_
_
_
_

Ayuso lleva su estrategia de confrontación con el Gobierno a la conferencia de presidentes

“Hubiera esperado una disculpa; fue muy injusto criticar a la Comunidad de Madrid en sede parlamentaria”, reprocha la dirigente del PP a Sánchez

Isabel Díaz Ayuso, en Barajas junto al avión con material sanitario que llegó este domingo a Madrid. En vídeo, las declaraciones de la presidenta de la Comunidad.Foto: GTRES | EUROPA PRESS | Vídeo: COMUNIDAD DE MADRID

Isabel Díaz Ayuso ha llevado su estrategia de confrontación con el Gobierno, casi diaria, a la conferencia de presidentes autonómicos. La presidenta de Madrid, que se ha incorporado con casi dos horas de retraso a la reunión telemática por ir a recibir a Barajas un avión con 113 toneladas de material sanitario, ha reprochado al presidente las críticas que este realizó el jueves en el Congreso, junto a la portavoz socialista, Adriana Lastra, en una sesión en la que se aprobó prolongar el estado de alarma hasta el 26 de abril. Un avión de carga modelo Antonov también ha aterrizado este domingo en la Comunidad Valenciana, aunque su presidente, Ximo Puig, a diferencia de Ayuso no ha descuidado la cumbre de líderes territoriales.

Más información
Una trabajadora del Hospital Gregorio Marañón, en la entrada del centro con un cartel que dice 'Hoy todo va a salir bien', en Madrid (España) a 12 de abril de 2020. La Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid ha actuado frente al centro para homenajear al personal, que lucha contra la pandemia de Covid-19. Además, los agentes han aplaudido en reconocimiento a la labor de la plantilla. En Madrid (España) a 12 de abril de 2020.
12 ABRIL 2020;CORONARVIRUS;COVID-19;EPIDEMIA;PANDEMIA;HOSPITALES;POLICÍAS;SANITARIOS
Jesús Hellín   / Europa Press
12/04/2020
Fotogalería: Estado de alarma, día 29

“Hubiera esperado una disculpa, fue muy injusto criticar a la Comunidad de Madrid en sede parlamentaria”, ha afirmado este domingo la dirigente del PP, según fuentes presentes consultadas por EL PAÍS. “Su ataque al Gobierno de Madrid está fuera de lugar”, ha subrayado Díaz Ayuso, que ha asegurado haber sufrido problemas técnicos con la conexión que han atrasado aún más su incorporación a la reunión telemática tras acudir a Barajas. “¿En qué país del mundo, ante esta pandemia, su presidente ha eludido su responsabilidad atacando a sus Administraciones inferiores? No han respondido a mis cartas, mis peticiones de material, ni a las ayudas económicas que les hemos ido solicitando”, ha añadido, para referirse luego a las críticas lanzadas por Sánchez y Lastra en el Congreso a cuenta del cierre de la Asamblea de Madrid, que ha impedido a la oposición fiscalizar la respuesta del Gobierno de Díaz Ayuso ante la pandemia. Y ha criticado: “No entiendo esos ataques cuando he dado información a los portavoces [del resto de partidos] y les he hecho partícipes en las decisiones. Usted no ha comparecido aún en el Congreso para explicar su gestión. Ha comparecido para solicitar apoyo para decretar el estado de alarma, pero no se ha sometido a ninguna sesión plenaria para explicar tantos retrasos, tanta descoordinación y tanto abandono a las comunidades autónomas".

En su intervención final, Sánchez ha eludido contestar a la líder territorial del PP. No obstante, el jueves, en el Congreso, el presidente señaló a Madrid, Andalucía y Murcia como ejemplo de comunidades en las que los Parlamentos permanecían cerrados, impidiendo el control de la oposición a sus respectivos Ejecutivos regionales. En paralelo, Lastra, la portavoz del PSOE, protagonizó una dura crítica contra Díaz Ayuso.

“No se ponga colorado, señor Casado. Solamente dígame una cosa: ¿qué quiere decir que el Parlamento está cerrado, que la democracia está confinada? Se lo voy a decir aunque me pese: ¿sabe usted cuál es la actividad de la Asamblea parlamentaria en Madrid, la más afectada hasta ahora por la Covid-19? ¿Cuál es la actividad parlamentaria? ¡Seguro que usted lo sabe! Está suspendida hasta el 12 de abril, y la presidenta no comparece desde el 11 de marzo”, le profirió Sánchez al presidente del PP en las Cortes.

