Probamos las mejores sillas para el coche hasta los doce años de edad
Pongo a prueba cinco sillas para niños que les ayudarán a viajar más seguros en coche. Todas cumplen con el último estándar i-Size



La mejor silla para el coche
El uso de un sistema de retención infantil es obligatorio para todos los niños y niñas hasta que alcanzan los 150 cm de altura. Y la elección es importante para asegurar la seguridad de los menores en caso de accidente: según la DGT, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los menores de 14 años y el uso de sillas infantiles adecuadas evita el 90% de las lesiones.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Para saber qué es imprescindible tener en cuenta y qué modelos son adecuados para cada rango de edad he consultado a las principales firmas, que me han asesorado sobre cuáles son sus mejores modelos. También he hablado con distintos expertos para que me dieran su opinión sobre cada uno de ellos. En base a todo esto, he seleccionado cinco sillas que cubren desde el nacimiento hasta los 12 años; edad aproximada en la que se alcanza la altura máxima de uso. Además, he tenido en cuenta que todas cumplan con el estándar de seguridad i-Size, el más reciente y seguro hasta la fecha.
No es la primera vez que hago una comparativa de este tipo de productos, del que además soy usuaria: tengo dos hijos, de 3 y 1 año, que usan sus respectivas sillas en el coche. Así que para probarlas las he instalado en mi vehículo (un Peugeot 3008), pero también en el de mi pareja, un Peugeot 208 bastante más pequeño para comprobar si aquí también caben, ya que no todo el mundo tiene automóviles de gran tamaño.
Así, para la valoración he tenido en cuenta una amplia variedad de aspectos:
- Diseño: Los materiales con los que se ha fabricado y cómo se ha solventado la transpiración, su estética y distintos colores disponibles, etcétera. Además, hemos tenido en cuenta si el diseño es giratorio o no; algo que facilita mucho la colocación de los niños.
- Instalación: Si se instalan con Isofix y con qué sistema, lo detallado de las instrucciones…
- Medidas de seguridad: Qué tipo de sistemas de seguridad incorpora cada silla. Todas cumplen con la normativa ECE R129 (I-Size), la más reciente y segura.
- Adaptabilidad: Cómo, gracias a distintos accesorios como reductores o a reposacabezas regulables, se van adaptando al proceso de crecimiento de los niños.
- Ergonomía: El espacio que tienen los menores una vez sentados y lo cómodos que van en el asiento, la posibilidad de regular la inclinación…
- Otros: Cualquier característica no contemplada en los puntos anteriores. Por ejemplo, la instalación a contramarcha o a favor de la marcha (algo también muy relacionado con la seguridad).
Preocupación por la seguridad: Bugaboo Owl by Nuna


Para quién es: familias preocupadas por la comodidad y seguridad de sus hijos desde el nacimiento hasta los 4 años en sus trayectos en coche que busquen una silla de instalación facilísima.
Por qué lo recomendamos: ha sido diseñada junto con Nuna, una marca de sillas de coches premium, y eso se nota en dos cosas. En primer lugar, en el acabado, el tacto, la tela, la transpiración… me han parecido de las mejores de la comparativa. Y, por otro lado, se ha puesto especial esfuerzo en lograr la máxima seguridad: una carcasa reforzada con acero y espuma viscoelástica, materiales amortiguadores y protección contra impactos laterales.
A nivel práctico, y aunque la instalación con Isofix es muy similar y simple siempre, en este caso lo es un poco más. Me explico: cuando la vas a colocar no tienes que manipular ninguna palanca en los laterales para engancharla —que en la parte interior es difícil si no puedes entrar por la otra puerta, como en mi caso, ya que tengo otra silla—. En este modelo se encaja directamente empujando ‘desde detrás’ y luego se acerca la pata. En ambos coches tuve que echar el asiento delantero todo lo adelante que pude, y en el pequeño entró justo. Destacar además que las opciones de inclinación son mayores que en cualquier otro modelo (en 5 niveles) y que el giro se hace directamente desde el lateral de la silla, y eso me ha parecido más cómodo que cuando se realiza en la base.
Sus puntos débiles: pese a que para el uso de esta silla es imprescindible tener también la base Isofix 360 Owl, se venden por separado.
| FICHA TÉCNICA |
|---|
| Edad recomendada: desde el nacimiento hasta los 4 años. |
| Posición: contramarcha y a favor de la marcha. |
| Otros: 2 colores, reposacabezas ajustable con 6 posiciones, 5 posiciones de reclinado. |
Silla extraíble: Maxi-Cosi Pearl 360 Pro


