_
_
_
_

El PSOE llama a una movilización masiva el 4-M del electorado crítico con la gestión de Ayuso

“Hazlo por Madrid” será el lema de campaña de la candidatura de Gabilondo

El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, en un acto celebrado el domingo. En vídeo, Gabilondo llama al voto de todos los madrileños.Vídeo: EVA ERCOLANESE / PSOE/EFE | EUROPA PRESS
José Marcos

El ánimo taciturno con el que el PSOE recibió la convocatoria de elecciones de Isabel Díaz Ayuso el 10 de marzo ha dado paso a un optimismo moderado en La Moncloa y Ferraz. Los socialistas se han activado en el mes de precampaña y han constatado, según las encuestas internas que manejan el partido y el Gobierno, que la candidata del PP ganará con holgura el 4 de mayo, pero que la izquierda podría sumar los 69 escaños que dan la mayoría absoluta. La movilización de los votantes más descreídos de izquierdas y de los reacios a un Gobierno del PP con Vox decidirá si el adelanto electoral es un éxito para su impulsora, que aspira a gobernar aglutinando los votos de Cs y de buena parte de Vox, o un fiasco como los precedentes recientes de Susana Díaz en Andalucía o Theresa May en el Reino Unido. Con ese ánimo de lograr que las diferentes sensibilidades progresistas acudan el 4-M a las urnas, Ángel Gabilondo ha presentado este lunes el lema de campaña de los socialistas: “Hazlo por Madrid”.

“Votes lo que votes, vota desde tus convicciones. Vota por lo que eres y lo que sientes, pero vota. Vota a favor de Madrid, y eso es parar el Gobierno de la plaza de Colón. Tu libertad es ir a votar. Hazlo por los sanitarios, profesores, los estudiantes, trabajadores, los mayores. Madrid es de todos. Si nos movilizamos lo vamos a conseguir”, ha instado el vencedor de las elecciones autonómicas de mayo de 2019. Gabilondo obtuvo entonces 37 escaños, por los 30 del PP. Las diferentes proyecciones de socialistas y populares sitúan a Ayuso rondando los 60 escaños. Pero con Cs por debajo del 5% que se exige para entrar en la Asamblea de Madrid y con un Vox a la baja pese a la abrupta entrada de la extrema derecha en campaña la semana pasada con los incidentes de Vallecas. “Debemos evitar que Madrid sea la primera región de Europa que incorpora a la ultraderecha a su Gobierno”, ha incidido Gabilondo.

El PSOE apela en su vídeo de campaña —con el aria Nessun dorma, de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini— al voto crítico con la gestión que Ayuso ha hecho de la pandemia. Madrid es la segunda comunidad tras Navarra con la peor incidencia —es la única que no baja de 200 casos por 100.000 habitantes en lo que va de año—, concentra el mayor número de fallecidos y es la comunidad que sufre más presión hospitalaria, con las UCI ocupadas al 39% por pacientes covid. “En Madrid se ha hecho una política de exaltación de un personaje, de creación de un personaje. En vez de hablar de los problemas de Madrid se ha hablado permanentemente de Ayuso, mientras no había presupuestos”, ha puesto como ejemplo Gabilondo por la mañana en TVE.

“Solo te pedimos que votes. Creemos en el poder de la participación ciudadana”, ha hecho hincapié Mónica Carazo, coordinadora de la campaña y número seis de la lista. La vicealcaldesa de Rivas ha tenido una referencia expresa para los habitantes de los distritos obreros de la capital y del cinturón rojo. “Somos de Vallecas, de Entrevías, Lavapiés, Tetuán, de Fuenlabrada, Rivas, Getafe… Somos de toda la Comunidad de Madrid, de todos los distritos”, ha referido Carazo. Todo un guiño para la movilización en los graneros tradicionales de izquierdas del voto al PSOE. Y si no, para Más Madrid y Unidas Podemos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_