_
_
_
_
Multas

Ceuta encabezó las sanciones por habitante en el estado de alarma

Almería, Alicante y Valencia fueron las provincias con más expedientes abiertos en función de sus habitantes

Sanciones impuestas durante

el estado de alarma

Durante los meses que duró el estado de alarma, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías autonómicas y locales emitieron un total de 1.142.127 propuestas de sanción.

Tasa de sanciones por cada 1.000 habitantes

20

25

30

35

AST

BIZ

CAN

ACO

GIP

LUG

ÁLA

PON

NAV

LE

BUR

PAL

RIO

OUR

GIR

HUES

LLE

ZAM

BAR

ZAR

VALL

SOR

SEG

TAR

GUA

SAL

TER

ÁVI

MAD

CAS

CUE

CÁC

TOL

VAL

BAL

CR

ALB

BAD

ALI

CÓR

JA

MUR

HUE

SEV

GRA

ALM

MÁL

CÁD

CEU

MEL

Con 112 sanciones por cada 1.000 habitantes, Ceuta multiplicó por cuatro la media española (26).

SC

LP

En toda España se efectuaron 9.173 detenciones durante el estado de alarma.

1.500

Madrid

1.484

1.200

900

Alicante

808

Barcelona

748

600

Valencia

521

300

Media de España

273

Teruel

3

0

Fuente: INE y Gobierno.

EL PAÍS

Sanciones impuestas durante

el estado de alarma

Durante los meses que duró el estado de alarma, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías autonómicas y locales emitieron un total de 1.142.127 propuestas de sanción.

Tasa de sanciones por cada 1.000 habitantes

20

25

30

35

AST

BIZ

CAN

ACO

GIP

LUG

ÁLA

PON

NAV

LE

BUR

PAL

RIO

OUR

GIR

HUES

LLE

ZAM

BAR

ZAR

VALL

SOR

SEG

TAR

GUA

SAL

TER

ÁVI

MAD

CAS

CUE

CÁC

TOL

VAL

BAL

CR

ALB

BAD

ALI

CÓR

JA

MUR

HUE

SEV

GRA

ALM

MÁL

CÁD

CEU

MEL

Con 112 sanciones por cada 1.000 habitantes, Ceuta multiplicó por cuatro la media española (26).

SC

LP

En toda España se efectuaron 9.173 detenciones durante el estado de alarma.

1.500

Madrid

1.484

1.200

900

Alicante

808

Barcelona

748

600

Valencia

521

300

Media de España

273

Teruel

3

0

Fuente: INE y Gobierno.

EL PAÍS

Sanciones impuestas durante el estado de alarma

Durante los meses que duró el estado de alarma, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías autonómicas y locales emitieron un total de 1.142.127 propuestas de sanción.

AST

BIZ

CAN

ACO

GIP

LUG

ÁLA

PON

NAV

LE

Tasa de sanciones

por cada

1.000 habitantes

BUR

PAL

RIO

OUR

GIR

HUES

LLE

ZAM

BAR

ZAR

VALL

SOR

SEG

TAR

GUA

SAL

TER

ÁVI

MAD

CAS

20

CUE

TOL

CÁC

VAL

25

BAL

CR

ALB

BAD

ALI

30

CÓR

JA

MUR

HUE

35

SEV

GRA

ALM

MÁL

CÁD

CEU

MEL

Con 112 sanciones por cada 1.000 habitantes, Ceuta multiplicó por cuatro la media española (26).

SC

LP

En toda España se efectuaron 9.173 detenciones durante el estado de alarma.

0

300

600

900

1.200

1.500

Teruel

3

Media

España

273

Valencia

521

Barcelona

748

Alicante

808

Madrid

1.484

Fuente: INE y Gobierno.

EL PAÍS

Sanciones impuestas durante el estado de alarma

Durante los meses que duró el estado de alarma, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías autonómicas y locales emitieron un total de 1.142.127 propuestas de sanción.

En toda España se efectuaron 9.173 detenciones durante el estado de alarma.

