_
_
_
_

Vargas Llosa, Savater y más de 70 intelectuales piden una alta participación el 14-F “para frenar al separatismo”

Los firmantes piden a la sociedad española mantener la “solidaridad y empatía con los catalanes”

Fernando Savater y la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, este mes de julio en San Sebastián.
Fernando Savater y la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, este mes de julio en San Sebastián.Javier Hernández

Un grupo de más de 70 intelectuales ha firmado un manifiesto ante las elecciones catalanas de este domingo en el que alertan de que “motivar a la participación no es solo importante, sino que es imprescindible para frenar al separatismo”. Figuras como Mario Vargas Llosa, Fernando Savater o Luis Goytisolo hacen un llamamiento a la sociedad española para que sigan demostrando solidaridad y empatía con los catalanes, “con aquellos que tan solos nos hemos sentido”. “Si cada uno de nosotros, desde cualquier punto de España, por los medios que tenga a su alcance, vuelve a demostrar que los catalanes de seny ―con sentido común― no estamos solos, contribuiremos a aumentar la participación y seremos protagonistas para la restitución del seny y la reconstrucción de la sociedad catalana”, reflexionan.

Los intelectuales ponen como punto de partida el 3 de octubre de 2017, apenas dos días después de la celebración del referéndum ilegal, como el momento en el que “se recosieron los vínculos, las amistades y la solidaridad del conjunto de la ciudadanía con sus compatriotas catalanes”. El detonante, continúan, fue el mensaje del rey Felipe VI en las que pronunció “tres sencillas palabras”: “No estáis solos”, que dieron pie a lo que califican como “una ola de solidaridad” hacia “una parte importantísima de la sociedad catalana” demostrada por toda la sociedad española.

Ahora, más de tres años después, los firmantes del manifiesto titulado Solidaridad y movilización: “No estáis solos”, entre ellos Maite Pagazaurtundúa y Carmen Posadas, alertan de que los catalanes se enfrentan a unas elecciones en las que “el separatismo pretende recomponer fuerzas para retomar más temprano que tarde el desafío al Estado y a nuestra democracia”, apoyado en “el más que probable escenario de desmovilización constitucionalista”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_