Para quién es: bebés desde el nacimiento hasta los cuatro años que vayan a ir en coches pequeños: su sistema para deslizar la silla hacia fuera del coche a la hora de subir y bajar a los niños facilita mucho su uso.
Por qué lo recomendamos: es la silla que uso con mi hija pequeña de forma habitual, y de ella me encanta su sistema para subirla y bajarla que es, sin duda, el más cómodo de todos los que he probado. Y es que, además de girar, la silla se extrae unos centímetros hacia fuera del coche, haciendo mucho más sencilla la tarea y evitando en todo momento posturas poco cómodas o golpes en la cabeza por accidente, sobre todo cuando son muy bebés. Para ello, es imprescindible utilizar la silla con la base FamilyFix 360 Pro. Aunque hay una versión para recién nacidos (Pebble 360 Pro, adecuada de 0 a 15 meses), en este caso he probado el modelo apto desde aproximadamente 3 meses (unos 60 cm) hasta 4 años (105 cm o 17 Kg), aunque yo lo usé desde el nacimiento añadiendo un reductor que se vende por separado. También resulta cómoda durante el uso, ya que tiene hasta cinco posiciones diferentes de reclinación —el movimiento es muy fluido, por lo que no se despierta si se mueve mientras duerme—, es muy ergonómica con su espalda y sus tejidos son transpirables.
Sus puntos débiles: el patrón del tejido tiene como agujeritos, y cuesta mucho limpiar especialmente los protectores del cinturón para evitar rozaduras.
| FICHA TÉCNICA |
|---|
| Edad recomendada: desde el nacimiento hasta los 4 años. |
| Posición: contramarcha y a favor. |
| Otros: 3 colores, incluye reductor recién nacido, 4 posiciones de reclinado, rotación 360º, arnés de 5 puntos, isofix, lavable. |
A contramarcha: Thule Elm


Para quién es: quienes buscan una silla para que sus hijos de hasta 4 años vayan a contramarcha de forma cómoda.
Por qué lo recomendamos: se instala muy fácilmente sobre la base Isofix Thule Alfi: hay que acoplar la silla, girarla y se queda fijada. No cuesta nada y se tarda segundos. El hecho de que puedas girarla también hace que sea muy cómodo que entren y salgan los niños sin darse con la puerta. La he probado con mi hija de dos años y con mi hijo de cuatro, al que ya le queda un poco justa, pero que pudo contarme que era muy cómoda y que, incluso a contramarcha, le gustaba ir en ella. Tiene tres posiciones reclinables que se cambian de forma muy fluida (con mi hija dormida no se despertó al tumbarla) y tanto el reposacabezas como el arnés de seguridad también se adaptan muy bien. Me gusta especialmente que no tiene pasos fijos y pueden colocarse en cualquier punto que resulte cómodo. Por lo demás, destacar que la silla se desenfunda y puede lavarse en el lavavajillas; es bastante fácil, algo a valorar teniendo en cuenta que los niños suelen manchar mucho.
Sus puntos débiles: su precio es más elevado que el de otras propuestas y la parte de la base que queda en contacto con el respaldo del asiento del coche es bastante bajita, por lo que no protege nada de las zapatillas y toda la suciedad va al coche.
| Ficha técnica |
|---|
| Edad recomendada: desde 15 meses a 4 años |
| Posición: a favor de la marcha y a contramarcha |
| Otros: regulador de reclinado, reposacabezas ajustable, arnés con 5 puntos, isofix, muy acolchada, botón de bloqueo de posición |
Desenfundable: Jané Concord iFlow


Para quién es: familias con bebés recién nacidos que quieran una silla que les dure hasta los 4 años en perfecto estado (y muy limpia).
Por qué lo recomendamos: cuando mi hija pequeña era recién nacida vomitaba muchísimo, y lo hacía en cualquier momento y en cualquier parte; incluido el coche. Por eso para mí es tan importante que una silla sea desenfundable fácilmente y pueda meterse en la lavadora. Esta cumple ambas premisas: basta con quitar un par de elementos para que la funda salga sin esfuerzo. Es muy flexible también en cuanto a posiciones. Por ejemplo, se puede colocar muy horizontal los primeros meses para que los bebés vayan más cómodos y evitar los riesgos asociados a posiciones demasiado verticales. Pero a partir del año pueden ir prácticamente erguidos para que puedan mirar por la ventana, jugar… Me ha gustado mucho, además, la facilidad con la que se regula su reposacabezas, algo esencial cuando se quedan dormidos para que no se les vaya cayendo la cabeza hacia delante o hacia los lados.
Aunque en principio está diseñada para ir a contramarcha, que es como la he usado yo tanto con mi hija pequeña como con mi hijo mayor, podría también darse la vuelta y colocarse a favor de la marcha.
Sus puntos débiles: el tapizado, de poliéster y poliamida, no es el más transpirable, y si iban con ropa ‘calentita’ y con la calefacción puesta, los niños sudaban bastante.
| FICHA TÉCNICA |
|---|
| Edad recomendada: desde el nacimiento hasta los 4 años. |
| Posición: contramarcha y a favor. |
| Otros: 3 colores, incluye reductor recién nacido, 4 posiciones de reclinado, rotación 360º, arnés de 5 puntos, isofix, lavable. |
A favor de la marcha: BabyAuto Signature Maka I-Size


