_
_
_
_

Llegan las grandes nevadas de Filomena: alerta en nueve comunidades

Se espera que se acumulen 20 centímetros de nieve en Jaén y Albacete, 15 en Alicante, Castellón y Valencia y 10 en Almería, Granada, Teruel, Ciudad Real, Cuenca y Murcia

Un grupo de jóvenes juega junto a los molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real). En vídeo, varias localidades afectadas por la nieve del temporal Filomena.Vídeo: REY SOTOLONGO / EUROPA PRESS
Victoria Torres Benayas

Segundo día del intenso temporal de nieve en el interior de la Península y de viento, lluvia y mala mar en Canarias, Ceuta y el sur de Andalucía, inclemencias que este jueves van en aumento y que durarán hasta el domingo. Las precipitaciones se extenderán del sur al norte y en buena parte del interior serán en forma de nieve, detalla Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, hasta 16 comunidades más Ceuta han amanecido en alerta, 12 de ellas por nieve. Algunos avisos, fundamentalmente los de frío, se han ido levantando conforme pasaban las horas y a mediodía quedaban 10 comunidades en alerta, nueve de ellas por nieve.

Para lo que queda de día, las peores lluvias, con aviso naranja ―el segundo nivel de tres―, se esperan en Cádiz, donde se pueden recoger 100 litros por metro cuadrado. También se prevén copiosas nevadas, con avisos naranjas en Jaén, Albacete (20 centímetros), Alicante, Castellón, Valencia (15), Almería, Granada, Teruel, Ciudad Real, Cuenca, Murcia (10), Toledo y Madrid (5). Las nevadas se repetirán el viernes en muchas zonas del interior, con Cuenca, Albacete y Toledo en alerta roja, avisa el portavoz de la Aemet, que prevé espesores “de más de 20 centímetros en amplias zonas del centro y este” y “de más de 40 en el sistema Ibérico”.

Más información
GRAF6478. MADRID, 07/01/2021.- Un manto blanco cubre el Parque de la Dehesa de la Villa en Madrid, este jueves. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves las alertas por nevadas en toda la Comunidad de Madrid, naranja para la zona sur, Vegas y oeste desde las nueve de la mañana, y con posterioridad amarilla en el resto de la región. Desde las seis de la madrugada hasta las nueve de la tarde permanecerá activada la alerta naranja en el sur, Vegas y oeste ante la previsión de acumulación de unos 5 centímetros de nieve en cualquier cota de altitud. EFE/ Ballesteros
Fotogalería: La borrasca Filomena a su paso por España, en imágenes
Un hombre practica esquí de fondo junto al estanque grande del parque del Retiro, en Madrid, aprovechando la nieve dejada por el paso de un temporal, el 11 de enero de 2010. Al fondo, en la imagen, el conjunto escultural dedicado al rey Alfonso XII.
Madrid, a la espera de la gran nevada del siglo
-FOTODELDIA- GRAFCAV1923. VITORIA, 04/01/2021.-Un hombre pasea por la nieve en un parque del sur de Vitoria, este lunes en el que se mantiene activada la alerta amarilla por nevadas a partir de 400 metros de altitud. EFE/David Aguilar
Los Reyes traerán mucha nieve

La causa de este temporal de lluvia, viento y mala mar es la llegada de una borrasca muy profunda, bautizada Filomena por Aemet. La borrasca se encuentra este jueves en el norte de Canarias y está previsto que penetre en el sur y este de la Península y Baleares durante los próximos días, explica Meteorología en un aviso especial. La interacción entre su flujo de aire, muy húmedo y relativamente cálido, con la masa de aire muy fría en niveles bajos que se instaló hace unas semanas en el país es la que dará lugar a las intensas nevadas.

La tarde del miércoles ya comenzó a nevar en el interior sureste de la Península, pero es este jueves cuando las nevadas se están extendiendo a amplias áreas del centro y del este peninsular. Aemet espera una mejoría, aunque transitoria, entre la tarde del jueves y las primeras horas del viernes. Pero “en la segunda mitad del viernes y durante el sábado las precipitaciones se intensificarán y se extenderán de sur a norte en buena parte de la Península y Baleares”, alerta Meteorología, que señala a Galicia y el Cantábrico como las zonas menos afectadas.

