_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores barras de sonido con tecnología Bluetooth

Además de conectarse al televisor mediante cable, pueden utilizarse de manera inalámbrica con teléfonos móviles y tablets

Probamos las mejores barras de sonido. CORTESÍA DE AMAZON.
Probamos las mejores barras de sonido. CORTESÍA DE AMAZON.
Regina de Miguel

Es de sobra conocido que la calidad sonora de los televisores actuales no es demasiado buena debido a su grosor. Para mejorarla, muchos usuarios deciden comprar una barra de sonido frente a otras soluciones como, por ejemplo, los sistemas de cine en casa, entre otras razones por su diseño compacto y su fácil instalación.

La duda surge a la hora de elegir entre un modelo u otro. Una de las opciones más populares son las barras de sonido provistas de Bluetooth, lo que permite reproducir directamente y sin cables de por medio las canciones almacenadas en dispositivos móviles de forma sencilla y rápida. Además, si la pantalla está provista también de esta tecnología, la barra de sonido reproduciría el audio del televisor sin necesidad de conectarla a través de cables.

Control de voz integrado: Denon Home SoundBar 550

Barra de sonido con control de voz integrado.
Barra de sonido con control de voz integrado.
V1

Para quién es: si planeas adquirir una barra de sonido avanzada, es una opción a tener en cuenta.

Por qué lo hemos elegido: la experiencia sonora que proporciona es la que más me ha gustado. He disfrutado de un audio claro, nítido y muy limpio incluso al subir bastante el volumen, y eso que personalmente no me gusta que la música esté demasiado alta; considero que el fabricante ha hecho un muy buen trabajo seleccionando el sistema de altavoces que integra esta barra de sonido (a sus cuatro transductores de rango completo se suman una pareja de tweeters y tres radiadores pasivos que refuerzan los graves con buenos resultados en líneas generales). Además, esta experiencia es mucho más envolvente y rica gracias a su compatibilidad con las tecnologías DTS:X y Dolby Atmos.

Otro aspecto interesante es que permite que la integremos en la red Wi-Fi de casa. Para ello, hay que instalarse en el teléfono móvil la aplicación HEOS que proporciona acceso directo a algunos de los servicios de música más populares. En mi caso, lo utilicé con Amazon Music, aunque admite otros como Spotify, Deezer y TIDAL. Los usuarios que usen radio por Internet disponen de un icono para entrar directamente al servicio de TuneIn.

Denon nos tiene habituados a dispositivos que destacan por su diseño y calidad de fabricación. Esta barra de sonido con Bluetooth no es una excepción y quiero destacar dos detalles importantes. El primero es que la tela que recubre el frontal le concede un toque elegante. El segundo es que cuando pasas la mano por la parte superior se ilumina automáticamente el panel de control: este panel incluye, entre otros, botones táctiles para ajustar el volumen, reproducir o pausar las canciones, o activar el asistente de voz de Alexa.

Sus puntos débiles: es la opción de mayor precio.

Ficha técnica
Dimensiones: 650 x 75 x 120 mm.
Peso: 3,5 kg.
Conexiones: Wi-Fi, AirPlay 2, Bluetooth, HDMI eARC, auxiliar de 3,5 mm, entrada óptica digital.
Otros: Dolby Atmos y DTS:X, control por voz (Alexa), aplicación móvil HEOS, HEOS integrado, opción de integrar los altavoces Denon Home 150, 250 ó 350, tecnología DST o el subwoofer Denon DSW-1H.

Estilosa: Philips TAB8205/10

Barra de sonido de Philips.
Barra de sonido de Philips.
v2

Para quién es: ¿quieres una barra de sonido Bluetooth que destaque por su potencia y características complementarias? ¡Mira!

Por qué lo hemos elegido: junto a la barra de sonido Denon Home SoundBar 500 es uno de los modelos más completos de la comparativa y también de mayor precio. Sin embargo, quiero empezar este análisis hablando de su estética: aunque todas lucen muy bien debajo del televisor, la Philips TAB8205/10 queda especialmente bonita gracias a su diseño inclinado y a la pantalla LED informativa (para consultar la fuente de entrada o el modo de sonido que se ha elegido, entre otros) que cubre todo el frontal.

Se disfruta mucho, tanto si la utilizas (por ejemplo) para mejorar la calidad de los diálogos de las películas como para reproducir las canciones almacenadas en nuestros dispositivos móviles: es compatible, a este respecto, tanto con Bluetooth como con la tecnología AirPlay2 de Apple. Capaz de entregar una potencia sonora de hasta 200 vatios, este sistema 2.1 no defrauda y cubre las necesidades que esperamos de una barra de sonido de estas características.

Como la propuesta de Denon, puede incorporarse a la red Wi-Fi de nuestra vivienda; emparejarse a su propia aplicación móvil (la app se llama Philips Sound) o interactuar mediante comandos de voz (admite tanto Alexa como el asistente de Google). Tenemos, por otro lado, la opción de reproducir las canciones almacenadas en una llave de memoria USB.

Sus puntos débiles: durante las pruebas, tuve algún que otro problema para añadir la barra de sonido a la red Wi-Fi doméstica.