Para quién es: familias con niños más mayores que ya vayan a favor de la marcha y hasta los 12 años.
Por qué lo recomendamos: tiene el Isofix integrado en la propia silla, por lo que no es necesaria una base adicional. La instalación es muy sencilla y, en este caso, en lugar de una pata para evitar que la silla se incline en caso de colisión, trae una especie de cinturón (lo llaman sistema Top Tether) que se engancha en el maletero detrás del asiento. En mis dos coches la silla se pudo colocar solo en la zona derecha por este sistema. Por su diseño, menos ‘recogido’ y la instalación únicamente a favor de la marcha, personalmente no la recomendaría para niños menores de 4 años, aunque se adapta desde los 15 meses con unos reductores. El cambio para ir levantando el reposacabezas o quitar los arneses y usar el cinturón del coche se hace de forma muy fácil. Un detalle que me ha llamado mucho la atención es que el asiento también se puede reclinar, pero no se hace con una ‘palanca’ como en otros, sino con una ruedecita.
Sus puntos débiles: no gira, así que sentar a los niños cuando hay que meterles en brazos es incómodo —si ya saben subirse solos, no tanto—. Además, no es posible utilizarla a contramarcha.
| FICHA TÉCNICA |
|---|
| Edad recomendada: desde 15 meses a 12 años, |
| Posición: a favor de la marcha. |
| Otros: disponible 3 colores, isofix, sistema Top Tether, regulador de reclinado, reposacabezas ajustable, arnés con 5 puntos. |
Otros modelos de sillas para el coche interesantes
Si estás buscando una silla sin Isofix: la instalación de la Vivitta Sanna se realiza sin Isofix, con los cinturones de seguridad. Se puede colocar tanto a contramarcha como a favor de la marcha.

Si estás buscando una silla que puedas utilizar para los paseos: Bugaboo Turtle Air By Nuna es adecuada durante los primeros meses del bebé (40 – 83 cm) se monta y desmonta de su base, y se coloca luego fácilmente en una silla de paseo de la marca.

Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio usar una silla infantil en el coche?
Sí. En España (y en la mayoría de países europeos) es obligatorio que todos los menores de 1,35 metros de altura viajen en un sistema de retención infantil (SRI) homologado. Aunque la ley permite dejar de usarla a partir de esa altura, la DGT recomienda mantenerla hasta los 1,50 metros por seguridad.
¿Cómo sé qué silla necesita mi hijo?
Depende de su peso o altura, según el sistema de homologación:
- Norma R44/04 (por peso)
- Grupo 0: hasta 10 kg
- Grupo 0+: hasta 13 kg
- Grupo I: 9-18 kg
- Grupo II: 15-25 kg
- Grupo III: 22-36 kg
- Norma i-Size (R129, por altura)
- Se elige por la estatura del niño (en cm).
- Obliga a viajar a contramarcha hasta al menos los 15 meses.
- Ofrece mejor protección lateral y compatibilidad con el sistema ISOFIX.
¿Hasta cuándo deben ir a contramarcha?
Lo más recomendable es mantener al niño a contramarcha el mayor tiempo posible, idealmente hasta los 4 años o más, siempre que la silla lo permita; normalmente hasta los 105 cm de altura. Esta posición reduce hasta en un 80% el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
¿Qué diferencia hay entre usar Isofix y cinturón de seguridad?
ISOFIX es un sistema de anclaje integrado en el coche que fija la silla a la carrocería, evitando errores de instalación. Es más seguro y fácil de usar. Por otro lado, el cinturón de seguridad se utiliza cuando el coche no tiene ISOFIX o para grupos de sillas grandes (como grupo II/III). Si se instala correctamente, también es seguro.
¿Puedo usar una silla de segunda mano?
No se recomienda: si ha sufrido un accidente o tiene más de 6-8 años, puede haber perdido eficacia. Además, las normativas cambian, y una silla antigua puede no estar homologada.
¿Qué es la homologación y dónde se ve?
Es el sello que garantiza que la silla ha pasado los tests de seguridad. Debe mostrar una etiqueta naranja con la norma correspondiente (R44/04 o R129/i-Size) y los datos del rango de peso o altura.
¿Cuándo se puede usar solo el cinturón de seguridad del coche?
Cuando el niño mide más de 1,35 metros. En ese caso, el cinturón siempre debe pasar por encima del hombro y la clavícula, no por el cuello, y ajustarse bien al cuerpo. Usar un alzador con respaldo sigue siendo más seguro hasta los 1,50 metros.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de noviembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































