_
_
_
_

El Rey dirigirá este miércoles un mensaje a la nación sobre la pandemia

El jefe del Estado presidirá en Zarzuela una reunión del gabinete de crisis sobre el coronavirus

Miguel González
El rey Felipe VI (durante su visita oficial a Cuba el pasado mes de noviembre.
El rey Felipe VI (durante su visita oficial a Cuba el pasado mes de noviembre.YAMIL LAGE (AFP)

El Rey dirigirá este miércoles a las 21 horas un mensaje televisado a la nación sobre la crisis del coronavirus. Previamente, a las cinco de la tarde, Felipe VI presidirá en el palacio de la Zarzuela una reunión del Comité de Gestión de la pandemia que integran, además del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ministros de Sanidad, Salvador Illa, de Defensa, Margarita Robles, de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Fomento, José Luis Ábalos.

Al contrario que otros jefes de Estado, Felipe VI no ha hecho todavía ninguna alusión pública a la Covid-19 ni a la declaración del estado de alarma, aunque se mantiene permanentemente en contacto con el jefe del Gobierno, quien le informa del avance de la pandemia.

Los Reyes no han vuelto a aparecer en público desde que el pasado día 11 viajaron a París por invitación del presidente francés, Emmanuel Macron, para participar en un homenaje a las víctimas del terrorismo. Los Reyes se hicieron la prueba de la Covid-19, con resultado negativo, después de que doña Letizia compartiera un acto con la ministra de Igualdad, Irene Montero, que dio positivo.

La última vez que el Rey dirigió un mensaje a la nación, al margen de sus tradicionales mensajes navideños, fue el 3 de octubre de 2017, tras el referéndum ilegal en Cataluña y en vísperas de la aplicación del artículo 155. En esta ocasión, como es habitual, TVE y RNE distribuirán la señal institucional a todos los medios que quieran emitirlo.

El silencio del jefe del Estado ante una situación tan grave como la actual resultaba incomprensible, sobre todo porque la Casa del Rey sí se dirigió el pasado fin de semana a la opinión pública tras la difusión de informaciones de prensa que vinculaban a Felipe VI con cuentas de Juan Carlos I en paraísos fiscales para informar de que el Rey había decidido renunciar a cualquier herencia que pudiera corresponderle de su padre y retirarle su asignación del presupuesto público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_