_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Probamos las mejores barras de sonido de gama alta de 2025

Su precio se acerca a los mil euros, pero no hay nada mejor en el mercado para disfrutar de las pelis y series en el salón de casa con una calidad sonora excelente

Artículo de EL PAÍS Escaparate que compara las mejores barras de sonido de gama alta de 2025.
Analizamos a fondo las mejores barras de sonido de gama alta de 2025.Getty Images
Laura Pajuelo
comparativa barras de sonido febrero 2025 fototexto

La mejor barra de sonido de gama alta

Cualquiera de estas barras de sonido ofrecen una calidad excepcional; de hecho, tres de ellas tienen una puntuación sobresaliente. Para nuestra experta, si tuviera que elegir únicamente una, sería la de Bose, debido a la magnífica claridad del sonido y su logrado efecto envolvente sin altavoces extras.

Quienes desean mejorar el sonido de su televisor necesitan un sistema de audio adicional. Y las barras de sonido se han convertido en la mejor opción para todos aquellos que no tienen mucho espacio o necesitan una instalación simple: basta con conectarlas a la tele con un cable y enchufarlas a la corriente para que completen la imagen con un sonido rico y envolvente.

Pero no todas son iguales. De hecho, es posible encontrarlas desde prácticamente 50 euros. Para esta comparativa hemos elegido lo mejor de cada fabricante: modelos que, si bien tienen un precio que en muchas ocasiones se aproxima a los mil euros, son capaces de ofrecer sonido inmersivo sin altavoces adicionales, cuentan con conectividad wifi y Bluetooth para reproducir desde dispositivos móviles y servicios de streaming, se controlan con la voz gracias a su compatibilidad con Alexa o Google Assistant e integran las principales tecnologías de audio.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Desde que compré mi televisor de 65 pulgadas he utilizado una barra de sonido para mejorar la calidad del audio: me he acostumbrado y si alguna vez está desconectada, noto muchísimo la diferencia.

Así que para poner a prueba los cuatro modelos seleccionados las he instalado en mi salón junto con un televisor LG OLED C9 de 65 pulgadas, sustituyendo mi barra de sonido personal y empleando siempre la conexión HDMI eARC (de esta manera se puede controlar desde el propio mando a distancia de la tele, y se enciende con ella).

Me han servido para mejorar el sonido al ver películas, series y también para escuchar música desde el móvil. En concreto, entre los contenidos que me han servicio para comprobar su rendimiento sonoro se encuentran varias películas del catálogo de Amazon Prime Video o Apple TV+ (que son compatibles con Dolby Atmos) y música desde Spotify Premium, procurando reproducir temas de distintos géneros musicales.

De esta forma, he valorado:

Se adapta a tu salón: barra de sonido Bose Smart Ultra Soundbar

barras de sonido
Barra de sonido Bose Smart Ultra Soundbar.CORTESÍA DE AMAZON
comparativa barras de sonido febrero 2025

Para quién es: personas apasionadas del sonido que busquen un modelo que se adapte a su mobiliario, permita añadir altavoces traseros o un subwoofer y ofrezca un funcionamiento completamente fiable.

Por qué lo recomendamos: es prácticamente igual que la barra de sonido que compré para mi televisor: una Bose Soundbar 900. De hecho, comparten diseño, altavoces, funcionamiento… La diferencia principal es que, en este modelo, la marca ha recurrido a la IA para identificar la voz y el sonido envolvente en las pelis y series, y que todo se escuche más nítido.

¿Qué destacaría de ella? Cuando se utiliza, el contenido parece que viene de todas partes y no solo desde el propio televisor. Es una sensación especialmente intensa cuando se visualizan contenidos compatibles con Dolby Atmos aunque, en caso de que no lo sean, la barra hace una simulación de ese sonido envolvente empleando una tecnología propia cuya función no es otra que mezclar señales para agregar altura sin tener que sumar un altavoz de techo.

