_
_
_
_

El Gobierno ve cerca el pacto pero Ciudadanos exige contenido claro

El PNV avisa que defenderá el autogobierno y el PP aún no cierra la cita

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una videoconferencia con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas. En vídeo, Arrimadas comparece tras su reunión. Vídeo: MONCLOA | EP

El Gobierno se afanó este jueves en mostrar entusiasmo con el resultado del primer día de la ronda de diálogo con los partidos, pese a que no hay evidencias de que el gran acuerdo que se buscaba esté avanzando. Ni siquiera se ha cerrado aún una cita con el jefe de la oposición, Pablo Casado. Y algunos de los participantes de esa primera jornada, en especial Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, fueron muy críticos con la falta de concreción de la iniciativa de Pedro Sánchez. Este viernes seguirá la ronda con partidos importantes de la mayoría que sostiene al Ejecutivo, como ERC.

"El pacto avanza, estamos cada vez más cerca”, aseguró la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. “Agradecemos la contribución de todos, que se hayan aparcado las diferencias y se hayan antepuesto los intereses de la ciudadanía”. Montero afirmó que todos los partidos con los que habló el presidente están dispuestos a aportar. Arrimadas, en cambio, se mostró insatisfecha, porque el jefe del Gobierno no le dio ningún tipo de detalles sobre el contenido que tendría la mesa de reconstrucción social que le planteó.

Sánchez inició este jueves la primera ronda de conversaciones individuales con todos los portavoces de los grupos que han querido atenderle —solo se han autoexcluido Vox y la CUP— con la propuesta de la creación de una “mesa para la reconstrucción social y económica del país”. La Moncloa aún no ofrece detalles de qué planteamientos tendría esa mesa, sobre qué asuntos se tendría que discutir, pero sí señala que la intención que está transmitiendo Sánchez a los portavoces es que este foro empiece a reunirse la semana que viene. Se pasaría así de los contactos individuales a una mesa de negociación real, como se hizo en los Pactos de la Moncloa de 1977, en los que se inspira el Gobierno. Pero de momento no hay ningún tipo de documentación sobre la que trabajar.

El PNV, partido clave de la mayoría, había pedido al Gobierno que en vez de pensar en grandes debates sin concreción se concentre en buscar un acuerdo amplio sobre los Presupuestos de 2021, que considera lo más urgente. Montero desvinculó esta ronda de las Cuentas, que se negociarán más adelante. “Cuando toque, el presidente presentará las Cuentas públicas, pero lo importante ahora es lograr un diagnóstico de la situación e inyectar instrumentos a los distintos sectores para que la economía se pueda poner en pie lo antes posible”, señaló la portavoz.

El Gobierno sostiene que está recogiendo todas las propuestas de todos los grupos para elaborar ese plan para la reconstrucción. Montero también confirmó que, como se esperaba, el Ejecutivo renuncia a intentar aprobar los Presupuestos de 2020, que quedarán de nuevo prorrogados e irá directamente a intentar los de 2021.

En el primer día de contactos, Sánchez atendió, además de a la presidenta de Ciudadanos, a los portavoces parlamentarios de Unidas Podemos, Pablo Echenique; Junts per Catalunya, Laura Borràs; PNV, Aitor Esteban; Más País, Íñigo Errejón; Compromís, Joan Baldoví, y BNG, Néstor Rego. La ministra Montero agradeció que todos los grupos se mostrasen de acuerdo con la mesa planteada por el Gobierno y animó al PP a incorporarse cuanto antes, aunque sigue sin estar cerrada la cita entre Sánchez y Casado. “El país no entendería que el principal partido de la oposición se autoexcluyera, como Vox o la CUP. Creo que muchos votantes del PP tampoco entenderían que no se comprometiera con la reconstrucción social y económica del país”, dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Arrimadas, en cambio, no salió nada satisfecha, a pesar de su defensa de unos nuevos Pactos de la Moncloa. La líder de Cs se quejó de la falta de definición de Sánchez. “No hay concreción respecto a esa mesa, ni sobre el contenido ni el calendario de las reuniones. La única información es que se nos convoca a una mesa la semana que viene y que no hay más detalles”, lamentó, al tiempo que insistía en que la mejor manera de desencallar los pactos es que el Gobierno “se aparte de los discursos ideológicos de Podemos, que solo van a dificultar el diálogo”.

Arrimadas pidió a Sánchez que acelere las reuniones y no espere una semana para la primera cita de la mesa. Y defendió que para construir un clima de confianza con la oposición, el presidente debe adelantarles las medidas de calado antes de comunicarlas a la prensa.

La ronda empieza con muchas dificultades. Sánchez no ha podido seguir el orden que tenía previsto, que debería haber comenzado con Casado. La cita ha sido pospuesta, aunque no cancelada. El PP plantea hacerla a principios de la próxima semana, molesto por conocer a través de los medios, sin una llamada previa para negociar la fecha, que su líder iba a ser convocado el jueves. En lugar de hablar con Sánchez, Casado acudió a visitar el hospital de campaña de Ifema con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La Moncloa insiste en que el presidente está dispuesto a reunirse con Casado “cuanto antes” porque “no es el momento de la confrontación sino de la unidad”. El PP se queja de que Sánchez no ha detallado “ni el contenido ni los participantes de unos pactos que solo pretenden corresponsabilizar a los demás de sus errores”.

El PNV avisa que defenderá el autogobierno

El PNV señaló que la prioridad, “una vez encauzada la crisis sanitaria”, debe ser la “recuperación económica y el mantenimiento del empleo” y a eso es a lo que debería dedicarse la mesa. Aun así, el PNV avisa de que “ni esta mesa ni el estado de alarma pueden sustituir ni absorber las competencias autonómicas y, en particular, el autogobierno de Euskadi”. Los nacionalistas se comprometen a participar en la mesa y, en un comunicado, ya no citaron su pretensión inicial de situar en primer lugar la negociación de los Presupuestos de 2021.

El portavoz del otro socio de Gobierno, Unidas Podemos, Pablo Echenique, comentó al presidente que “el contenido de los acuerdos tiene que tener que ver con el refuerzo de los artículos más sociales de la Constitución”, así como reflejar los “amplios consensos" que, según él, está dejando la pandemia entre los españoles. Entre ellos, Echenique destacó el aumento de la inversión en sanidad y “medidas valientes” como el ingreso mínimo vital.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_