_
_
_
_

De la Luna a León

Alicia Framis expone hasta junio una retrospectiva de sus obras más reflexivas y desconcertantes en el leonés Muscac

Imagen de un diseño de la colección 'Anti_Dog' de Alicia Framis, cedida para la exposición.
Imagen de un diseño de la colección 'Anti_Dog' de Alicia Framis, cedida para la exposición.A. Framis

Nada casaba cuando a finales del siglo XX se proyectó en León un museo de arte contemporáneo, lo que hoy es el Musac, alojado en un edificio espectacular proyectado por los arquitectos Luis Mansilla y Emilio Tuñón, quienes trataron de emular en su proyecto las vidrieras góticas de la catedral de León. Además, el centro expositivo se levantó en el barrio de Eras de Renueva, uno de los de mayor dinamismo y proyección de la capital leonesa.

Partiendo de una concepción arriesgada, que busca contextualizar temáticas sociales, políticas y culturales con movimientos estéticos inéditos, y ofrecer al visitante un espacio de interacción social, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León cuenta ya con una colección propia de 1.650 piezas y 400 artistas nacionales e internacionales, además de acoger interesantes exposiciones temporales como Framis in Progress, de Alicia Framis, que puede visitarse hasta el próximo 1 de junio: una retrospectiva de la carrera de esta de la artista hispano-holandesa que incluye performances y proyectos en espacios públicos reconocidos internacionalmente.

Una de las salas de la exposición 'Framis in Profress', en el Musac.
Una de las salas de la exposición 'Framis in Profress', en el Musac.

Dos grandes salas acogen las obras de Framis, quien lleva incitando al debate social desde hace dos décadas. Dibujos, prototipos de esculturas y espacios culturales concebidos que invitan a reflexionar sobre la arquitectura social. La zona expositiva emula un gran estudio de arquitectura, con una enorme mesa central donde el público puede contemplar planos, prototipos, dibujos, maquetas… La artista propone soluciones arquitectónicas a problemas a los que ella misma se ha enfrentado tras su paso por innumerables ciudades de todo el mundo. Y como peculiaridad de esta parte de la muestra, una fotocopiadora que permite a los visitantes llevarse una copia de los estudios realizados por la artista.

'Framis in Progress' realiza una retrospectiva de la obra de la reconocida artista plástica hispano-holandesa
'Framis in Progress' realiza una retrospectiva de la obra de la reconocida artista plástica hispano-holandesa

En el apartado Moda y manifestaciones de la exposición, los visitantes pueden probarse los diseños y complementos de Framis que la artista ha usado en sus performances y eventos. Entre ellas, las de la conocida exposición Anti_Dog y las de sus manifestaciones de repulsa contra la violencia ejercida sobre las mujeres, el rapto de niños o el estatus femenino en China.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

El último guiño de Framis, reservado para la tercera sección de la exposición, permite al visitante dejar su impronta en el Muro de los Deseos, un espacio invisible en el que solo es posible soñar y desear. Allí se podrán visitar obras como Dreamkeeper (Guardián de Sueños), Wishing Wall (Muro de Deseos) o Cartas al Cielo.

De Utrech 1996 a León 2014, performance 'Compagnie de Compagnie' de Alicia Framis.
De Utrech 1996 a León 2014, performance 'Compagnie de Compagnie' de Alicia Framis.

En la trayectoria artística de Framis figuran hitos como Compagnie de Compagnie (1996), un servicio en el que dos gemelos acompañaban a los visitantes por diferentes localizaciones del Festival a/d Werf de Utrech. Un año después, se postuló como la Guardiana de Sueños, ofreciendo mini-espacios de descanso exclusivamente para las mujeres en los que estas podían disfrutar de las atenciones de un confortador masculino. Lo hizo en diversos espacios expositivos, entre ellos, la Bienal de Berlín en 2001.

Anti Dog, en 2003, removió muchas conciencias al diseñar un novedoso material resistente a mordeduras de perros y balas; con Not For Sale, en 2008, llamó la atención sobre la esclavitud infantil, y desde hace más de un lustro trabaja en el proyecto Moon Life Academy, en el que pide la colaboración de artistas, arquitectos y diseñadores para concebir una futura vida la Luna que mejore, simultáneamente, la vida en la Tierra.

Más planes para una escapada a León aquí

{ "active": true, "code": "187492", "elementType": "offerExtension", "id": 15, "name": "LEON", "service": "tripadvisor" }

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_