_
_
_
_

Montero defiende al Rey: “No ha vulnerado la neutralidad en ningún momento”

La portavoz del Gobierno contradice a Unidas Podemos pero pide al PP que no intente “patrimonializar” a la Monarquía

El ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la ministra Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. En vídeo, Montero asegura que el Rey no ha vulnerado la neutralidad.Foto: EUROPA PRESS
Carlos E. Cué

El Gobierno, o al menos el sector socialista del Ejecutivo, trata de zanjar la polémica con el Rey que se vivió la semana pasada después de su ausencia, por orden de La Moncloa, en el acto de entrega de despachos de los nuevos jueces en Barcelona. María Jesús Montero, la ministra portavoz, ha evitado en todo momento entrar al choque con los ministros de Unidas Podemos que criticaron al monarca por su llamada a Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial, en la que señalaba que le habría gustado estar en el acto. Pero Montero se ha distanciado con claridad de esas críticas y ha trasladado un mensaje rotundo de apoyo del Gobierno a la Monarquía y a Felipe VI. “No creo que en ningún momento el Rey haya vulnerado la neutralidad constitucional que le exige la ley”, ha señalado Montero. “Una llamada de cortesía debe quedar en el terreno de la discreción. No ha trascendido más allá. El jefe del Estado siempre respeta la neutralidad democrática e institucional que le exige la ley”, ha insistido.

Las palabras de la portavoz eran una respuesta clara a las del vicepresidente Pablo Iglesias y el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Iglesias exigió al Rey neutralidad y Garzón le acusó abiertamente de estar maniobrando contra el Gobierno por esa llamada a Lesmes, que él hizo pública, y que se interpretó rápidamente como el traslado de un malestar con la decisión del Ejecutivo de que no estuviera en Barcelona. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha admitido que esa decisión se tomó por motivos de oportunidad, porque la visita podría coincidir con la sentencia de inhabilitación del president, Quim Torra, y para defender la “convivencia” en Cataluña.

Montero se distancia así de las palabras de Iglesias pero a la vez ha querido lanzar un aviso al PP porque el Ejecutivo cree que la oposición, al tratar de situar al Rey frente al Gobierno, está perjudicando a la Monarquía. Si la institución queda asociada a una ideología, en este caso la derecha, eso sería muy perjudicial para su continuidad, entienden en La Moncloa. Montero fue muy clara. “Se hace mucho daño a la jefatura del Estado cuando algunas formaciones intentan patrimonializarla, se le hace un flaco favor por puro interés partidista”, sentenció.

Montero ha criticado al PP por decir que defiende la Constitución mientras se declara en “rebeldía” a la hora de renovar órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial. “Nosotros vamos a seguir haciendo este ejercicio de protección de todas las instituciones, se llamen Monarquía parlamentaria, Consejo General del Poder Judicial o cualquier otra que este Ejecutivo tiene la obligación de proteger porque está convencido del papel democrático que juegan en nuestra actualidad política”, sentenció Montero.

La ministra ha tratado de naturalizar las diferencias que hay entre el PSOE y Unidas Podemos en asuntos como el de la Monarquía. Pero ha dejado muy claro que los socialistas van a defender siempre el pacto constitucional, del que fueron protagonistas, y por tanto a la Monarquía. “El PSOE es padre y madre del pacto constitucional que incluye que la jefatura del Estado es una Monarquía parlamentaria”, explicó Montero. “Es el primer Gobierno de coalición de la historia conformado por dos formaciones políticas que tienen coincidencias extraordinarias en muchas de las políticas pero que también, al ser dos partidos diferentes, tienen diferencias respecto a cuestiones como las que se han expresado en la última semana", ha matizado para tratar de quitar importancia a las discrepancias que, según fuentes del Ejecutivo, continuarán en las próximas semanas en asuntos como este porque Unidas Podemos está especialmente interesado en marcar un perfil propio y no quedar diluido dentro de la imagen del Gobierno de coalición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_