Ficha técnica
Dimensiones: 857 x 67 x 115 mm.
Peso: 3,43 kg.
Potencia: 200 vatios.
Conexiones: Bluetooth 4.2, Airplay 2, entrada auxiliar de 3,5 mm, reproducción dispositivos USB, entrada óptica, Wi-Fi, Chromecast integrado.
Otros: sistema 2.1, compatibilidad con DTS Play-Fi, control mediante asistentes de voz (Alexa y Google), HDMI ARC, Spotify Connect, Dolby Audio, ajustes del ecualizador, aplicación móvil Philips Sound.

80 vatios de potencia: JBL Bar 2.0 All In One MK2

Barra de sonido con 80 vatios de potencia.
Barra de sonido con 80 vatios de potencia.
v3

Para quién es: para los que buscan una barra de sonido compacta y sencilla.

Por qué lo hemos elegido: de líneas redondeadas y con una rejilla que ocupa todo el frontal, lo primero que destaca de su tamaño compacto y bajo perfil es que no es demasiado larga (61,4 mm). La característica que mejor define a este modelo es su sencillez. No solo desde el punto de vista del diseño, también en cuanto a su instalación, puesta en marcha y manejo: el usuario dispone de un mando a distancia que tiene unos pocos botones, aunque si lo desea puede manejar la barra de sonido desde la botonera situada en la parte superior; esta incorpora un botón de encendido/reposo, otro para el volumen, uno más para seleccionar la fuente de sonido elegida (TV o Bluetooth) y un cuarto que funciona como indicador de estado (por ejemplo, si el LED proyecta una luz azul fija significa que la conexión inalámbrica se ha establecido con éxito).

Ofrece 80 W de potencia y proporciona audio envolvente gracias a su compatibilidad con la tecnología Dolby Digital. El fabricante ha hecho un buen trabajo al asegurar un sonido claro, nítido y bastante equilibrado. Los diálogos y las voces de las canciones las ‘maneja’ bien y no se percibe ni pérdida de detalle o distorsión.

Sus puntos débiles: para estancias muy grandes no es la opción más recomendable.

Ficha técnica
Dimensiones: 614 x 56 x 90 mm.
Peso: 1,6 kg.
Potencia: 80 vatios (2 x 40 vatios).
Conexiones: Bluetooth 4.2, entrada óptica, HDMI ARC.
Otros: sonido Dolby Digital, kit de soporte para montaje en la pared.

Con subwoofer independiente: Panasonic SC-HTB150

Barra de sonido con subwoofer independiente.
Barra de sonido con subwoofer independiente.
v4

Para quién es: opción a valorar por parte de aquellos usuarios con un presupuesto ajustado que demandan una alta potencia.

Por qué lo hemos elegido: a esta barra de sonido le acompaña un subwoofer inalámbrico: aunque ambos se conectan de manera automática, durante las pruebas debido a un error en la conexión tuve que completar este proceso manualmente; siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones no me resultó demasiado complicado.

¿Qué tal la experiencia de uso? Entrega una calidad sonora que no defrauda y sus 100 vatios de potencia se dejan notar. El volumen es bueno y el nivel de definición también, mientras que los bajos ofrecen una buena sensación de profundidad y realismo. Su conectividad Bluetooth es, por otro lado, de las más estables, aún alejándote varios metros. De hecho, no se perdió ni una sola vez.

Con una rejilla de malla metálica que cubre la zona frontal (donde se sitúan los amplificadores), su diseño encaja en toda clase de espacios. Lo que me llamó la atención, eso sí, es que los controles físicos de la barra se encuentran en uno de los laterales y no en la parte superior donde hubieran quedado mejor ya que me parece una ubicación más práctica y cómoda. En su mando a distancia hay un botón de ecualización (EQ) que permite personalizar el sonido según se trate de música, películas o noticias.

Sus puntos débiles: no viene con cable HDMI.

Ficha técnica
Dimensiones: 762 x 58 x 90 mm (barra de sonido) y 150 x 200 x 200 mm (subwoofer).
Peso: 1,5 kg (barra de sonido) y 1,7 kg (subwoofer).
Potencia: 100 vatios.
Conexiones: entrada óptica, HDMI ARC, Bluetooth 5.0.
Otros: sistema 2.1, diseño de montaje mural, tres modos de sonido (noticias, películas y música).

Otros modelos de barras de sonido con tecnología Bluetooth interesantes

Si estás buscando una barra de sonido con tecnología Bluetooth y que sea de alta gama

La Bose SoundBar 900 destaca, entre otros, por ofrecer tecnología Dolby Atmos y control por voz.

Barra de sonido de alta gama.
Barra de sonido de alta gama.

Si estás buscando una barra de sonido con tecnología Bluetooth económica

La Sharp HT-SB140MT promete una potencia sonora de hasta 150 vatios e incorpora un ecualizador para elegir entre distintos modos de sonido.

Barra de sonido económica.
Barra de sonido económica.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Esta comparativa la he realizado con el televisor que tengo ahora en mi salón, un Panasonic TX-58GX710. Aunque he utilizado cada una de estas barras de sonido para reproducir el contenido de películas y eventos deportivos, las pruebas sobre todo se han centrado en comparar su conectividad Bluetooth al conectarlas al teléfono móvil y la tablet con las que las he emparejado para reproducir canciones de diferentes géneros musicales y podcasts.

Los aspectos que se han tenido en cuenta al analizarlas han sido los siguientes:

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 23 de mayo de 2024.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_