_
_
_
_

Perderse en la península de La Magdalena

El espacio donde se rodó 'Gran Hotel' tiene 25 hectáreas de bosques, praderías y playas

Playas y palacio (al fondo) de la península de la Magdalena, en Santander.
Playas y palacio (al fondo) de la península de la Magdalena, en Santander. Walter Bibikow

La Magdalena es la península que se adentra en la bahía de Santander a la altura de la isla de Mouro, donde, además del palacio homónimo realizado entre 1908 y 1912, se extienden 25 hectáreas de bosques, praderías y playas. Un espacio natural cuyo proyecto de ajardinamiento data de la época de la construcción del edificio, que proporciona a la ciudad un espacio idílico en el que perderse.

A la península se accede por el estrecho brazo de tierra que parte de la calle Reina Victoria, que cuenta con un gran aparcamiento justo a la izquierda, junto a la playa del Camello.  En invierno, época en la que además se celebran bodas en el palacio, se puede acceder en coche, pero durante el verano suele estar cerrado el acceso a vehículos privados, por lo que este parking se convierte en la mejor opción. Hay también líneas de autobuses que circulan por Reina Victoria, y que facilitan la llegada a la península.

La zona baja de la Magdalena tiene praderías donde se hacen conciertos y actividades al aire libre, una gran zona de juegos infantiles y dos playas, Magdalena y De los Bikinis, orientadas a la bahía. Ninguna de ellas tiene olas por lo que son muy cómodas para nadar tranquilamente.

El camino principal rodea por completo la península y, una vez pasadas las campas y las playas, asciende entre bosquecillos hasta el palacio de La Magdalena. Una subida que bordea acantilados imponentes que ofrecen vistas de Santander, su bahía y los montes del sur de Cantabria, así como del mar abierto hacia el norte.

La meta está en este elegante edificio construido a principios del siglo XX como lugar de veraneo del Rey Alfonso XIII y la Reina VIctoria Eugenia. Muchos acontecimientos después, la familia real vendió lo vendió al Ayuntamiento de Santander por 1 peseta en 1977. Restaurado y reconvertido en espacio público, el palacio y su curiosa historia (aquí fue donde se rodó la serie de televisión Gran Hotel) pueden conocerse a fondo gracias a las visitas guiadas. Otoño es una buena época para ello, una vez que se reanudan estos tours (en verano se suspenden ya que el edificio acoge los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo).

La bajada de regreso, completando este recorrido circular por La Magdalena, vuelve a proporcionar vistas increíbles con un aliciente extra al final: ver las focas y pingüinos que habitan esta zona de la península. Eso sí: quien quiera alejarse del público general debe salirse del camino principal y elegir las pequeñas sendas que serpentean por toda la extensión del promotorio. Encontrará recovecos, vistas y vegetaciones igualmente increíbles.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

{ "active": true, "code": "187484", "elementType": "offerExtension", "id": 9, "name": "SANTANDER", "service": "tripadvisor" }

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_