_
_
_
_

El tiempo el fin de semana: sigue la lluvia pero irá a menos

Este viernes, las lluvias más intensas se esperan en la Comunidad Valenciana, el sur de Andalucía, Murcia y el este de Castilla-La Mancha

Un joven se protege de la lluvia en una calle de Málaga, el 14 de marzo.
Un joven se protege de la lluvia en una calle de Málaga, el 14 de marzo.Álex Zea (Europa Press)
Victoria Torres Benayas

La lluvia sigue sin dar tregua en un mes de marzo que se ha propuesto seriamente arreglar en solitario el año hidrológico. Las precipitaciones acumuladas en lo que va de mes que casi duplican los valores medios de marzo y han logrado reducir el déficit de agua del año hidrológico del 42% a finales de febrero al 26% el pasado día 22. Tras una semana pasada por agua, este viernes aún se espera otro día lluvioso en prácticamente toda España, donde menos en los extremos noreste y noroeste, y donde más, en la Comunidad Valenciana, sur de Andalucía, Murcia y este de Castilla-La Mancha. Habrá calima, de nuevo, que será más intensa en el tercio sureste y Baleares, donde las lluvias irán acompañadas de barro. El sábado continuará lloviendo en el tercio oriental peninsular y Baleares, con acumulaciones importantes en Castellón y Valencia, mientras que el domingo habrá una mayor estabilidad, sin que se descarten precipitaciones, pero de menor intensidad, en el sureste de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y norte de Cataluña.

Este viernes, informa Cayetano Torres, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), “continuará la situación inestable”, que afecta especialmente al este y al sur peninsular, debido al movimiento hacia el este de la borrasca que se situó el miércoles en el entorno del golfo de Cádiz, al tiempo que persiste el flujo de vientos en el Mediterráneo, que le aporta la humedad necesaria para seguir regando el país.

Los cielos de la Península y Baleares estarán “nubosos, con lluvias y chubascos casi generalizados, más abundantes en el tercio sureste y zona centro”, avanza Torres. Las precipitaciones pueden ser localmente persistentes y fuertes en la Comunidad Valenciana, interior sureste y área del Estrecho, de menor intensidad, dispersas y ocasionales, en el resto de la Península y Baleares, y poco probables en Galicia, Cantábrico, área pirenaica y este de Baleares. En Canarias, precipitaciones débiles en el norte de las islas. También se esperan rachas de viento muy fuertes en las montañas del sureste y en litorales de Alborán en la primera mitad del día. Las temperaturas máximas subirán en el tercio norte y Andalucía occidental, mientras que bajarán en la meseta sur. Las mínimas irán en aumento en el tercio norte y caerán en el sureste.

Esta previsión se traduce en avisos por lluvia, viento y mala mar en Andalucía, mala mar en Baleares, por lluvia en Castilla-La Mancha y Murcia y por viento y lluvia en Comunidad Valenciana. Todos son amarillos ―el nivel más bajo de los tres existentes― salvo un naranja ―el segundo nivel del sistema de Meteoalerta― en la Costa Sol, Guadalhorce y la Axarquía (Málaga), donde pueden caer otros 80 litros de agua en 12 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde la medianoche de este viernes hasta las 10.00 del sábado, Málaga concentra de nuevo los mayores cantidades de agua. Se han recogido 43 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Málaga, casi 40 en la capital, 28 en Benahavís, 27 en Alpandeire. También está lloviendo mucho en Murcia, con casi 29 litros por metro cuadrado en Águilas (Murcia) y 26 en Totana, así como en Cádiz, con 25 litros en Vejer de la Frontera y 24 en Coín. El jueves, las precipitaciones más abundantes se registraron en Málaga ―con casi 87 litros por metro cuadrado en Cortes de la Frontera, 85 en Jimena de la Frontera, 80 en Estepona y 76 en Manilva― Cádiz ―85 litros en Jimena de la Frontera y Tarifa y 69 en San Roque―, Almería ―54 litros en Laujar de Andarax―, Ceuta ―63― y Comunidad Valenciana ―54 en Cascaixent (Valencia).

El sábado, aunque la tendencia es a un tiempo cada día más estable, continuarán las precipitaciones en el tercio oriental, área del Estrecho y Baleares, con acumulaciones todavía fuertes o persistentes en el sur de Valencia, norte de Alicante y en zonas del este de Almería y Murcia. En el resto del interior peninsular, se esperan intervalos nubosos y chubascos dispersos, más probables durante la tarde y en áreas de montaña. Posibles calimas en el área mediterránea oriental, Baleares y valle del Ebro. En Canarias, nubes y lluvias y chubascos fuertes al final del día en islas más occidentales por el paso del extremo sur de un frente atlántico. Las temperaturas diurnas subirán en la mitad sur peninsular y bajarán en el nordeste. Habrá rachas fuertes de viento en el área mediterránea oriental.

El domingo, en el tercio oriental y Baleares continuarán los cielos nubosos, con lluvias y chubascos en la Comunidad Valenciana y Baleares, aunque menos intensos y persistentes que en días anteriores y que irán remitiendo a lo largo del día. En el resto de la Península, precipitaciones ocasionales en zonas del Estrecho e interior de Murcia y chubascos aislados en las montañas durante la tarde. Y un día más, probables calimas en Baleares y tercio oriental peninsular.

Pero como el carrusel de borrascas parece no tener fin, una nueva borrasca atlántica se irá acercando a lo largo del día al suroeste peninsular, lo que provocará un aumento progresivo de nubosidad y es posible que deje sus primeras lluvias a últimas horas del día o ya el lunes. En Canarias, precipitaciones de oeste a este, ocasionalmente tormentosas y que pueden ser fuertes y persistentes en islas occidentales y Gran Canaria. Se producirá una subida acusada de las temperaturas en casi todo el país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_