Mucho más dura fue Adriana Lastra. “Pregúntele a la señora Ayuso, que seguro que ella le puede explicar lo que está ocurriendo. Que le cuente que tuvo que ser Ximo Puig quien consiguió fletar un avión de ayuda para Valencia y para Madrid también", espetó a Casado la vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso. “Pregúntele a Ayuso, que decía que esta crisis se veía venir, porque hasta nuestras gomas del pelo vienen de China, y luego añadía que no sabía por qué no había sido más previsora en comprar material; que pedía el cierre de Madrid, para luego confesar que no sabía cómo se hacía y si tal cosa es posible, que hace apenas unos meses anunciaba la mayor rebaja fiscal de la historia y hoy pide donaciones y pasa el cepillo para hacer frente a sus obligaciones. Pregunte a Ayuso, que acusaba al Gobierno de bloquear el envío de material para Madrid: falso y desleal”, prosiguió la número dos del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Díaz Ayuso recibió con indignación las palabras de Sánchez y Lastra. Durante más de dos horas, preparó una respuesta por escrito con su equipo más cercano, capitaneado por Miguel Ángel Rodríguez. El cruce de declaraciones estuvo lleno de sutilezas. Igual que el jefe del Ejecutivo omitió referirse a la líder del PP por su nombre en la tribuna de la Cámara baja –habló genéricamente de la Comunidad de Madrid–, y dejó la crítica personalizada con nombres y apellidos para Lastra, Díaz Ayuso hizo algo parecido: solo se refirió a ambos por sus cargos en un comunicado durísimo.

“Es inadmisible que el presidente del Gobierno de todos los españoles ataque en sede parlamentaria a un Gobierno autonómico, el de Madrid, en un momento de crisis sanitaria sin precedente cuyo mando único corresponde al primero”, arrancaba ese texto, distribuido a través de las cuentas en redes sociales de la Comunidad de Madrid, lo que generó críticas en la oposición por confundir la institución, la región, su Gobierno y su presidenta como si fueran un todo. “La Comunidad de Madrid, como el resto de las autonomías, ha sufrido una evidente inoperancia del mando único del Gobierno central que decretó la centralización de compras de material sanitario, el bloqueo para que las propias comunidades autónomas adquiriésemos ese material o la falta de claridad y transparencia en el cierre de las actividades económicas”, seguía el comunicado, que criticaba a Sánchez por no haber decretado luto oficial, le acusaba de “utilizar a su antojo tanto RTVE como la sala de prensa del palacio de la Moncloa como altavoz” y tildaba de “infundios” los argumentos empleados sobre Madrid en el Congreso.

Pese a sus numerosas promesas de lealtad institucional, ese ha sido el tono empleado por Díaz Ayuso con el Gobierno desde que arrancó la crisis. Las críticas de la presidenta de Madrid al jefe del Ejecutivo han sido constantes, y en su mayor parte no han tenido respuesta: Díaz Ayuso acusó a La Moncloa de bloquear envíos de material sanitario a Madrid, lo que desmintió el Ministerio de Sanidad; aseguró que los equipos de protección que dice haber enviado el Gobierno a la región no han llegado en la cuantía anunciada; aprovechó la crisis para seguir reclamando 500 millones de euros por los que litigan las dos partes en la Audiencia Nacional; y lamentó repetidamente que Sánchez no haya contestado a sus misivas. Dentro de su estrategia de confrontación, el Ejecutivo madrileño ha remitido múltiples cartas dirigidas al Gobierno central, llenas de reclamaciones y hechas públicas: de la presidenta a Sánchez, y de los consejeros a los ministros.

Madrid es el epicentro de la epidemia, con 6.278 fallecidos de los 16.972 en toda España. Esa cifra oficial, sin embargo, está muy lejos de la real. Por ejemplo, Madrid atribuye al virus la muerte de 4.260 residentes en centros de ancianos y personas con discapacidad, pero la gran mayoría son víctimas no incluidas en el balance que da el Ministerio de Sanidad porque murieron sin diagnóstico.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_