_
_
_
_

La Fiscalía pide cuidar el “perfil público” de los miembros del Constitucional

El ministerio público pide que el Constitucional mantenga su rechazo a las recusaciones de los líderes del ‘procés’ contra los magistrados Arnaldo y Espejel

José María Brunet
Tribunal Constitucional
Sede del Tribunal Constitucional, en Madrid.EFE

La Fiscalía ha pedido que el Tribunal Constitucional mantenga su rechazo a las recusaciones formuladas por los líderes independentistas catalanes del procés contra los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, elegidos a propuesta del PP para formar parte del tribunal. Pero el fiscal ha lanzado en paralelo un mensaje al Parlamento para que en la renovación de las instituciones opte siempre por las personas que “resulten más idóneas”. Ello incluye, añade, elegir a quienes “presenten a priori un perfil más adecuado para el funcionamiento del tribunal o, por lo menos, no hagan presagiar un quebranto de su prestigio”.

Estos criterios se exponen en el informe que la Fiscalía ha remitido al Constitucional para pedir que se rechacen los recursos de súplica que los dirigentes del procés han presentado contra la decisión del tribunal de inadmitir de plano la recusación de los citados magistrados. Las recusaciones se basaban en que su procedencia y trayectoria revelan una afinidad política con el PP que permite cuestionar su imparcialidad.

Ideología

Frente a esta alegación, el fiscal defiende que los magistrados puedan tener “posiciones ideológicas”. El informe añade que el “pluralismo político” de los componentes del tribunal no solo carece de base como causa de recusación, sino que es un factor que “encarna la democracia” porque garantiza “legitimaciones equilibradas” en la composición del pleno. El fiscal remarca que cuestionar a magistrados por su ideología supone “un desenfoque patente de la naturaleza y la misión del tribunal”.

Pero la Fiscalía advierte que las instituciones —en este caso el Parlamento— deben elegir a los candidatos que “estén a la altura” y sean más idóneos para acceder al tribunal tanto por su “excelencia jurídica” como por su “trayectoria profesional” y su “perfil público”, por su “conducta privada o por el conjunto de sus aptitudes y actitudes”. Todo ello para que no se pueda “presagiar” el “quebranto del prestigio” del Constitucional. El fiscal matiza asimismo que “el propio protagonista” de una controversia “a veces puede no ser responsable, sino víctima” de su perfil.

La reciente renovación del Constitucional, pactada por el Gobierno y el PP, fue controvertida especialmente por el perfil de uno de los candidatos propuestos por el PP, Enrique Arnaldo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_