La cota de nieve, que varía notablemente entre el norte y el sur, se sitúa de 800 a 1.200 metros en Andalucía, de 500 a 1.000 en el resto de la mitad sur, de 400 a 700 en la zona centro y de tan solo 200 a 400 en la mitad norte. Las acumulaciones más importantes se esperan en el este de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, el interior de la Comunidad Valenciana, el sur de Aragón y las montañas de la parte oriental de Andalucía. “Los espesores probablemente alcanzarán los 20 centímetros de forma bastante generalizada e incluso, localmente, sobre todo en el entorno del sistema Ibérico y en zonas montañosas del sureste, los 30-50 centímetros”, precisa la nota de la Aemet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En Canarias, el viento está siendo muy fuerte, con rachas generalizadas de 70 a 80 kilómetros por hora. Este jueves se ha registrado rachas de 128 en Vallehermoso (La Gomera), de 124 en Izaña (Tenerife) y 111 en Tejeda (Las Palmas). Hay también mal estado de la mar, con olas de cuatro a cinco metros. Las lluvias están siendo fuertes, ocasionalmente acompañadas de tormenta y localmente persistentes, sobre todo en las islas occidentales y en Gran Canaria. Esta situación empezará a remitir a partir del sábado.

En cuanto al resto del país, las lluvias intensas comenzaron la tarde del miércoles en el sur peninsular y Ceuta, y se extenderán estos días a toda la Península y a Baleares. Las más fuertes, en el sur de Andalucía y Ceuta, especialmente en el área del Estrecho y resto del litoral mediterráneo andaluz. En algunas zonas de Málaga y Cádiz se pueden superar los 200 litros por metro cuadrado, junto con rachas de viento muy fuertes. En lo que va de jornada, se han recogido 111 litros en Roque de los Muchachos (La Palma), 92 en San Bartolome Tirajana (Gran Canaria,) y 50 en Ceuta. El mal estado de la mar afecta a Cádiz, al Estrecho y a buena parte del litoral mediterráneo.

El domingo la borrasca se marchará hacia el noreste, por lo que el tiempo mejorará de sur a norte a lo largo de la jornada. La semana que viene las lluvias quedarán acotadas a puntos del extremo norte de la Península y litoral mediterráneo y, tras la nieve, llegará el frío intenso. Las mínimas caerán de nuevo y las heladas serán muy significativas, prácticamente generalizadas y con valores inferiores a -5ºC en gran parte del centro, meseta sur y en zonas de montaña. “En ciudades como Soria o Teruel podrían bajar de -10ºC e incluso en Madrid de -5ºC”, concluye Del Campo, que avanza que se pueden superar los umbrales de duración, extensión e intensidad y entrar en ola de frío.

Nuevo récord no oficial de menos de -35,6ºC

Nieve en Euskadi.
Nieve en Euskadi.Servicio Ilustrado (Automático) (Europa Press)

 

El frío, destaca Del Campo, ha sido "la nota dominante" durante los dos últimos días con mínimas que han descendido de -10ºC, como en Reinosa (Cantabria), donde a las ocho y media de esta mañana hacía -17,3ºC; Villablino (León), con -14,3ºC a las siete y media; y -12,3ºC a las siete en Benasque (Huesca). El día de Reyes se alcanzaron los -14ºC en el Puerto del Pico (Ávila) y en capitales de provincia como Teruel se llegó a -9ºC. Incluso en cotas altas de Pirineos, en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico se ha registrado en estos dos días valores inferiores a 20º C, aunque en estaciones que no pertenecen a la red oficial de Aemet, por lo que estos datos "no son de carácter oficial". El miércoles, en la estación meteorológica del Clot de la Llança, en el Pirineo catalán, se llegó a los 34,1ºC, según comunicó el Parque Natural del Alt Pirineu, dependiente de la Generalitat de Cataluña y que cuenta con datos desde 1920. Y este jueves se han registrado -35.6 ºC en Vega de Liordes - Picos de Europa (León), de la red de Acamet.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_