No distorsiona incluso a volúmenes muy altos y, además, adapta el sonido a cualquier estancia. Para conseguirlo, una de las primeras cosas que tuve que hacer al instalarla fue ponerme una diadema conectada a la barra por cable y moverme por distintos puntos del salón para que fuera registrando cómo llegaba el audio hasta allí para optimizarlo. Aunque viene con un mando a distancia, yo lo dejé totalmente olvidado.

Se puede controlar desde el mando de la tele y, además, tiene una app en la que también están todas las opciones, además de ser la guía imprescindible para realizar la configuración o conectar la barra a Alexa y a distintos servicios de música en streaming. Cuando se instalan altavoces traseros o un subwoofer adicional, también se vinculan desde aquí, aunque el proceso es completamente automático: los detecta y configura por sí sola.

Sus puntos débiles: al colocar la barra justo delante de mi televisor, bloquea el receptor del mando. Y aunque eso no influye a la hora de cambiar de canal o controlar el volumen, sí molesta al encenderlo o apagarlo.

Ficha técnica
Tamaño: 5,81 x 104,5 x 10,7 cm.
Peso: 5,75 kg.
Material parte superior: cristal premium.
Material parte frontal: rejilla metálica.
Formatos de audio compatibles: Dolby Atmos, Dolby Digital, Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus.
Conectividad: SimpleSync, HDMI eARC, Ethernet, Bluetooth 4.2, USB (para servicio), entrada óptica.
Otros: compatible con Alexa, tecnología Voice4Video, app Bose Music, cable HDMI y cable óptico incluidos, tecnología ADAPTiQ, mando a distancia,

Diseño exquisito: barra de sonido Sonos ARC Ultra

barra de sonido que incluye un total de 15 altavoces.
Barra de sonido Sonos ARC Ultra.CORTESÍA DE AMAZON
comparativa barras de sonido febrero 2025

Para quién es: aquellos que busquen una barra de sonido con una calidad excepcional y que, a la vez, prioricen el diseño.

Por qué lo recomendamos: Su diseño es bastante diferente al del resto de propuestas, con unos contornos redondeados que llaman mucho la atención. Es además bajita, por lo que no bloquea la señal del mando de la tele. Prácticamente toda la superficie está recubierta por una rejilla de plástico con miles de pequeños agujeros que ocultan el interior a la vez que dejan pasar el sonido. ¿El inconveniente? Es muy fácil que acumulen polvo: yo la he ido limpiando con una brocha de maquillaje.

Se controla con los controles (básicos) situados en su parte superior o con una completa app móvil en la que destacan sus múltiples opciones de personalización del sonido. Como otras barras de gama alta, también ajusta el perfil acústico en función de la habitación donde esté instalada aunque, en este caso, no trae ningún complemento para ello: emplea el micrófono de un iPhone o iPad, o el de un dispositivo Android.

Además, tiene otras funciones interesantes como sonido nocturno, que atenúa los ruidos fuertes (explosiones, por ejemplo) para evitar molestar, o una mejora de la voz para que llegue más clara en los diálogos.

En su interior esconde 15 altavoces y la calidad sonora es excelente durante las películas y series, y muy buena en la reproducción musical. En este caso, hay que destacar que, en función del estilo de música escuchado, los graves pueden quedarse algo justos.

Sus puntos débiles: únicamente tiene conector HDMI Arc, por lo que para conectarlo es obligatoria esta conexión (nada de cable óptico) o tirar de adaptadores.

Ficha técnica
Tamaño: 7,5 x 117,8 x 11,06 cm.
Peso: 5,9 kg.
Material parte superior: a consultar.
Formatos de audio compatibles: PCM estéreo, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby Atmos (Dolby Digital Plus), Dolby Atmos, Dolby TrueHD, Dolby Atmos (True HD), PCM Multicanal, Dolby PCM Multicanal, Sonido envolvente digital DTS.
Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth, Amazon Alexa, Apple AirPlay 2.
Otros: 15 amplificadores digitales de calve D, 7 tweeters con cúpula de seda, 6 altavoces de medios, woofer de membrana doble, Trueplay, app Sonos.

