_
_
_
_

Escrivá calcula en 25.000 los refugiados de Ucrania que han entrado ya a España

El ministro asegura que 9.000 huidos de la guerra ya han obtenido el permiso de residencia

José Luis Escrivá, el pasado día 15 en la presentación en Madrid del plan de acogida a refugiados ucranianos.
José Luis Escrivá, el pasado día 15 en la presentación en Madrid del plan de acogida a refugiados ucranianos.Alberto Ortega (Europa Press)
El País

Unos 25.000 refugiados procedentes de Ucrania han llegado ya a España, prácticamente el doble de los que habían entrado hasta la semana pasada, según ha calculado hoy el ministro de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una entrevista en RTVE. De ellos, unos 9.000 ya cuentan con permiso de residencia y trabajo, una vez que han obtenido protección temporal. “La cifra de 25.000 personas se parece bastante a la realidad”, ha remarcado.

Escrivá ha detallado que desde el pasado día 11, cuando España comenzó a tramitar las solicitudes de protección temporal, se han resuelto unas 9.000 y ha estimado que esta semana se tramitarán otras 9.000 o 10.000 peticiones. A mediados de la semana pasada, el ministro calculaba que ya habían atravesado las fronteras de España aproximadamente 12.000 refugiados de la guerra.

A esa cifra hay que añadir la de las personas que, a pesar de encontrarse ya en España aún no han comenzado los trámites ni han contactado con los teléfonos para atenderlos. Por ello, Escrivá entiende que “una buena aproximación” al número de huidos de la guerra de Ucrania que ya están aquí tras huir de la guerra en Ucrania es “en torno a 25.000″ personas.

El ministro ha remarcado la importancia de que todos los ucranianos pasen por los centros de recepción y atención habilitados en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Alicante y Barcelona —se está ultimando la apertura de un cuarto centro en Málaga— y por las comisarías provinciales, ya que les permite obtener en menos de 24 horas permisos de residencia y trabajo.

“Lo que hay que conseguir es que no tengan trámites adicionales para recibir inmediatamente todo tipo de ayuda, protección e información”, ha aseverado el ministro sobre la decisión del Gobierno regional madrileño de crear un registro de ucranianos para que los desplazados puedan tener acceso a todos los servicios de esta comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ya esta semana está previsto que se ponga en marcha un proyecto para acoger en casas particulares a refugiados ucranianos, tal y como anunció el jueves pasado el propio Escrivá. Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga serán las primeras cuatro provincias en poner en marcha el proyecto piloto en colaboración con la Fundación La Caixa.

Son más de 12.000 los refugiados ucranianos que ya han sido atendidos dentro del sistema de acogida, de los que 2.363 están alojados en una de sus 21.000 plazas, si bien el número total de desplazados se desconoce porque “un volumen muy alto” ha acudido a redes familiares y de amigos.

Cambio sobre el Sáhara

Por otra parte, Escrivá ha remarcado, respecto a las repercusiones que el apoyo de España a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara puede tener en materia migratoria, que hay “muy buenos acuerdos” con Marruecos de migración regular “que hay que seguir extendiendo” y “mucha colaboración” para evitar la inmigración irregular y la trata de personas.

“Un clima como el que se abre en este momento de intensificación de las relaciones y cooperación con Marruecos es muy beneficioso para todas estas políticas”, ha agregado el ministro, que cree que “no necesariamente” esta decisión repercuta en las relaciones con Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_