_
_
_
_
ISABEL FRANCO | Vicepresidenta de Murcia

“Íbamos a cambiar todo el Gobierno por una presidencia”

La vicepresidenta de Murcia, Isabel Franco, defiende su decisión de pactar con el PP su permanencia en el Gobierno, 72 horas después de firmar una moción de censura contra él

Inés Santaeulalia
Isabel Franco, vicepresidenta de la comunidad de Murcia este sábado ante el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional.
Isabel Franco, vicepresidenta de la comunidad de Murcia este sábado ante el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional.Pedro Martínez Rodríguez

La vicepresidenta de Murcia, Isabel Franco (Murcia, 51 años), pasea por el centro de su ciudad orgullosa y sonriente, ignorando a quienes la señalan como la protagonista del mayor caso de transfuguismo político en España de los últimos años. “Yo quiero poder mirar a los murcianos a la cara”, dice. El martes pasado, como diputada de Ciudadanos, firmó una moción de censura contra el presidente de la región, Fernando López Miras (PP), y 72 horas después anunció un pacto con él. Lo considera un favor a sus vecinos.

Pregunta. ¿Es usted una tránsfuga?

Respuesta. No, yo creo que sigo donde el partido me pidió que estuviera y tratando de cumplir al máximo el pacto con el PP que tenemos en Murcia.

P. ¿Qué es un tránsfuga entonces?

R. Para mí un tránsfuga es una persona que se cambia de partido o abandona el suyo para mantener determinados privilegios o posición política.

P. ¿No es un premio hacer consejeros a dos diputados que no lo eran?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Yo no he hecho consejero a nadie.

P. ¿Firmó la moción el martes pensando en apoyarla?

R. La firmo totalmente convencida con la información que tengo en ese momento. Firmé la primera o la segunda y me marché para cumplir el toque de queda a las 22.00, pero la reunión siguió.

P. ¿Qué le hizo cambiar de opinión?

R. Cuando vi que de nueve consejerías seis iban a ser para el PSOE me di cuenta de que íbamos a cambiar todo el Gobierno por una presidencia.

P. Tras las elecciones autonómicas de 2019 era usted partidaria de pactar con el PSOE.

R. Yo siempre he defendido que un cambio era necesario, pero cuando el partido entendió que era más conveniente que el PP fuera el socio preferente, lo asumí. Luego con el paso del tiempo me di cuenta de que la experiencia en el Gobierno es un valor añadido. El presidente hizo una gran labor con la pandemia. Así lo expresé el martes antes de firmar, aunque dicen que no dije nada.

P. Dice que no quiere entregar Murcia a Pedro Sánchez, pero Pedro Sánchez ya era presidente en 2019.

R. Lo que yo no quiero es entregar la Murcia de hoy al Pedro Sánchez al que he visto gestionar la pandemia.

P. ¿Se veía fuera de un Gobierno liderado por su compañera Ana Martínez Vidal?

R. Sabía que estaba fuera.

P. ¿Eso pesó en la decisión?

R. Yo siempre he dicho que, si no sigo en un Gobierno donde Ana tiene otro proyecto, me quito los galones y me voy a trabajar con humildad a la Asamblea.

P. ¿No habría sido más ético comunicar a sus compañeros su decisión y no que se enteraran por el PP?

R. También habría sido ético que Ciudadanos hubiera consultado en la ejecutiva nacional esta decisión antes de suscribir ningún documento con Sánchez en La Moncloa.

P. ¿Se puso usted en contacto con el PP o fue el PP quien la llamó?

R. El presidente me llamó para decirme que iba a cesar a los consejeros. Yo le dije que lo entendía, pero le pedí que no dejara sin gobierno la consejería de política social. Me ofreció seguir y le dije que sin problema hasta que el nuevo consejero tomara posesión. A raíz de eso vamos hablando más. Él estaba disgustado y yo también iba estando cada vez más disgustada.

P. ¿Cuándo hablan de hacer fracasar la moción?

R. Paco Álvarez y Valle también estaban hablando con otras personas. Y al final eso confluye. El jueves por la noche me dice el presidente: ‘Parece que es posible hablar de algo diferente’. Y fue cuestión de horas.

P. ¿Exigió usted seguir de vicepresidenta?

R. No condicioné nada, yo lo único que quería era continuidad. Estoy preparada para irme mañana.

P. Acusa a Ana Martínez Vidal de actuar por ambición personal; ella les reprocha lo mismo a ustedes.

R. Hay una diferencia: yo no mejoro, ella estaba dispuesta a cambiar todo el Gobierno solo por mejorar su puesto.

P. ¿Siente más vergüenza por haber traicionado a sus compañeros u orgullo por seguir en el Gobierno?

R. Lo que siento es responsabilidad por seguir trabajando en una situación crítica.

P. ¿Ha pensado qué va a hacer cuando se tramite su expediente de expulsión de Cs?

R. Me sigo sintiendo parte de Cs y sigo comprometida con el proyecto de Cs.

P. ¿Se unirá al PP?

R. No tengo proyecto político más allá de 2023. Hoy por hoy sigo soñando con seguir siendo la profesional que era en 2018.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Inés Santaeulalia
Es la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. Comenzó su carrera en el periódico en el año 2011 en México, desde donde formó parte del equipo que fundó EL PAÍS América. En Madrid ha trabajado para las secciones de Nacional, Internacional y como portadista de la web.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_