Con altavoces incluidos: barra de sonido JBL Bar 1300

barra de sonido que integra altavoces traseros y subwoofer.
Barra de sonido JBL Bar 1300.CORTESÍA DE AMAZON
comparativa barras de sonido febrero 2025

Para quién es: quienes busquen un sistema flexible con altavoces traseros y subwoofer.

Por qué lo recomendamos: es la más cara con diferencia pero, también es verdad que su propuesta es diferente a la del resto. ¡Los laterales de la barra se pueden quitar para usarlos como altavoces traseros! Es tan sencillo como separarlos de la unidad principal dando un pequeño tirón, ya que están unidos por imanes, y colocarlos donde se desee para que aumente la sensación de sonido envolvente. Para que suenen realmente bien hay que calibrar el sistema desde la app, aunque es muy sencillo porque prácticamente es dar a un botón y se hace solo. Hay algunos aspectos relevantes más sobre este diseño.

Me ha gustado especialmente que en el paquete se incluyen unas tapitas para colocar en los laterales cuando las unidades están separadas y que quede bonito. También tengo que decir que los altavoces traseros funcionan con una batería interna que ofrece, según afirma JBL, 12 horas de autonomía pero que, durante el tiempo que los he utilizado, se aproximaba más bien a las 4 o 5 horas, y se cargan por USB. Además, se pueden usar como altavoz Bluetooth para el móvil, por ejemplo.

La calidad de sonido global es muy buena, y es realmente difícil valorar cuál es mejor en estos niveles, aunque quizá está un pelín por debajo de los modelos de Bose y Sonos en cuanto a claridad y nitidez. En cualquier caso, es una de las mejores que he probado. Es además la más completa en cuanto a conexiones.

Sus puntos débiles: lo ideal es que, si decides separar los altavoces traseros, la instalación quede así. Pero la realidad es que la experiencia cuando no se ven películas, series o se escucha música, no es la mejor. Por ejemplo, viendo un programa normal de la tele, ya que el sistema convierte en sonido en envolvente y salen las voces también por detrás cuando realmente no es necesario. Y no he encontrado la forma de conectar y desconectar esta función si no es conectando los altavoces a los laterales de la barra.

Ficha técnica
Tamaño: 6 x 137,6 x 13,9 cm.
Peso: 4,3 kg.
Material parte superior: a consultar.
Formatos de audio compatibles: Sonido envolvente Dolby Atmos, DTS:X y MultiBeam.
Conectividad: Bluetooth, Built-In Wi-Fi con AirPlay, Alexa Multi-Room Music y Chromecast built-in.
Otros: mando a distancia, Kit de 2 soportes de montaje en pared, subwoofer inalámbrico, app JBL One.

Compacta: barra de sonido Sennheiser Ambeo Soundbar Plus

barra de sonido de tamaño compacto y ajuste automático del sonido.
Barra de sonido Sennheiser Ambeo Soundbar Plus.CORTESÍA DE AMAZON
comparativa barras de sonido febrero 2025

Para quién es: para personas cuyo salón tenga muebles con poco espacio o teles más pequeñas, ya que es muy compacta.

Por qué lo recomendamos: no es la barra de sonido más avanzada de la marca, pero sigue siendo un modelo de gama alta. Es la más compacta de la comparativa, con 105 centímetros de ancho, por lo que se adapta mejor a espacios reducidos. Como es más pequeña y pesa menos, también es más cómodo instalarla: la conecté a la tele por HDMI ARC y a la corriente, y me sorprendió ver la versatilidad que ofrece. Y es que cuenta con otras muchas conexiones que la hacen ideal, por ejemplo, para usarla con un proyector.

A continuación, descargué en mi móvil la app para configurarla y controlarla (aunque viene con mando, tiene menos opciones) y la añadí a mi red doméstica por wifi. Tardé unos minutos porque la app daba un error, pero finalmente lo conseguí; si no hubiera sido así, podría haberlo hecho por Ethernet.

