_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores máquinas de coser portátiles

Ponemos a prueba cuatro pequeñas máquinas de coser manuales que pueden utilizarse cómodamente para arreglar y remendar cualquier prenda

Lucía García
Las mejores máquinas de coser portátiles
Con estas pequeñas máquinas de coser manuales se puede arreglar una prenda en cualquier lugar. GETTY IMAGES.

Las máquinas de coser son herramientas domésticas muy útiles, ya que permiten realizar arreglos en camisetas, pantalones, calcetines o cualquier tipo de prenda que pueda sufrir daños como roturas o descosidos. Además, contribuyen a mantener la vida útil de la ropa, sin necesidad de tener que deshacerse de ella cuando está dañada. Pero no sólo sirven para hacer arreglos, sino que también ayudan a desarrollar destrezas como la psicomotricidad fina, la concentración, la precisión o a mejorar la elasticidad de los dedos. Y aunque algunas personas crean que son difíciles de utilizar, lo cierto es que hay algunos modelos, como las máquinas de coser de mano, que permiten hacer remiendos sin tener grandes conocimientos de costura.

¿Qué es una máquina de coser de mano o portátil?

Estas máquinas de coser mini se caracterizan por su tamaño pequeño y compacto: de aspecto similar al de una grapadora, están compuestas por una superficie de agarre y unos bieles de costura en los que introducir el hilo y la aguja. Además, son portátiles, por lo que resultan ideales para llevar en la mochila, el bolso o en la maleta durante los viajes, en el día a día o en una boda para hacer frente en el mismo momento a cualquier desperfecto textil. Al tener un diseño tan compacto, con ellas no se obtienen los mismos resultados que con las máquinas de coser tradicionales, pero son muy útiles para pequeñas labores.

¿Qué máquinas de coser manuales hemos elegido?

Con un presupuesto máximo de 26 euros, los modelos que han participado en esta comparativa son: Comius Sharp (9), Singer 01663 (8), BUDOCI FRJ-002 (6,75), AOMiGT mini máquina de coser (5,25) y. A la hora de analizarlas y valorarlas, hemos tenido en cuenta los siguientes criterios.

Comparativa mejor máquina de coser de mano: así las hemos probado

Dedicamos un total de tres semanas para probar las prestaciones que ofrecen estas máquinas de coser. Para ello, decidimos recopilar todas las prendas que teníamos por casa y que necesitaban remiendos y montar un pequeño taller de costura en la redacción. Así, remendamos los ‘tomates’ de los calcetines; los agujeros que se forman en los muslos de muchos pantalones; los descosidos de camisetas viejas… Íbamos usando cada modelo de forma alterna, con el fin de comprobar y comparar con cuál se conseguía un mejor resultado final. Tras muchas horas de costura, todo el equipo que participó en el taller decidimos que el modelo de Comius Sharp era el ganador. ¿La razón? Con ella se obtienen unos buenos resultados, es bastante sencilla de utilizar y, además, viene acompañada de muchos complementos que mejoran aún más la experiencia de uso.

Máquina de coser Comius Sharp: nuestra elección y mejor relación calidad-precio

Esta máquina de coser portátil tiene un diseño ergonómico para adaptarse bien a la mano. COMIUS.
Esta máquina de coser portátil tiene un diseño ergonómico para adaptarse bien a la mano. COMIUS.
v

Presenta un diseño sencillo y compacto: cuenta con una superficie de agarre en la parte trasera que se complementa con la zona de costura delantera y que está formada por un compartimento para introducir la aguja, una bobina de tensión, un pie prensatelas y una bobina lateral en la que introducir el hilo. Está fabricada en plástico de color negro, lo que hace que estéticamente no sea demasiado atractiva.

A la hora de utilizarla cabe destacar que es bastante ergonómica, ya que se adapta cómodamente a la mano. Al principio puede resultar un tanto difícil de utilizar, pero rápidamente se le coge el truco: lo primero que hay que hacer es localizar todas las partes que la componen e introducir en su interior cuatro pilas AA. Después, es el momento de colocar la aguja que se va a utilizar y ajustar el hilo en su bobina. Cuando esté bien ubicado y tensado, solo hay que poner el trozo de tela a arreglar bajo el prensatelas y apretar el botón situado en la parte superior de la máquina.

Ficha técnica

  • Dimensiones: ‎22,2 x 14,1 x 5,2 centímetros.
  • Peso: 330 gramos.
  • Accesorios: ocho bobinas de hilo de diferentes colores, diez alfileres de seguridad, una cinta métrica, una aguja de coser, una varilla y el manual de usuario.
  • Batería: 4 pilas AA o carga eléctrica USB.

Cuando comienza a funcionar recomendamos utilizarla durante unos 10 segundos e ir haciendo pequeños parones para no saturar la máquina, ya que al tener un tamaño tan pequeño puede sobrecargarse rápidamente. Los resultados que se obtienen con ella son bastante buenos, sobre todo en los calcetines y pequeños agujeros, pero no recomendamos utilizarla con telas más gruesas, como vaqueras, porque no tiene la potencia suficiente para remendarlas.

Uno de los puntos a favor de este modelo son, sin duda, sus complementos: ocho bobinas de hilo de diferentes colores, diez alfileres de seguridad, una cinta métrica, una aguja de coser, una varilla y el manual de usuario. Además, aparte de funcionar a pilas puede conectarse a la electricidad, gracias al cable USB que viene incorporado.