Tasa de sanciones

por cada

1.000 habitantes

1.500

AST

Madrid

1.484

BIZ

CAN

ACO

GIP

LUG

ÁLA

PON

NAV

LE

BUR

PAL

RIO

OUR

GIR

HUES

LLE

ZAM

BAR

20

1.200

ZAR

VALL

SOR

SEG

TAR

25

GUA

SAL

TER

ÁVI

MAD

CAS

30

CUE

TOL

CÁC

900

VAL

Alicante

808

35

BAL

CR

ALB

BAD

Barcelona

748

ALI

CÓR

JA

MUR

600

HUE

SEV

GRA

ALM

Valencia

521

MÁL

CÁD

SC

LP

300

CEU

Media de España

273

MEL

Con 112 sanciones por cada 1.000 habitantes, Ceuta multiplicó por cuatro la media española (26).

Teruel

3

0

Fuente: INE y Gobierno.

EL PAÍS

Las Fuerzas de Seguridad detuvieron a 9.173 personas y propusieron 1.142.127 sanciones por incumplir las restricciones vigentes durante el estado de alarma. Ceuta fue donde se presentaron más multas en proporción a su población, con una tasa de 112 por cada mil habitantes, cuatro veces más que la media estatal. La siguiente fue Melilla con una tasa de 48,5. Almería, Alicante y Valencia fueron las provincias con más expedientes abiertos en función de sus habitantes.

El impacto del coronavirus en lo más álgido de la pandemia fue desigual en todo el país. No solo por el reparto desproporcional de contagiados, hospitalizados y fallecidos. El civismo tampoco fue uniforme. La reacción de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos de policía autonómicos y locales varió mucho de unos territorios a otros. Bizkaia, la novena provincia por número de habitantes, fue en la que proporcionalmente menos sanciones se cursaron: 9.408 para algo más de un millón de residentes. Pontevedra y A Coruña —decimosexta y undécima por población—, fueron las otras provincias con las ratios más bajas, según la respuesta parlamentaria al senador Miguel Ángel Heredia (PSOE) a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

En los 98 días de confinamiento gradual del estado de alarma se superaron con holgura las 765.416 multas de los primeros cuatro años de la Ley de Seguridad Ciudadana (2015-2018), conocida como ley mordaza. Zamora, la sexta provincia con menos habitantes, destaca como una de las que las fuerzas de seguridad fueron más estrictas. Huesca también figura entre las 10 primeras pese a contar con 220.000 residentes. Pero el caso más palmario es el de Ceuta, con 86.500 habitantes, similar a la de Melilla.

Madrid fue la autonomía con más detenidos (1.484) y expedientados (184.517) en términos absolutos, aunque, si se atiende a su población, desciende a la decimotercera posición. Andalucía, la comunidad más poblada, fue la siguiente en la que se practicaron más arrestos (1.423) por burlar las restricciones. La Comunidad Valenciana, que cerró el podio con 1.409 casos, aglutinó a dos de las cuatro provincias con más detenidos: Alicante (808) y Valencia (521). Más de la mitad de las 1.273 detenciones en Cataluña se concentraron en Barcelona (748).

A partir de aquí, las diferencias con las provincias menos pobladas llegan a ser abismales: el caso más extremo es el de Teruel, con solo tres detenciones entre el 15 de marzo y el 20 de junio. En Cuenca y en Palencia hubo 10. Asturias, una de las regiones que ha combatido la covid con más éxito, fue la comunidad autónoma que tuvo menos arrestados (102).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante el estado de alarma también se efectuaron 14.040 detenciones por violencia de género. La Policía Nacional realizó 9.191 arrestos, el doble que la Guardia Civil (4.849). Las denuncias por violencia machista ascendieron a 12.231, de las que la Policía se encargó de 8.938. “La preocupación por la violencia de género aumentó todavía más a consecuencia del confinamiento. Que hubiera más de 14.000 detenciones durante ese periodo demuestra la implicación y el trabajo de la Policía y la Guardia Civil”, valora Heredia. En ese tiempo también hubo 124 delitos de odio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_