_
_
_
_

Podemos anima a sus inscritos a financiar el nuevo medio que dirige la exasesora de Iglesias

El vicepresidente y miembros del partido ya habían promocionado a 'La última hora’ en sus redes sociales

Inés Santaeulalia
La exasesora de Podemos Dina Bousselham (izquierda), a su llegada a la Audiencia Nacional la semana pasada.
La exasesora de Podemos Dina Bousselham (izquierda), a su llegada a la Audiencia Nacional la semana pasada.Luca Piergiovanni (EFE)

La última hora, un nuevo medio de comunicación que se presenta como “medio independiente, no neutral”, ya tiene padrino para su promoción. Podemos ha pedido directamente a su más de medio millón de inscritos que se suscriban al diario que dirige la antigua asesora de Pablo Iglesias Dina Bousselham. “Creemos que es imprescindible que existan medio como este, que cuenten lo que otros no se atreven a contar”, dice el email enviado este domingo. La nueva directora abandonó sus cargos en el partido hace dos semanas para pasarse al periodismo y, como anunció en su presentación, “mirar de tú a tú a la cloaca mediática”. “Si tú también piensas que proyectos como La última hora son necesarios, puedes hacerte socio o socia”, anima Podemos a sus bases.

No es la primera vez que miembros del partido apoyan al nuevo medio. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, saludó la presentación de Bousselham en Twitter: “Te echaremos mucho de menos en Podemos. Estoy convencido de que tú y tu equipo haréis de la @LaUltima_Hora una referencia informativa”. O el portavoz de la formación en el Congreso, Pablo Echenique: “Sé que @LaUltima_Hora va a ser, bajo su mando, un medio comprometido con la democracia y la verdad y al que van a temer los mafiosos de las cloacas y sus brazos mediáticos fake”.

En la web del diario, La última hora se presenta bajo el epígrafe ¿quiénes somos? como “un medio de comunicación sin ingresos por publicidad ni de bancos ni de multinacionales ni de ningún otro tipo, un diario digital libre de esos grandes poderes y que depende solo de ti”, pero no da el nombre y apellidos de ningún periodista.

El lanzamiento no estuvo libre de críticas por nacer al calor del partido ahora en el Gobierno, incluso desde su mismo entorno. “Usar webs de intoxicación desde partidos en el gobierno no solo es una práctica aberrante en la derecha”, dijo en la red social el anterior líder de Podemos en la Comunidad de Madrid Ramón Espinar. La vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, recurrió a una fórmula más indirecta para referirse al asunto: “Si creemos en sociedades más dignas y justas debemos trabajar para fomentar medios libres, un pensamiento crítico y tratar a la ciudadanía sin condescendencia, no son un mero producto a trabajar para provecho de algun@s. Pedagogía política, cultura crítica y periodismo libre”.

Dina Bousselham ha estado ligada a Podemos desde su fundación hace seis años. Fue asesora de Iglesias en el Parlamento Europeo tras las primeras elecciones a las que se presentó la formación en 2014, aunque su nombre saltó a los medios de comunicación años después tras la denuncia del robo de su teléfono móvil y la aparición de parte de su contenido ―incluidos documentos internos del partido― en los discos duros incautados en la vivienda del comisario jubilado José Manuel Villarejo. El juez que lleva el caso investiga desde entonces una presunta trama de espionaje contra Podemos.

Este lunes, sin embargo, el magistrado ha dictado un auto donde retira a Pablo Iglesias la condición de “perjudicado” en el caso por las contradicciones en las declaraciones de Bousselham. En su última declaración admitió que ella misma había hecho y enviado algunos de los pantallazos de las conversaciones de Telegram que acabaron publicados en medios de comunicación, como Okdiario. Un extremo que “había negado” en su anterior cita con el juez, según subraya el instructor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Inés Santaeulalia
Es la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. Comenzó su carrera en el periódico en el año 2011 en México, desde donde formó parte del equipo que fundó EL PAÍS América. En Madrid ha trabajado para las secciones de Nacional, Internacional y como portadista de la web.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_