  • Lo mejor: su facilidad de uso y la cantidad de accesorios que vienen incluidos en el pedido.
  • Lo peor: que haya que hacer parones para que no se sobrecargue.
  • Conclusiones: un modelo que ofrece una buena experiencia de uso y que cuenta con unos accesorios muy útiles.

Máquina de coser Singer 01663: la alternativa

Una máquina de coser manual que funciona bien con tejidos finos. SINGER.
Una máquina de coser manual que funciona bien con tejidos finos. SINGER.
v

Aunque tiene un diseño bastante similar al modelo anterior, hay que destacar que esta máquina de coser es estéticamente más bonita al combinar los colores blanco y rojo. También está fabricada en plástico, sus dimensiones son de 22,86 x 5,72 x 19,05 cm y tiene un peso de 367 gramos. Está compuesta por un cuerpo de agarre y una zona de costura, con su bobina, el compartimiento para la aguja, un prensatelas…

Tiene un funcionamiento similar al modelo ganador de la comparativa: usa pilas AA y para ponerla en marcha hay que pulsar el botón superior, habiendo introducido previamente la aguja y enganchado el hilo a utilizar. La costura que se consigue con ella es correcta, pero se queda un poco atascada cuando lleva más de 20 segundos en funcionamiento. Por ello, al igual que pasa con el modelo de Comius Sharp, recomendamos realizar pequeñas pausas.

Los mejores resultados se obtienen con las telas finas, ya que esta máquina no funciona correctamente con los tejidos más gruesos. Llama la atención que, a pesar de estar fabricada por la marca Singer, la más famosa en lo que a máquinas de coser se refiere, no termina de ofrecer un rendimiento tan bueno como el que cabía esperar. Viene con algunos complementos incluidos, como tres agujas, tres bobinas de hilo blanco, negro y rojo y una varilla.

Máquina de coser portátil BUDOCI

Este modelo de mini máquina de coser se carga con una batería. BUDOCI.
Este modelo de mini máquina de coser se carga con una batería. BUDOCI.
v

Fabricada en acero inoxidable y plástico, ofrece un diseño compacto, con un tamaño de 26,5 x 12,8 x 6,4 centímetros. Su superficie de agarre se adapta a la mano y no se resbala, por lo que resulta cómoda y ergonómica a la hora de utilizarla. Al igual que los otros modelos que participan en la comparativa, su parte delantera está formada por la zona de costura, en la que es necesario introducir aguja e hilo. Viene acompañada de varios complementos, como tres hilos (rojo, azul y negro), un alfiler y una varilla.

La experiencia de uso que proporciona esta máquina no es del todo satisfactoria, ya que sólo sirve para remendar telas muy finas, como camisetas o cortinas de gasa. De hecho, el fabricante recomienda su uso con prendas que tengan un grosor máximo de 1,8 milímetros, pero incluso éstas son demasiado gruesas para la máquina. Esto se debe a que si se utiliza con prendas más duras, como pueden ser vaqueros o incluso sudaderas, se queda enganchada tras dar solamente tres o cuatro puntadas. Además, hay que revisar varias veces que el hilo esté bien enganchado, porque si no se hace un nudo fuerte en el cabo, se suelta muy fácilmente. Funciona con batería, por lo que hay que enchufarla a la luz para que se cargue, aunque no viene con cable de carga incluido. Un punto positivo es que la batería dura bastante, ya que con una sola carga puede utilizarse sin problemas durante meses.

Mini máquina de coser portátil AOMiGT

Este modelo de máquina de coser portátil se acompaña de una varilla para enhebrar las agujas.  AOMiGT.
Este modelo de máquina de coser portátil se acompaña de una varilla para enhebrar las agujas. AOMiGT.
v

Es el modelo más pequeño de la comparativa: tan sólo mide ‎18,5 x 12,7 x 4 centímetros y pesa 20 gramos. Por ello, es totalmente compacta y muy fácil de transportar, ya que cabe prácticamente en el bolsillo. Su superficie de agarre es mucho más pequeña que la del resto de máquinas del análisis, por lo que está pensada para personas que tengan las manos pequeñas o, incluso, para menores que quieran iniciarse en su uso. Por lo demás, utiliza el mismo sistema: en la parte delantera se encuentra la superficie de costura, formada por un compartimento para introducir la aguja, una bobina de tensión, un pie prensatelas y una bobina lateral en la que introducir el hilo. Para comenzar a utilizarla es necesario enhebrar la aguja con el hilo y colocarla en la superficie de trabajo.

Al tener un tamaño tan reducido, sólo funciona con telas muy finas, como pequeños trapos, y está más pensada para practicar la costura o para hacer bordados, porque a la hora de arreglar pequeños desperfectos es necesario invertir bastante tiempo, ya que sus puntadas son muy cortas, Se atasca con facilidad y si se usa durante un tiempo prolongado se recalienta. Además, no cuenta con manual de instrucciones y, aunque se supone que el fabricante señala que es un modelo eléctrico, no incluye cable, por lo que es necesario buscar uno que sea compatible con ella. En cuanto a los accesorios que incluye, destacan una chapita y una varilla para enhebrar las agujas.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 2 de octubre de 2023.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Lucía García
Periodista especializada en los sectores tecnológico y educativo. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente compagina el análisis de productos y elaboración de comparativas para EL PAÍS Escaparate con su labor como redactora y 'community manager' en EDUCACIÓN 3.0.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_