_
_
_
_

Casado prepara una ofensiva de desgaste al Gobierno por la subida de la luz

El PP centrará su oposición en la economía el nuevo curso político

Elsa García de Blas
El líder del PP, Pablo Casado, durante un acto de partido este martes en Barcelona.
El líder del PP, Pablo Casado, durante un acto de partido este martes en Barcelona.Quique Garcia (EFE)

Nuevo curso, nuevo enfoque de oposición. El PP ha encontrado una grieta en la que tratar de hacer mella en el Gobierno después de un agosto en el que Pedro Sánchez se ha apuntado algunos tantos, como la acogida de refugiados de Afganistán o el éxito de las cifras de vacunación de la covid. Esa grieta es el récord en el precio de la factura de la luz. Los populares creen que este asunto preocupa a la mayoría de los españoles y consideran que les permite desmontar la estrategia del Gobierno de que España va a liderar una “recuperación justa”, en palabras este miércoles de Pedro Sánchez. La dirección de Pablo Casado prepara una ofensiva de desgaste al Ejecutivo por la subida de la luz, y centrará su labor de oposición en la economía, según distintas fuentes de la dirección del PP consultadas.

Más información
Casado se atrinchera en sus condiciones sobre el Poder Judicial: “Abandonen toda esperanza”

En la cúpula de Casado creen que la factura de la luz es un tema perfecto para erosionar al Gobierno e intentar que empañe otros de sus logros políticos relacionados con la economía, como la subida del salario mínimo que anunció este miércoles el presidente. Ante cualquier medida económica, el PP contestará con el mismo mantra: el precio de la luz echa por tierra la recuperación en los hogares de la clase media. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ensayó este miércoles esa estrategia ante la noticia de que el Gobierno va a subir de nuevo el SMI. “Si [Sánchez] quiere ayudar a los que más lo necesitan, que baje el precio de la luz y la cesta de la compra. Todo lo que no sea eso está suponiendo un parche que no afecta a las familias”, incidió el número dos del PP. La subida del salario mínimo es un tema que resulta incómodo al PP: tiene muy difícil oponerse, porque es una medida con fuerte respaldo social, pero tampoco quiere apoyar al Gobierno. “Seríamos idiotas si nos opusiéramos”, reconoce una fuente del comité de dirección de Casado.

Oficialmente, el partido no desvela su posición y remarca que “no hay detalle alguno”, “no se aclaran” y que el Gobierno “no ha consensuado” la subida internamente. La táctica es, por tanto, contraatacar con la luz para correr un tupido velo sobre este tema.

En vídeo, declaraciones este miércoles de Teodoro García Egea, secretario general del PP.Vídeo: Jorge Gil - Europa Press / EUROPA PRESS

El PP sostiene que el precio de la luz podría reducirse un 20% con tres medidas. Primero, con un cambio en la tarifa regulada sacando los costes no eléctricos para que los consumidores de esta tarifa no paguen más que el resto. Segundo, usando los 2.300 millones de ingresos por derechos de CO₂ para ayudar a pagar la factura a los más vulnerables y, por último, reduciendo los impuestos “escondidos” y a la generación, no solamente el IVA, “que solo ha disminuido temporalmente”, dice el partido. El Gobierno acusa al PP de no haber llevado a cabo estas ni otras medidas cuando gobernaba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

No va a ser solo la luz. El PP va a imprimir un enfoque económico a su estrategia de oposición en el nuevo curso. Los populares se centrarán en la reforma de las pensiones, en los Presupuestos y en la fiscalización del reparto de los fondos europeos, donde esperan que surjan problemas para el Gobierno por la complejidad de gestionar 140.000 millones de euros. El PP batallará para que la agenda se centre en estos temas y no en otros más ideológicos donde Vox tiene ventaja, como la memoria histórica o la inmigración. Además, Casado busca sacudirse la presión sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, donde ha decidido encastillarse en sus exigencias. El secretario general de los populares insistió este miércoles en que el PP solo pactará si el Gobierno acepta cambiar el método de elección de los vocales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_