_
_
_
_

Un operativo de 17 policías se encarga de reunir a las personas evacuadas por el Ejército español en Kabul

Los agentes del GEO y de las UIP llevan tres días trabajando sin descanso para garantizar la seguridad de los colaboradores afganos de la embajada y de las Fuerzas Armadas

Patricia Ortega Dolz
Miembros del GEO de la Policía Nacional trasladan a colaboradores afganos para su evacuación de Kabul.
Miembros del GEO de la Policía Nacional trasladan a colaboradores afganos para su evacuación de Kabul.

Un total de 17 agentes del GEO (Grupo Especial de Operaciones) y de la UIP (Unidades de Intervención Policial) de la Policía Nacional, todo el personal de seguridad de la Embajada de España en Kabul, son los encargados de localizar y reunir a los colaboradores afganos del Ejército español y de la delegación diplomática española para evacuarlos de Afganistán. “Les llaman, les citan en un punto seguro de la ciudad, les recogen, les llevan a la zona segura del aeropuerto, a unos seis kilómetros del aeródromo, y les trasladan y entregan a los miembros del Ejército español cuando llega el avión”, relatan fuentes del operativo. De este modo han partido 53 colaboradores afganos (16 de ellos trabajaban en la Embajada de España) este miércoles en el primer avión militar enviado por el Gobierno de España al nuevo Afganistán ocupado por los talibanes.

Tanto los policías como el personal diplomático permanecen en esa zona de seguridad del aeropuerto. Los agentes “llevan tres días trabajando sin descanso para localizar a las personas que han trabajado junto a los funcionarios españoles”, aseguran las mismas fuentes, que describen la situación como “completamente caótica”, lo que dificulta mucho la labor de los agentes, tanto por su seguridad como por la de las personas a las que tienen que evacuar.

De momento solo personal afgano, tanto colaboradores de España como de otros países de la Unión Europea, ha sido evacuado desde el aeropuerto en el avión, que tiene previsto hacer escala en Dubái. Fuentes del operativo no supieron concretar cuando se producirá la salida del segundo vuelo.

Está previsto que este primer grupo llegue el jueves en un avión militar a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones coordinará el dispositivo de acogida en las instalaciones militares. En la localidad madrileña, en tiendas de campaña, permanecerán hasta que sean reubicados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_