_
_
_
_

España vivirá un “tráiler’ de junio en marzo” con temperaturas de hasta 33 grados

El miércoles y el jueves se registrarán más de 10 grados por encima de lo normal en el centro, el este y el sur peninsular

Victoria Torres Benayas
Altas temperaturas España
Zonas con temperatura máxima prevista igual o superior a 20ºC para el miércoles 11 de marzo. CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS. AEMET

Todo el país va a sufrir esta semana un episodio de temperaturas “anormalmente muy altas”, que comenzará el martes y durará al menos hasta el sábado, con valores que estarán “más de 10 grados por encima de los normales para primeros de marzo”, advierte Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Se esperan máximas por encima de los 25 grados en el centro y sur, valle del Ebro y Canarias, y se pueden superar los 30 grados el miércoles en Andalucía y Murcia. “Va a ser un tráiler de junio en marzo, ya que en muchos puntos del sur y del este van a tener temperaturas del comienzo del verano aún dentro del invierno astronómico”, resume el portavoz.

La subida, espectacular y generalizada, comenzará el martes, salvo en el litoral mediterráneo, donde habrá vientos de procedencia marítima. “Será especialmente notable, de ocho grados, en el centro, norte y este. En algunas zonas de Aragón y del este de Castilla y León como Soria, Burgos y Segovia el ascenso será extraordinario, es decir, de más de 10 grados", precisa Del Campo. El miércoles se producirá una nueva vuelta de tuerca, al sumarse entre tres y cinco grados más. En Pirineos, Cataluña y Levante, el aumento será de hasta ocho grados. “En muchas zonas, como en Madrid o Sevilla, entre los dos días la subida puede ser de 8 a 10 grados, incluso en Teruel y Soria será de 15 grados”, explica Del Campo.

La peor parte estará en el centro, el este y el sur el miércoles y el jueves, donde “va a hacer más de 10 grados por encima” de lo que debería. En el resto del país, la anomalía será de cinco grados. “Los valores más espectaculares se van a producir en el valle del Guadalquivir y en el sureste, sobre todo en Murcia, donde el miércoles se superarán los 30 grados. En la provincia de Sevilla se puede llegar a 33 grados”, avanza Del Campo. En el centro y el interior de la mitad sur, se esperan 26-28 grados; en Canarias, 26-30 grados en las islas más orientales y 23-27 grados en el resto. En la meseta norte, valle del Ebro e interior de Mallorca, 24 grados. El jueves, empeorará en Zaragoza y Teruel, donde llegarán a 28 grados. ¿Será un calor de récord? "Pueden batirse en zonas de las dos mesetas, Aragón y valle del Guadalquivir”, responde el portavoz, que apunta a marzo de 2017 como precedente más cercano de un inicio de marzo especialmente caluroso.

Predicción de la Aemet para este lunes y los próximos días. Vídeo: Aemet

La causa es “un tres en uno”. Por una parte hay un anticiclón sobre la Península, a la que se va a sumar una masa de aire de origen tropical, prácticamente del Caribe. “Por la presencia de las altas presiones se produce un fenómeno llamado subsidencia, que consiste en que el aire de las capas altas tiende a descender a las capas bajas. En su camino, se comprime y se calienta, lo que ayuda a subir las temperaturas”, detalla el experto. Además, las altas presiones estabilizan la atmósfera, lo que elimina la posibilidad de ventilación. A este cóctel se suman los cielos despejados ya en marzo, cuando los días comienzan a ser largos y el sol calienta más la superficie.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

¿Hasta cuándo va a durar?

El viernes se producirá cierto alivio, ya que llegará un frente que afectará sobre todo al norte de la Península y que barrerá parte del aire cálido. La bajada de las temperaturas se notará sobre todo en la mitad norte, donde volverán a valores normales para la época. Sin embargo, en el centro y el sur el ambiente será todavía bastante cálido, aunque no tanto como los días previos ―entre cinco y diez grados por encima de lo normal―.

La lluvia estará ausente hasta el viernes y el sábado, cuando se esperan precipitaciones en el Cantábrico, Pirineos y Galicia. “También tendremos las primeras tormentas vespertinas primaverales, unos chaparrones que serán más probables en el este y en el sur de la Península, especialmente en entornos de montaña”, concluye el meteorólogo, que apunta a un marzo, abril y mayo cálido en Península y Baleares.


El mes de febrero, el más caluroso de la historia

El 4 de febrero ya rondaron los 30 grados en Valencia durante el excepcional episodio de calor que sufrió España a comienzos del mes pasado, que acabó siendo el más caluroso desde que hay registros, empatado con dicho mes de 1990, aunque este mes las máximas fueron más altas. También fue el más seco de la historia. Ahora, se puede llegar hasta los 33-34ºC. "Ha sido muy anómalo, al batir dos récords a la vez, a los que se sumó el episodio extraordinario de calima en Canarias, con 31,9ºC en Tenerife sur", destaca Rubén del Campo.

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, explica los datos del febrero más cálido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_