_
_
_
_

Nochevieja estival en la Alpujarra

Aunque ha viajado por todo el mundo, al cantante lírico Zapata Tenor lo hemos de buscar en esta región granadina, la tierra de su familia

El cantante lírico Zapata Tenor.
El cantante lírico Zapata Tenor.

Con su espectáculo Del revés, un monólogo lírico lleno de humor, vuelve el 5 de agosto ante su público en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Aunque ha viajado por todo el mundo, a Zapata Tenor (José Manuel Zapata) lo hemos de buscar en la Alpujarra granadina, la tierra de su familia.

¿Allí veraneaba de crío? Así es, pasaba los veranos y la Semana Santa. Y ahora lo sigo haciendo. Por suerte, mis tíos siguen viviendo en el pueblo de Cádiar, y allí voy a verlos cada año.

¿Cómo es el paisaje de la zona? Montañoso y mediterráneo. Es decir, seco, con vides y almendros. Está entre Sierra Nevada y la costa, y por eso se mantiene bastante virgen, al ser de difícil acceso. La carretera ahora es algo mejor, pero en mi infancia los mareos por las curvas estaban garantizados.

¿Iban en coche desde Granada? Sí. Cádiar está a 100 kilómetros, pero antes era como ir a Mordor: tardábamos tres horas. Por eso parábamos a tomar un tentempié en Órgiva, el pueblo principal de la Alpujarra. Allí se instaló hace años Chris Stewart, el batería del grupo Génesis.

¿Hay una comida típica de la comarca? Tienen el llamado plato alpujarreño, con el que comes para una semana. Lleva huevos fritos, lomo de orza en manteca, chorizo y morcilla. También se comen habas y bacalao seco. Y para desayunar, yo recomiendo el bizcocho de la panadería Servando de Cádiar. Lo metes en el vaso y absorbe todo el café con leche.

Cuéntenos cómo es un día de verano en Cádiar. Por el día te resguardas del calor. Por la tarde vas a pasear por la orilla del río Guadalfeo hasta las fuentes de agua agria. Son de aguas ferruginosas, con minerales, por eso a mí me saben un poco a metal. Después te dejas caer por algún bar del pueblo.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

¿Alguna fiesta popular que le guste? Una insólita: la de un pueblo cercano, Bérchules. El primer sábado de agosto celebran la Nochevieja, porque un 31 de diciembre se quedaron sin luz y se inventaron esa fiesta. A medianoche comen las 12 uvas, tienen su lotería y una borriquilla va por ahí con mantecados para regalar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_