor en calidad de catedrático de la UCM. Recibía por esos servicios de asesoramiento un sueldo de unos 18.000 euros anuales de la Universidad, una remuneración extra que engordaba los 80.000 euros que cobraba como catedrático en la UCM. La oposición y sectores de la Junta relacionados con Cultura consideran que el Instituto de la Lengua se convirtió así en uno de esos “chiringuitos” contra los que Vox proclama que lucha.

El alto cargo de la XI legislatura de la Junta, el del Gobierno de coalición PP-Vox, gozaba así de dos salarios públicos, pues añadió este dinero a los más de 80.000 euros al año que suele cobrar un catedrático con dedicación completa en universidades como la Complutense. Esta pagaba unos 24.000 euros anuales por este asesoramiento, dinero que Santonja no recibía íntegramente pero que sí se complementaba con dietas o traslados. Esta fundación empezó a operar cuando el responsable de Cultura de la comunidad era Tomás Villanueva, a la postre vicepresidente de la Junta, titular de Economía y salpicado por casos de corrupción que afectan al PP autonómico, como la Trama Eólica o el caso Perla Negra.

Villanueva, fallecido en 2017, propuso en 2002 que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con sede en Burgos, tuviese un director y para ese desempeño planteó el nombre de Gonzalo Santonja, conocido lingüista que entonces ya era catedrático. La web de la fundación la presenta así: “El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua es una fundación del sector público de la JCYL, que trabaja por la promoción y la difusión de la lengua española y la literatura”. Los presupuestos derivados para esta corporación en 2021 ascendieron a 610.000 euros.

Este “investigador” dispuso también de coche oficial y conductor durante su mandato al frente del Instituto, según la información de elDiario. . La etapa en la que coordinó las responsabilidades de esta fundación, sin apenas peso en el ámbito cultural autonómico y menos aún en el español, se cerró hace menos de un año tras múltiples tensiones en el patronato de la entidad y con discrepancias con la gerencia de Cultura de Castilla y León. Santonja sostuvo públicamente que había dimitido y no había sido cesado, aunque sus discrepancias con el entonces consejero, Javier Ortega, fueron notorias, según señalan fuentes de este departamento.

Ahora han cambiado las tornas y Gonzalo Santonja tendrá la potestad de determinar el futuro de esta fundación pública y el del propio Ortega, pues en las últimas semanas, en las que el PP y Vox debatían el reparto de carteras del Gobierno autonómico y los cargos intermedios que las administrarían, Ortega fue designado como encargado de Estudios y Documentación del área de Cultura, un cargo de libre designación. Ortega llegó a la consejería en 2019 de manos de Ciudadanos y ha recibido críticas veladas e irónicas de su exlíder, el también vicepresidente Francisco Igea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El también catedrático José Ramón González, que fue miembro del patronato de este ente, explica que desde que accedió a esa posición vio una “situación inusual” con lo ocurrido con el hoy consejero. Tanto él como Ortega trataron de “cambiar el sistema de gestión para revocar el puesto de director, que no era obligatorio en el Instituto, para sustituirlo por una comisión académica”. González destaca que al abordar esta cuestión se votó en el patronato la supresión de esta presidencia y que, aunque no se votó con la mayoría de dos tercios necesaria para revocarlo, Santonja “se dio por aludido” y aseguró que ante su avanzada edad, pues pronto cumplirá 70 años, se jubilaría. “Sin embargo, la salida se enquistó y se enredó”, según añade este catedrático, hasta que las discrepancias internas propiciaron que se retirara del Instituto en 2021, por donde no ha vuelto a acudir.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_