Luego, realicé el ajuste automático del sonido, que ajusta el audio en función de donde esté colocada la barra, y su rendimiento sonoro me sorprendió bastante: la sensación de que el sonido viene por todas partes es muy realista, está equilibrado y suena muy natural. En calidad global está algo por debajo de otros modelos.

Sus puntos débiles: el tamaño se nota en un menor rendimiento de las frecuencias graves y, además, como se utilizan drivers de rango completo (y no específicos para agudos, medios y graves) los audiófilos se encontrarán con que la calidad es algo inferior a otras propuestas.

Ficha técnica
Tamaño: 7,7 x 105,1 x 12,1 cm.
Peso: 6,3 kg.
Material parte superior: a consultar.
Formatos de audio compatibles: Dolby ATMOS, DTS:X, MPEG-H y 360 Reality Audio.
Conectividad: Spotify, Airplay 2, Tidal Connect, Google Chromecast.
Otros: Bluetooth, mando a distancia, aplicación móvil, Wi-Fi.

Precio ajustado: barra de sonido Yamaha SR-X50 Pro True X

barra de sonido Yamaha barata equipada con un subwoofer inalámbrico.
CORTESÍA DE EL CORTE INGLÉS
comparativa barras de sonido febrero 2025

Para quién es: personas con un presupuesto algo más bajo que no quieran prescindir del mejor sonido.

Por qué lo recomendamos: siendo una barra de sonido de gama alta tanto en diseño como en características técnicas y sonido, su precio es sustancialmente inferior al de la competencia: era del doble, pero por distintas cuestiones se ha reducido de forma permanente, haciendo verdaderamente difícil encontrar otro modelo de esta calidad tan barato.

El pack viene además con un subwoofer inalámbrico que aporta mayor profundidad a los graves y completa así un sonido muy equilibrado y que he disfrutado mucho en películas y series. Una de las cosas que más he notado es que separa muy bien la voz del sonido de fondo y, aunque sea estruendoso, las palabras se escuchan siempre claras.

Por poner algún ejemplo concreto, viendo una serie en la que había una escena en una discoteca y la música era muy alta, los diálogos me sorprendieron por su nitidez. Además, aunque esté funcionando a tope, también me ha escuchado perfectamente cuando reclamas a Alexa para modificar el volumen o hacer algún ajuste por voz.

Dicho esto, los mejores resultados los he conseguido cuando he ido cambiando con el mando entre sus modos de sonido en función de lo que fuera a hacer con ella: el estéreo para música, el estándar para la tele, el juego para las partidas y el tipo película para cine y series.

Sus puntos débiles: la calidad del sonido de la barra sin conectar el subwoofer es algo inferior a la de otros modelos, y he notado que no se adapta tan bien como otras a la estancia donde esté situada. Es decir, enfrente de la tele percibo el sonido mucho mejor que desde un lateral del salón, sentada en la mesa.

Ficha técnica
Tamaño: 6 x 137,6 x 13,9 cm.
Peso: 4,3 kg.
Material parte superior: a consultar.
Formatos de audio compatibles: Dolby Atmos, DTS:X y multiBeam.
Conectividad: Bluetooth, Wi-Fi, Air Play, Alexa MRM y Chromecast built-in.
Otros: 6 amplificadores de pista, entrada de vídeo HDMI, mando a distancia, 2 altavoces, sonido 3D.

Otros modelos de barras de sonido interesantes

comparativa barras de sonido febrero 2025 6

Si buscas una barra de sonido con un diseño muy fino: Samsung HW-S700D/ZF 2024

Este dispositivo tiene 3.1 canales y destaca por su diseño minimalista, que puede incluso colocarse en la pared cómodamente.
comparativa barras de sonido febrero 2025 7

Si buscas un modelo con sonido espacial: la barra de sonido BRAVIA Theatre Bar 9

Esta barra de sonido, de la firma Sony, es su buque insignia, y destaca por el sistema 360 Spatial Sound Mapping, es decir, crea cinco altavoces virtuales frente a ti y refleja el sonido en el techo y las paredes para generar un sonido Surround de cine con una barra de sonido.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 18 de febrero de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_